Es el momento de hacer un resumen y practicar todo lo explicado hasta aquí. En CompeGPS abriremos un mapa, abriremos el MDT correspondiente, y generaremos una vista en tres dimensiones desde distintos ángulos.
Hemos aprendido a buscar el mapa de nuestro interés aquí.
Hemos aprendido a descargar los mapas que queremos aquí.
Hemos aprendido a descargar el MDT y guardarlo en el formato apropiado aquí.
Como resultado disponemos en nuestro ordenador del mapa MTN50 nº 157 y del modelo digital de elevación para esa zona MDT25-0157 (guardado ya en formato .cdem). En este caso, dado que el archivo de mapa que tenemos (TIF + tfw) no es de los comunes de CompeGPS, no usamos el comando Abrir mapa, sino el de Importar mapa.
Al igual que con la conversión de los MDT el programa nos pide la proyección (recordar que coincida el huso con el del mapa), y un formato en el que guardar el nuevo mapa convertido. En el caso de CompeGPS suele usarse el formato .imp para crear sus mapas, y es el que os saldrá por defecto.

Una vez hecho esto se nos abre el mapa; es importante que tengáis activado el árbol de archivos (botón superior izquierdo) pues muestra todo lo que tenemos abierto en ese momento sobre el lienzo del programa.
Procedemos ahora a añadir el MDT de la misma zona que ya tenemos en formato .cdem propio de CompeGPS, por lo que no es necesario importar, sino simplemente el menú normal Mapas/Abrir Mapa.
Como resultado tendremos el mapa ráster y el MDT abiertos a un tiempo. Como podéis ver en la siguiente captura, los dos figuran en el árbol de archivos de la izquierda y os he aumentado el zoom a una esquina del mapa para que veáis que la extensión del mapa y la del MDT son prácticamente la misma, algo obvio ya que ambos están basado en la escala 1:50000 (los MDT siempre abarcan un poquito más para solaparse con las hojas vecinas).
No es mi intención explicar aquí el funcionamiento del CompeGPS, algo que me desborda en tiempo y en espacio, por lo que lo más inteligente para los que queráis manejar este programa es remitirse a su web www.compegps.es en la que encontraréis toda la información necesaria. Nosotros simplemente os recomendamos pinchar el botón 3D situado encima del mapa y disfrutar de las vistas y lo aprendido hasta ahora.

- Pinchad en las fotos para ver las capturas tomadas desde diferentes vistas en tamaño grande.
- En CompeGPS con la vista 3D activada, pinchad en el menú Ver/Girar contínuamente 3D y el programa hará vuelos aleatorios sobre el terreno.
- Lo mismo se puede hacer abriendo los 4 mapas MTN25 de la hoja 157 en vez del mapa MTN50. En este caso, como el IGN los facilita en formato .ecw, no hará falta importarlos y guardarlos como .imp, pues el CompeGPS lee los archivos .ecw directamente.
Tenéis un video rápido del proceso en Videotutoriales.
- Pinchad en las fotos para ver las capturas tomadas desde diferentes vistas en tamaño grande.
- En CompeGPS con la vista 3D activada, pinchad en el menú Ver/Girar contínuamente 3D y el programa hará vuelos aleatorios sobre el terreno.
- Lo mismo se puede hacer abriendo los 4 mapas MTN25 de la hoja 157 en vez del mapa MTN50. En este caso, como el IGN los facilita en formato .ecw, no hará falta importarlos y guardarlos como .imp, pues el CompeGPS lee los archivos .ecw directamente.
Tenéis un video rápido del proceso en Videotutoriales.