Mostrando entradas con la etiqueta resumen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta resumen. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de enero de 2024

Resumen 2023

Hora de repasar el contenido que publicamos en la web en el año 2023 recién terminado.

El mes de ENERO comenzamos con dos artículos: el resumen de publicaciones del año anterior (2022) y la publicación del nuevo servicio de teselas vectoriales de la Base Topográfica Nacional.

Tres artículos componen el mes de FEBRERO: la posibilidad de llevar grandes mapas ráster en los dispositivos Garmin sin necesidad de modificar su firmware, simplemente copiando un archivo IMG. En este caso ofrecemos la cartografía topográfica del IGN por provincias. También hablamos de la publicación de las rutas IMBA para bicicleta y en nuevo servicio teselado de Vías Verdes de España.

En MARZO fueron las ortofotos del Campo de Cartagena las protagonistas como nueva capa del servicio WMS de ortofotos históricas.

MAYO nos trajo dos complementos QGIS: para descargar datos de referencia de Andalucía y para descargar datos climáticos de AEMET. Interesantísimos y muy útiles ambos.

Para JUNIO dejamos la noticia de la publicación de los conjuntos de datos del Sistema Cartográfico Nacional de España (SCNE) y del Instituto Geográfico Nacional (IGN) a través de dos servicios web, utilizando el nuevo estándar OGC API - Features. También mencionamos la inclusión de una nueva capa básica en el Mapa Base del IGN (valga la redundancia).

En JULIO dimos cuenta de un nuevo producto (o actualización del mismo) del Centro de Descargas CNIG: el Mapa de España ráster a escala 1:200.000

En SEPTIEMBRE trajimos al blog las rutas de los Caminos Naturales de España, disponibles ahora para descarga.

Y en OCTUBRE llegó uno de los momentos más importantes del año. Tras meses de trabajos publicamos nuestro mapa TopoEuskadi para Garmin. Muy detallado, ruteable y basado en la excelente Base Topográfica Armonizada de Euskadi, nace con idea de convertirse en un referente en el País Vasco dentro de su categoría. Te animamos a descubrirlo.

Para NOVIEMBRE llegaron los artículos sobre nuestro habitual Black Friday en mapas Garmin y también el nuevo Modelo de Superficies con resolución 2 metros. Producto de gran nivel y detalle.


Llegamos por fin a DICIEMBRE con dos últimos temas del año, e importantes ambos. La nueva cartografía mundial a escala 1:10.000.000 del Atlas Nacional de España, incorporada en todos los servicios web de la cartografía ráster IGN. Y la publicación en formato GeoPDF del MTN25 vectorial, que recordamos es la base del MTN25 impreso.

Esto fue todo. Esperamos que este Resumen 2023 con enlaces individualizados os sea de utilidad a la hora de encontrar el contenido que buscáis en nuestra web. Veamos que nos depara 2024. Saludos.

sábado, 2 de enero de 2021

Resumen 2020.

Se marchó el desastroso 2020 y comienza un 2021 en el que todos tenemos muchas esperanzas y que nosotros esperamos llenar de nuevos contenidos y experiencias en el blog. Hora de nuestro resumen anual para que tengáis enlazado en un único sitio todos los temas tratados durante el último año que ya nos dejó.

En enero publicamos cuatro artículos, empezando por el habitual resumen del año anterior (2019). Presentamos un nuevo producto IGN llamado Hidrografía y un nueva actualización MTN25 ráster. Otro gran producto IGR del IGN cerraba el mes: Poblaciones.

En febrero mostramos cómo podemos configurar alarmas de proximidad en los waypoints Garmin.

Marzo fue el mes que nos confinamos mientras nosotros publicábamos un artículo sobre el nuevo modelo de superficies MDS05, descubríamos un poco más del NGEMP (Nomenclátor Geográfico de Municipios y Entidades de Población) o explicábamos la utilidad de temas de mapa en QGIS.

Tres nuevos temas ofrecimos a nuestros seguidores el mes de abril. El servicio WMS del Censo Nacional de Vertidos, como elaborar mapas ráster para OsmAnd a través del omnipresente SASPlanet y nuestro clásico análisis en profundidad del último mapa topográfico Garmin para España: Topo España V7 Pro.

Un mapa transparente de vértices geodésicos para Garmin y OruxMaps que os ofrecimos a descarga abría el mes de mayo. El mapa LIDAR, uno de los productos más llamativos de nuestro IGN, ocupó también nuestro tiempo, antes de terminar mes con dos complementos QGIS que conectan con el mundo Google.

En junio analizamos el servicio web de modelos digitales de elevación de Andalucía y el mes de agosto hablamos del nuevo Modelo Digital de Pendiente MDP05 como producto derivado del MDT05.

Entramos en septiembre hablando de los nuevos mosaicos nacionales históricos con imágenes Landsat y salimos del mes mostrando cómo asignar atributos esenciales como coordenadas y altitud a una serie de puntos en QGIS.

Octubre quedó para informar de otra enorme sección abierta en el Centro de Descargas CNIG: cartografía antigua

En Noviembre mostramos unos utílisimos estilos para representar medidas de líneas o polígonos en QGIS y lanzamos de nuevo nuestras ofertas Black Friday en nuestros mapas topográficos para Garmin.

Cerramos el año en diciembre con los apasionantes mapas militares soviéticos de la guerra fría.

Otro año más que hemos intentado publicar cosas interesantes o novedosas para todos aquellos amantes del mundo cartográfico como nosotros. Intentaremos completar otro año si seguimos contando con vuestro apoyo. ¡¡Feliz Año 2021 para todos!!

miércoles, 1 de enero de 2020

Resumen 2019.

Se nos fue 2019 y comienza un 2020 que esperamos llenar de nuevos contenidos y experiencias. Hora de nuestro resumen anual para que tengáis enlazado en un único sitio todos los temas tratados durante el último año que ya nos dejó.

ENERO comenzaba obviamente por el resumen de artículos del año anterior (2018), seguido por el artículo que explicaba el legendario enlace entre Wikiloc y Google Earth ya desaparecido. Presentamos Google Earth Studio, un impresionante editor de video con imágenes Google Earth directamente sobre Chrome, y cerramos el mes repasando nuevos mapas para SASPlanet.

En FEBRERO presentamos Corine Land Cover 2018, la última versión del afamado producto europeo sobre usos del suelo, y elaboramos un par de casos prácticos: acciones en QGIS y cómo configurar los archivos de mapas o capas para SASPlanet.

Nada menos que cinco artículos publicamos el mes de MARZO. Georreferenciar imágenes con QGIS, un repaso a El Buscón del Atlas Nacional de España, o el completo servicio WMS de los contenidos de Copernicus para España. También elaboramos uno de nuestros mapas del mes con la cartografía marítima de Mallorca y cerramos explicando las nuevas cuadrículas que se han ido añadiendo a las actualizaciones de la BTN25.

En ABRIL vio la luz nuestro mapa topográfico detallado para Garmin Topo Sierra Nevada, uno de nuestros productos más afinados. Otro ejemplo de uso de QGIS insertando vídeos YouTube con el programa, y por último un artículo sobre el mosaico Sentinel 2 2018 del IGN.

MAYO. Añadimos a SASPlanet una buena colección de imágenes satélite y nuevo mapa del mes con la primera edición MTN50 de la Sierra de Cazorla.

JUNIO fue el mes del lanzamiento de nuestro último mapa topográfico detallado y ruteable para Garmin: TopoValencia, un increíble mapa de toda la Comunidad Valenciana.

En el mes de JULIO tratamos dos interesantes cuestiones: un nuevo caso práctico QGIS con los datos del servicio de emergencias Copernicus, y cómo hacernos un GPS Virtual para BaseCamp y sus utilidades.

Dos artículos más para el mes de AGOSTO. Llevar el Catastro en tu Garmin desde QGIS, y un magnífico complemento de este programa para crear perfiles de nuestras rutas.

Cómo realizar la agrupación de puntos o Point Cluster en QGIS nos sirvió para empezar el mes de SEPTIEMBRE. Seguimos con la georreferenciación de imágenes en QGIS y terminamos con un lote de mapas online básicos para el software TwoNav/CompeGPS.

En OCTUBRE realizamos una breve introducción al trabajo con atributos vectoriales en QGIS que seguiremos desarrollando en el blog.

NOVIEMBRE. Artículo sobre el nuevo modelo de elevaciones MDT02 y fieles un año más a nuestra cita Black Friday en el que preparamos muy interesantes ofertas en nuestros mapas Garmin.

Y terminamos el año en DICIEMBRE con los dos últimos artículos sobre el nuevo servicio WMS de cartografía militar y el también nuevo producto de las Hojas Registrales sobre los límites jurisdiccionales.

Todo el contenido de nuestro Blog resumido y enlazado en este artículo para rápidas consultas. Ahora vamos a por 2020...
¿Nos acompañas?

miércoles, 2 de enero de 2019

Resumen 2018.

Se nos fue 2018 y comienza un 2019 que esperamos llenar de nuevos contenidos y experiencias. Hora de nuestro resumen anual para que tengáis enlazado en un único sitio todos los temas tratados durante el año que nos dejó.

En ENERO vieron la luz tres artículos: la presentación de nuestro espectacular mapa TopoBaleares para Garmin, el impresionante y completo visor web de cartografía Multimapas, y un completo tutorial para aprender a manejar muchos aspectos de QGIS en base a los mapas del Atlas Nacional de España.

Continuamos publicando cinco artículos el mes de FEBRERO: la polémica sobre el borrador del PRUG de Guadarrama con mapas web que arrojaran información, las nuevas capas disponibles en el servicio WMS de ortofotos históricas, el alucinante caso práctico de cómo descubrir vestigios históricos con los datos LIDAR, unos cuantos mapas más añadidos a nuestro lote SASPlanet, y el nuevo servicio para disponer de imágenes Sentinel en QGIS.

En MARZO publicamos una buena actualización de nuestro mapa TopoNavarra que completó aún más una de nuestras mejores cartografías para Garmin. También hablamos de los servicios web de teledetección disponibles para Euskadi.

La cartografía histórica fue la protagonista del mes de ABRIL, con tres artículos sobre el tema: el servicio web de planos históricos de la ciudad de Madrid, el plano de Mancelli como uno de nuestros Mapas del Mes, y un artículo sobre cartografía histórica de Euskadi. El mes lo completaron un espectacular caso práctico en QGIS para hacer escenas 3D, y la nueva versión de TopoGalicia para Garmin, un mapa imprescindible.

JUNIO vio cómo podemos enriquecer el contenido de nuestros archivos GPX y un tratamiento a fondo para incluir o modificar simbología SVG en los iconos de QGIS.

Variado fue también el contenido del blog en JULIO. Un complemento para importar datos andaluces desde QGIS, nuestro nuevo mapa Garmin dedicado a la espectacular Montaña Palentina, una teórica parrafada sobre la utilidad de BaseCamp y los mapas Garmin aunque no se tenga un GPS Garmin, y algunos mapas nuevos para nuestro lote internacional de SASPlanet.

En AGOSTO publicamos nuestro mapa Garmin de la sierra de Cazorla, Segura y Las Villas: TopoCazorla. También añadimos a nuestro mapa Garmin de Picos de Europa una versión compatible con OruxMaps sin ningún aumento de precio.

SEPTIEMBRE trajo la actualización de nuestra sencilla App para Android con la que podemos estar al tanto de todas las novedades de nuestro mundillo, y un artículo muy interesante sobre la Red Geodésica de España.

En OCTUBRE publicamos el último de nuestros mapas para Garmin, un impresionante TopoCanarias de gran calidad y detalle. Os mostramos cómo conocer y solucionar el error en las imágenes de Google satélite en SASPlanet, y un artículo mostrando el altísimo nivel de diseño que algunos desarrolladores pueden alcanzar trabajando con QGIS: el estilo Tanaka.

En NOVIEMBRE realizamos una oferta muy especial de nuestros mapas Garmin a través del Black Friday que tuvo una gran acogida por todos vosotros.

Y llegó DICIEMBRE en el que revisamos la actualización de uno de los grandes productos cartográficos del país: SIOSE 2014. Cerramos el año con un prometedor complemento para cortar múltiples capas en QGIS.

Esto fue todo lo que dio de sí 2018. Para este 2019 esperamos seguir ofreciendo temáticas variadas, noticias interesantes, tutoriales prácticos y nuevos mapas para Garmin. Y seguir contando con vuestro apoyo para todo ello.  ¡¡FELIZ 2019!!

miércoles, 27 de diciembre de 2017

Resumen 2017.

Se nos va 2017 y con él otro año repleto de nuevos contenidos, inquietudes y experiencias. 
Hora de nuestro resumen anual para que tengáis en un único sitio todos los temas tratados durante el año.

Empezábamos ENERO hablando de las minutas históricas del MTN50, todo un tesoro cartográfico, y del servicio WMS del mapa topográfico de Andalucía 10k que sigue avanzando en su cobertura.

Tres asuntos ocuparon nuestro interés en FEBRERO: la publicación de nuestro mapa detallado TopoRioja para dispositivos Garmin, el excelente servicio WMS del IGN sobre ortofotos históricas y la renovación del portal de la IDE Extremadura con nuevos contenidos.

MARZO comenzó mostrando una de las formas de obtener fácilmente datos OSM desde QGIS. Publicamos nuestro mapa TopoSanabria como Mapa del Mes, una forma gratuita de conocer nuestros mapas topográficos para Garmin y hablamos de esas funciones ocultas o menos conocidas que se esconden tras el botón derecho de SASPlanet. Terminamos el mes viendo cómo podemos extraer perfiles topográficos en QGIS.

En ABRIL otro par de asuntos: la carta geométrica de Galicia de Fontán (1845) como Mapa del Mes, un verdadero placer y joya de nuestra historia, y la publicación tras mucho trabajo de TopoGredos, nuestro nuevo mapa artesano para Garmin.

El mes de MAYO subimos el pistón y abordamos cinco temas nuevos. Cómo tratar y trabajar los datos obtenidos por nuestro GPS en QGIS. Otro magnífico lote de nuevos mapas para SASPlanet configurados para todos vosotros. Un artículo comparativo con imágenes de la evolución del MTN25. Un primer análisis de la nueva versión web del archiconocido Google Earth. Y un nuevo mapa del mes fusionando la primera edición del MTN25 con datos de relieve para la zona de Euskadi.

En JUNIO analizamos el paso del tiempo sobre TopoHispania, el conocido mapa para Garmin que ya da síntomas de vejez. Y JULIO fue para nosotros muy especial pues lanzamos tras muchos meses de trabajo nuestro mapa estrella para Garmin: TopoGalicia.

En plena siesta de AGOSTO aprovechamos para hablar de un interesante proyecto que ofrece datos de relieve mundiales.

Tras el verano retomamos SEPTIEMBRE con fuerza con varios artículos exclusivos sobre QGIS y sus complementos (incluyendo vídeos): interconexión con Google Earth, uso de cartografía catastral, interconexión con Street View, carga de mapas TMS en el programa y el complemento para trabajar con el callejero digital de Andalucía.

En OCTUBRE rematamos con QGIS y otro complemento interesante para tener multilienzo. También fue el turno de un artículo informativo sobre el cada vez más utilizado formato ráster MBTILES.

NOVIEMBRE vio cómo combinábamos SASPlanet y MOBAC para abrir en el segundo mapas offline generados por el primero. También hablamos de la renovación de los servicios online sobre ocupación del suelo y preparamos unas espectaculares ofertas para celebrar el Black Friday. Ampliamos la oferta de algunos de nuestros mapas Garmin (Picos, Guadarrama y Gredos) con las versiones ráster para BaseCamp (IGN+PNOA).

Y llegó DICIEMBRE. Y terminamos el año publicando nuestra versión de un mapa base de España para BaseCamp que aportara algo de contenido en contraposición al inútil Mapa global de Garmin: BaseMap para BaseCamp.

Esto fue todo lo que dio de sí 2017. Ahora toca empezar 2018 con la misma ilusión y ganas de seguir aprendiendo. 
Desde Cartografía Digital os deseamos a todos un Feliz Año Nuevo y seguimos contando con vosotros.