Mostrando entradas con la etiqueta BTN100. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BTN100. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de julio de 2015

BTN100: la base topográfica de referencia.

Con motivo de la actualización este mes de julio de 2015 de la información contenida en la BTN100 hemos pensado que es un buen momento para profundizar un poco más en ella y desgranar tanto su contenido como la utilidad e importancia que tiene en el entramado cartográfico nacional. Con esta actualización el IGN además asegura que "con el nuevo protocolo de actualización continuo de BTN100 podrás tener cada tres meses todas las novedades: nuevas inauguraciones de infraestructuras, cambios en la denominación de municipios y poblaciones, además de todas las incidencias que nos vayáis reportando." Sin duda un motivo más para congratularse.
Como vemos en la captura de arriba, en la información básica de su cabecera en el Centro de Descargas, se nos dan ya varios datos fundamentales:
1.- El formato en el que se ofrece es shapefile, es decir archivos vectoriales .shp.
2.- Contiene 56 capas de información geográfica, con datos topográficos y temáticos. Os pongo captura del archivo shape de cada capa en la que se ve su nombre y el tamaño del mismo (aunque esto es un poco indiferente pues los shp ya sabéis que van acompañados de archivos adjuntos .dbf y .prj que son sus bases de datos y localización).
3.- Podemos descargar un archivo continuo para toda España (con todas las capas, que está por encima de 700 megas) o archivos independientes agrupados por temáticas.
Descarga de la BTN100 en la que se observan las 7 diferentes temáticas así como su tamaño. El zip llamado BTN100 sería el archivo completo con todas las temáticas.
4.- El sistema geodésico de referencia es ETRS89 con coordenadas geográficas de latitud y longitud. La escala continua es de 1:100000 (resolución de 20 metros).

En el enlace Información auxiliar BTN100 podemos encontrar varios documentos en PDF con información técnica del producto (fechas, especificaciones, catálogo de objetos,...) así como el archivo xml de los metadatos. Así mismo en este enlace del IGN tenemos algo más de información sobre la BTN100.
Ya que la BTN100 está diseñada para su explotación mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la producción de productos cartográficos, abramos alguna de sus capas shape en QGIS para ver qué aspecto tienen y qué información contienen.
Capa de polígonos de los Núcleos de Población abierta en QGIS. En su tabla de atributos, con 26913 elementos, vemos la información de la que se le ha dotado (nombre y población como datos más relevantes o útiles).
Otro ejemplo de la tabla de atributos de la capa de puntos de los vértices geodésicos (11141 elementos) mostrando sus columnas de información tremendamente útiles: nombre, coordenadas, altitud,...
La BTN100 nos proporciona de esta forma toda la información básica y los elementos necesarios para elaborar cartografía a escalas intermedias (para escalas más detalladas contamos con la BTN25). Obviamente los archivos vectoriales abiertos en bruto en un programa ofrecerán el aspecto de un conglomerado de líneas, puntos y polígonos sin ninguna simbología, estilo ni etiquetado.
BTN100 abierta en bruto en Global Mapper. El Control Center nos muestra las 56 capas de que consta y el número de elementos de cada una. Captura sobre la ciudad de Madrid a escala 1:100000.
Pero con un manejo básico de QGIS y en pocos minutos podremos tener cartografiada una zona, simplemente añadiendo los elementos principales del territorio y dotándoles de una simbología, estilo y etiquetado básicos. Ya luego es cuestión de las necesidades y gustos de cada caso añadir los elementos necesarios, buscar la escala idónea, añadir algún fondo, etc, etc... hasta conseguir el mapa que buscamos.
Captura a escala 1:100000 con simplemente algunas capas principales de la BTN100 modificadas.
De gran importancia es también la cantidad y calidad de los datos que conformen las tablas de atributos de las diferentes capas, pues ello nos permitirá hacer análisis de datos geográficos con mayor facilidad utilizando algoritmos y herramientas de procesado que todo buen SIG contiene (y que yo apenas se manejar). Pero teniendo los datos y con simple simbología de capas podemos hacer en minutos sencillos estudios demográficos...
...curiosas representaciones de los vértices geodésicos por altura...
...un mapa de calor con la capa de puntos Aeropuertos...
...o un buffer de 100 kms en la capa de puntos Estaciones de GPS para ver su solapamiento.

La BTN100 es pues una base de datos geográfica actualizada que resulta de obligada referencia a la hora de utilizar recursos geográficos a las escalas adecuadas. Nuestra imaginación, conocimientos y necesidades harán el resto a la hora de configurar el análisis o resultado cartográfico que deseemos.

martes, 19 de agosto de 2014

Actualización del producto BTN100.

Disponible para descarga como un SIG continuo para toda España y agrupado por temáticas: Unidades administrativas y zonas protegidas, Altimetría, Hidrografía, Entidades de población y construcciones, Redes de transporte, Conducciones y Vértices geodésicos. Accede a cada una de estas capas de información a través del Catálogo del Centro de Descargas.
En la Información auxiliar sobre la BTN100 disponemos de abundante información técnica sobre la misma, entre otra, y a modo de pincelada, que la Base Topográfica Nacional 1:100.000 (BTN100) se define como un conjunto de datos geográficos básicos del territorio español estructurados en diferentes tipos de fenómeno relacionados espacialmente entre sí, cuya finalidad es servir para la explotación en un Sistema de Información Geográfica (SIG) multipropósito. Proporciona una visión del territorio a escala 1:100.000 esencialmente topográfica, es decir, pretende describir el aspecto y detalles de la superficie terrestre junto con los objetos geográficos que se encuentran sobre ella, ya sean naturales o producto de la actividad humana. Sirve como base geográfica tanto para consultas geográficas y el análisis directo, como para la creación e implantación de servicios geográficos y la obtención y actualización de productos de datos geográficos y cartográficos derivados.
Archivos disponibles y tamaños de descarga de la BTN100 en el CNIG.
Una vez descargados los archivos en el disco duro cada zip contiene una colección de archivos shape (temáticos los archivos temáticos y todo el conjunto nacional agrupado el archivo BTN100.zip). El ámbito de aplicación de la BTN100 es la totalidad del territorio nacional terrestre: España peninsular con sus islas aledañas, Islas Baleares y Canarias, Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla y otros territorios de ultramar; Islas Chafarinas, Isla del Perejil y de Alborán, y los Peñones de Alhucema y Vélez de la Gomera. Asimismo, la BTN100 también incluye información geográfica referente a las curvas batimétricas del territorio marítimo correspondiente a los mencionados territorios terrestres hasta una profundidad de 2000m en el caso de las Islas Canarias, y de 1000m en el resto del territorio.
Archivos shape del Tema Transportes abiertos en bruto en QGIS
Archivos shape del Tema Hidrografía abiertos en bruto en Global Mapper
A partir de aquí ya es cuestión de cada uno y de la utilidad que precise el sacarle el mejor rendimiento a toda esta información vectorial de España. Un gran recurso con muchas posibilidades de nuevo al alcance de todos.