Mostrando entradas con la etiqueta App. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta App. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de septiembre de 2018

Actualizada nuestra App para Android: Cartografía Digital.

Cartografía Digital en el escritorio del dispositivo.
Como sabéis, al instalar una aplicación para Android generalmente se recurre a la Google Play Store, la tienda de aplicaciones oficial. Sin embargo, es posible descargar aplicaciones desde otras fuentes, obteniendo entonces un archivo con extensión .APK.
Una APK (Android Application Package) es una extensión del archivo de instalación que contiene una aplicación (App). Las APK solamente son compatibles con Android por lo que nuestra aplicación móvil Cartografía Digital no está disponible para iOS.

Instalación.
Para instalar nuestra App/APK seguiremos estos sencillos pasos:
  1. Descargar el archivo com_cartografa.apk (16 megas) desde este ENLACE.
  2. Habilitar la instalación de aplicaciones de origen desconocido en nuestro dispositivo. Generalmente esta opción se encuentra en el menú Ajustes/Seguridad y se trata de un filtro de seguridad del propio Google ante posibles aplicaciones "maliciosas".
  3. Localizar la carpeta de descarga donde tenemos el archivo com_cartografa.apk
  4. Ejecutar el archivo y seguir las sencillas instrucciones de instalación.
Una vez instalada la App dispondremos de todo el mundillo de Cartografía Digital en la palma de la mano. Se trata de una aplicación sin ninguna pretensión, sencilla de usar y con una interfaz muy intuitiva con la que podáis consultar cualquier aspecto de nuestros contenidos de la manera más cómoda posible. Por ejemplo, los últimos artículos del blog:
Menú principal de Digimapas APP, sección de artículos del Blog y artículo en detalle.
Además de clasificarnos los artículos no leídos o poder guardar nuestros favoritos, desde el artículo en detalle tenemos la posibilidad de traducirlo a otros idiomas, copiar el Link, cambiar tamaño del texto o compartirlo a través de las aplicaciones instaladas en nuestro dispositivo.

La App cuenta también con acceso directo a nuestras redes sociales: Facebook, Twitter y YouTube.
Portadas de nuestras redes sociales accesibles desde la App Digimapas.
Acceso también a nuestra CartoTienda de mapas Garmin y el resto del blog Cartografía Digital.
Navega por nuestro Blog pudiendo almacenar en apartado propio las descargas de imágenes desde la App.

Posibilidad de cambiar la estética de la App del tema oscuro por defecto a un tema claro. Por último una sección de ajustes personalizados muy completa desde la que podemos ajustar las sincronizaciones automáticas y su intervalo, las notificaciones de nuevas publicaciones o enviarnos Feedback sobre el funcionamiento de la App entre otros.

En definitiva una manera sencilla de llevarnos siempre contigo. A nosotros nos encantaría que la probaras.

* Si tenéis alguna duda de cómo instalar la App podéis visitar el artículo de su lanzamiento, donde se ofrecen algunos detalles más.
* La App Digimapas está disponible en la sección Descargas del Blog.
* La App Digimapas está creada en AppYet y Cartografía Digital declina toda responsabilidad sobre un mal uso de la misma. Su contenido es plenamente seguro, testado y no conlleva ningún tipo de riesgo.

martes, 23 de mayo de 2017

El nuevo Google Earth en la web.

Hace unos días os preguntábamos en nuestra página de Facebook si habiais probado la nueva versión de Google Earth disponible vía web, o sea, a través de su navegador Chrome que parece ser el único que soporta de momento la visualización. En equipos algo antiguos o con tarjetas gráficas sencillas se nos mostrará un mensaje avisando de que nuestro PC no soporta aceleración de gráficos WebGL y tampoco podremos acceder al contenido.
Es evidente que la aplicación se encuentra aún en desarrollo, y se comenta que el tradicional software Google Earth instalable de escritorio quedará desplazado en favor de esta herramienta web... En cualquier caso hasta que haya algo concreto os analizamos el contenido que ofrece a día de hoy este producto estrella que tantas alegrías lleva dándonos durante años.

Si todo está correcto sólo tendremos que introducir esta dirección en nuestro navegador Chrome y comenzar a vivir la nueva experiencia: https://earth.google.com/web/ 
Pantalla de carga del visor: a veces la barra de años se completa y actualiza, otras veces se nos ha quedado detenida aunque la aplicación siga cargando. Tened un poco o un mucho de paciencia porque debería de cargar antes o después.
Una vez completada la carga se nos abre la pantalla de bienvenida del nuevo Google Earth...

Ahora podremos seguir varios pasos introductorios de las herramientas más importantes de Google Earth o saltarnos la Intro en la esquina superior derecha (los pasos informativos sólo me han aparecido la primera vez que he cargado el visor, así pues mejor verlos).
Tarjetas informativas: a menudo aparecerán en pantalla al realizar nuestras búsquedas de lugares, generalmente con información enlazada de Wikipedia u otras fuentes.
3D: uno de los puntos fuertes de Google Earth desde siempre. Cada día más espectacular.
Voyager: una serie de itinerarios preparados que recorren diferentes lugares del planeta, basados en criterios culturales, artísticos, naturales, etc... 
Probar suerte: recorrido aleatorio por distintos lugares del mundo.
Y por último la pantalla final con la que la aplicación nos cede las riendas.
Tras ella se visualiza la interfaz principal de Google Earth, nueva pero familiar a la vez, ya que consta de muy pocas opciones y una barra lateral muy conocida ya por las últimas tendencias estéticas de las apps Google.
Interfaz muy sencilla de Google Earth. Barra lateral izquierda con menú y funciones principales, y esquina inferior derecha con botones de navegación, vista 2D/3D o Street View.
Desde el menú podemos configurar el estilo del mapa, definiendo la cantidad de elementos que aparecerán en él...

... y también entrar en la configuración para ajustar otros parámetros, entre ellos el tamaño de la caché, las unidades de medida por defecto o la posibilidad de importar ficheros KML/KMZ a la aplicación.

Probamos esta última característica a pesar del aviso de estar en fase experimental, ya que es la única posibilidad de interactuar de alguna forma con el programa de una manera externa. Probamos con un simple track en formato kml.
Google Earth nos representa el track acercándonos el zoom a la zona correspondiente. Muy pocas opciones en esta versión: exportar, renombrar y poco más. Nada que ver con la aplicación de escritorio que conocemos y que permite cambiar color, transparencia, cambiar simbología... Por supuesto nada de pintar vectores en el mapa tampoco.

Probamos con algo más complejo en KMZ, que contenga también polígonos y puntos.
Y lo cierto es que Google Earth representa los vectores, incluso clasificados en carpetas por su tipo, pero la experiencia es muy poco provechosa debido a las nulas posibilidades de personalización, la lentitud de su desempeño y la pobre visualización vectorial (recordamos lo experimental de esta función).
Ejemplo de Montjuich (Barcelona) como una de las paradas de la función "Probar suerte".
Sin duda habrá que esperar la evolución de esta herramienta para comprobar si puede sustituir la potencia del software de escritorio, cosa que dudamos seriamente, pues otras experiencias bajo web han demostrado que es muy difícil conseguir el rendimiento de software local a través de navegador. Y lo mismo cabe decir de las variadas funciones con vectores que ofrece hoy la versión desktop. 
Pompeya, una de las paradas de la función Voyager.
Mencionar por último la App para dispositivos móviles, también renovada: misma estética, mismas funciones, y válido todo lo dicho. En nuestro teléfono Android se cerraba constantemente, pero al menos nos ha dado tiempo a extraer alguna captura significativa.
1.- Interfaz principal. 2.- Ejemplo de vista 3D de la estación de Atocha (Madrid). 3.- Ejemplo de carga de fichero KMZ desde Google Drive (track más waypoints con foto). sobre una zona en la que hace ya bastantes días que Google Earth contiene imágenes defectuosas.
En cualquier caso el simple contenido de Google Earth siempre es más que impresionante y abrumador, y como visor del mundo no hay otro a su altura. Las texturas e imágenes del terreno son en esta nueva versión más alucinantes que nunca y perderse disfrutando del planeta y sus rincones es muy tentador. Eso si, hacedlo con un buen PC y una buena conexión a internet si no queréis morir aburridos en el intento.

lunes, 22 de agosto de 2016

Panoraudio: fotos sonoras del mundo.

Hoy os vamos a hablar de una original idea, perfecta para ser descubierta estos días de verano en los que nos movemos por todas partes. Se trata de Panoraudio, una Comunidad Social que te invita a disfrutar, a crear y a compartir paisajes sonoros de todo el mundo. Tan solo tienes que elegir una vista, fotografiarla y llenarla de vida, de sonidos, de música, de palabras.
Su concepto es sencillo: si nos gusta tomar fotografías cuando vamos por ahí... ¿por qué no añadirles sonido? Y así crear una experiencia más plena y poder llegar a sentir ese momento único. Además las fotos están georeferenciadas y siempre sabremos dónde fueron sacadas. En Panoraudio se apuesta por una cartografía interactiva, en la que las instantáneas quedan accesibles geográficamente para el resto de la comunidad. En este sentido, hay que destacar que los mapas de Panoraudio cuentan con un sistema de agrupación de puntos geolocalizados (cluster) que facilita la navegación además del acceso a cada uno de los espacios destacados en un área concreta. Donde estábamos acostumbrados a ver una maraña de puntos difícil de gestionar, ahora encontramos un único icono capaz de aglutinar todos los sitios de interés de forma clara y ordenada.
El mapa, basado en la API de Google, nos permite intercambiar entre la vista cartográfica y la satelital, usar su StreetView, situar marcas en el mapa o establecer el icono de las imágenes (por miniatura o por categoría) facilitando mucho la rápida identificación. Dichas categorías pueden ser filtradas en la parte superior del mapa, aclarando aún más la navegación. Simplemente pincharemos en la imagen seleccionada y podremos escuchar el audio asociado, compartirla en redes sociales o dejar comentarios en la misma.
Paisajes, arte, gastronomía, ocio, deporte... Panoraudio ayuda a construir un mapa sonoro e interactivo de los lugares escogidos por los usuarios en cualquier parte del mundo, con tantos acentos, miradas y detalles originales como sean capaces de imaginar. De este modo, se convierte en una herramienta especialmente atractiva para el sector turístico: viajeros, guías, comerciantes, restauradores... Sinceramente me sorprendería mucho que una idea tan innovadora no creciera exponencialmente en el futuro próximo.
Basta un simple registro (o aún más sencillo un registro automático desde Facebook) para acceder a todas sus funcionalidades.

Pero lo que realmente completa esta brillante idea es el lanzamiento de la App Panoraudio para dispositivos móviles (iOS y Android), pues son estas apps la fuente de las imágenes de las que se nutre. Tras descargarla desde la Store correspondiente a nuestro dispositivo nos encontramos con un menú principal sencillo y eficaz desde el que accedemos a todas las funcionalidades necesarias en Panoraudio.
Tras tomar nuestra fotografía y confirmarla, se nos abre una grabación de audio de la duración establecida en las opciones para registrar el sonido que acompañará a la fotografía. Luego simplemente subimos el lote al servidor Panoraudio, perfectamente geolocalizado gracias a las capacidades gps del dispositivo.
Muy interesante también la opción de funcionar online (con conexión a internet) u offline (descargando previamente en el dispositivo los datos necesarios) en el acceso al mapa de la aplicación para un buen ahorro en el consumo de datos. Podéis iniciar sesión como usuario desde la misma App (esquina superior derecha).
Algunas capturas de la App Panoraudio para iOS.
Y esto es básicamente todo. Desde Cartografía Digital os animamos a probarla y llenar de contenido el mapa, compartiendo con toda la comunidad de aficionados el sonido de unas olas en Tarifa, del viento entre los árboles de Yosemite, o el sonido de ese coro en las fiestas del pueblo. Sin duda la comunidad Panoraudio es joven y tendrá errores, pero la idea merece la pena y estoy seguro que sus creadores necesitan el impulso de todos para continuar mejorando. Tenéis más información en su página de Facebook o su cuenta de Twitter.


Yo, por mi parte, ya me he estrenado subiendo un saludo grabado de prueba con la foto de preparación de este artículo... Ahí lo tenéis a la derecha. 
¡A ver quién me encuentra! ;-p

martes, 7 de junio de 2016

Mapas Cantabria: nueva App móvil.

Gracias al siempre recomendable blog IDEE sabemos que el Gobierno de Cantabria ha actualizado su visor de información geográfica.
Interfaz principal del nuevo visor geográfico de Cantabria.
Al nuevo visor, accesible desde http://mapas.cantabria.es/ desde luego no le falta de nada: multitud de mapas base y de capas a superponer, descarga de cartografía, carga de datos externos en formatos shp o gpx, posibilidad de dibujar elementos en pantalla, generador directo de perfiles, pantalla partida para comparar cartografías, carga de servicios WMS externos, visor de Street View, visor 3D, etc, etc....
Perfil del terreno directamente sobre el visor.
Función de cortina para partir la pantalla y comparar cartografías.
Clásica función Street View de Google.
Sin duda todo un lujo con todas las funciones que uno puede desear. Y no sólo eso: aprovechando la actualización del visor, se lanza una App móvil (tanto para iOS como para Android) denominada Mapas Cantabria que es igualmente espectacular y que anuncia estupendas funcionalidades:
Algunas capturas de la App para dispositivos móviles Mapas Cantabria.
Enhorabuena por tan excelente trabajo que acerca aún más la cartografía cántabra a todos los usuarios.