Mostrando entradas con la etiqueta Android. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Android. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de abril de 2020

Mapas ráster offline para OsmAnd con SASPlanet.

Entre las diversas aplicaciones para dispositivos móviles con funciones de navegación que existen en el mercado, OsmAnd pasa por ser una de las más reconocidas y extendidas. No es este el lugar ni el momento para hablar de la App ni de sus características, ni de compararla o no con otras aplicaciones archiconocidas del sector como OruxMaps, ni de desgranar qué tipo de mapas puede usar. Podéis visitar su web para todo ese tipo de información, ya que nuestro artículo de hoy tiene como objetivo exclusivo mostrar cómo podemos elaborar nuestros mapas ráster offline para OsmAnd desde SASPlanet.

Y es que ya sabéis que SASPlanet es uno de los programas favoritos de Cartografía Digital por muchas razones. Ampliamente tratado en este blog, sus posibilidades, su variedad, su rapidez y su eficacia para exportar imágenes desde servicios web y convertirlas en archivos de mapas para multitud de soportes y formatos es a día de hoy insuperable. En lo suyo no tiene rival, y ahora han añadido una muesca más a su repertorio: OsmAnd.

Nota: todo el contenido de este artículo está elaborado con SASPlanet 191221 y OsmAnd 3.6.3 en Android 9.

Abrimos SASPlanet, seleccionamos el mapa y la zona que queramos exportar y procedemos a la descarga de las teselas para todos aquellos niveles de zoom escogidos. Para agilizar este ejemplo vamos a seleccionar una zona relativamente pequeña, por lo que podemos usar bastante detalle en el zoom (zooms 15 a 20):
Para este ejemplo hemos elegido las imágenes de Google, pero podemos usar cualquier mapa disponible en SASPlanet.
Descargadas las teselas lo siguiente es exportar en formato OsmAnd:
El formato sqlite está formado por una base de datos con pequeñas imágenes en su interior. Por defecto lo hemos dejado en Auto, pero podemos cambiar la calidad y el formato de esas pequeñas imágenes en busca de un mayor equilibrio tamaño/calidad del archivo final.
Ya tenemos nuestro archivo ortofoto.sqlitedb con la imagen multiescala Google de la zona. Para este área (unos 12 kms²), estos niveles de zoom y esta calidad en las teselas nos ha salido de un peso de 74 megas. El siguiente paso lógicamente es pasar este archivo a nuestro dispositivo móvil. Esto podéis hacerlo como mejor os venga: cable, bluetooth, wifi....
La ruta en la que debemos guardar los mapas ráster sqlitedb para OsmAnd es: \Android\data\net.osmand\files\tiles
Nuestro archivo sqlitedb copiado en la carpeta de mapas ráster de OsmAnd.
Al lado se observan las carpetas contenedoras de las teselas ráster en caché de otros mapas online.
Ahora abrimos OsmAnd en nuestro dispositivo y buscamos el mapa creado para activarlo como principal. No es que OsmAnd sea lo más intuitivo del mundo para elegir el mapa en pantalla... pero si el programa lo ha reconocido es bastante sencillo con esta secuencia.

La ortofoto Google creada desde SASPlanet se muestra en pantalla, y además con una calidad bastante impresionante debido a los parámetros utilizados para su exportación.

Y quien dice las imágenes Google dice cualquier otro mapa que tengamos disponible en SASPlanet (ya nos hemos encargado en Cartografía Digital que sean unos cuantos...). En cuestión de minutos lo tendremos disponible en nuestro OsmAnd, pudiendo elegir entre aquel que mejor se adapte a nuestras circunstancias, sin olvidar los vectoriales basados en OSM que ofrece la App y que podemos utilizar típicamente en combinación con estos ráster de ortofoto (mapa superpuesto o mapa subyacente).

Esto es todo por hoy. Si pensabas que añadir mapas ráster a OsmAnd era un proceso complicado y una de tus razones para no usarlo, los chicos rusos de SASPlanet se han encargado de borrar esa excusa de tu repertorio. Saludos.

lunes, 24 de septiembre de 2018

Actualizada nuestra App para Android: Cartografía Digital.

Cartografía Digital en el escritorio del dispositivo.
Como sabéis, al instalar una aplicación para Android generalmente se recurre a la Google Play Store, la tienda de aplicaciones oficial. Sin embargo, es posible descargar aplicaciones desde otras fuentes, obteniendo entonces un archivo con extensión .APK.
Una APK (Android Application Package) es una extensión del archivo de instalación que contiene una aplicación (App). Las APK solamente son compatibles con Android por lo que nuestra aplicación móvil Cartografía Digital no está disponible para iOS.

Instalación.
Para instalar nuestra App/APK seguiremos estos sencillos pasos:
  1. Descargar el archivo com_cartografa.apk (16 megas) desde este ENLACE.
  2. Habilitar la instalación de aplicaciones de origen desconocido en nuestro dispositivo. Generalmente esta opción se encuentra en el menú Ajustes/Seguridad y se trata de un filtro de seguridad del propio Google ante posibles aplicaciones "maliciosas".
  3. Localizar la carpeta de descarga donde tenemos el archivo com_cartografa.apk
  4. Ejecutar el archivo y seguir las sencillas instrucciones de instalación.
Una vez instalada la App dispondremos de todo el mundillo de Cartografía Digital en la palma de la mano. Se trata de una aplicación sin ninguna pretensión, sencilla de usar y con una interfaz muy intuitiva con la que podáis consultar cualquier aspecto de nuestros contenidos de la manera más cómoda posible. Por ejemplo, los últimos artículos del blog:
Menú principal de Digimapas APP, sección de artículos del Blog y artículo en detalle.
Además de clasificarnos los artículos no leídos o poder guardar nuestros favoritos, desde el artículo en detalle tenemos la posibilidad de traducirlo a otros idiomas, copiar el Link, cambiar tamaño del texto o compartirlo a través de las aplicaciones instaladas en nuestro dispositivo.

La App cuenta también con acceso directo a nuestras redes sociales: Facebook, Twitter y YouTube.
Portadas de nuestras redes sociales accesibles desde la App Digimapas.
Acceso también a nuestra CartoTienda de mapas Garmin y el resto del blog Cartografía Digital.
Navega por nuestro Blog pudiendo almacenar en apartado propio las descargas de imágenes desde la App.

Posibilidad de cambiar la estética de la App del tema oscuro por defecto a un tema claro. Por último una sección de ajustes personalizados muy completa desde la que podemos ajustar las sincronizaciones automáticas y su intervalo, las notificaciones de nuevas publicaciones o enviarnos Feedback sobre el funcionamiento de la App entre otros.

En definitiva una manera sencilla de llevarnos siempre contigo. A nosotros nos encantaría que la probaras.

* Si tenéis alguna duda de cómo instalar la App podéis visitar el artículo de su lanzamiento, donde se ofrecen algunos detalles más.
* La App Digimapas está disponible en la sección Descargas del Blog.
* La App Digimapas está creada en AppYet y Cartografía Digital declina toda responsabilidad sobre un mal uso de la misma. Su contenido es plenamente seguro, testado y no conlleva ningún tipo de riesgo.

lunes, 22 de agosto de 2016

Panoraudio: fotos sonoras del mundo.

Hoy os vamos a hablar de una original idea, perfecta para ser descubierta estos días de verano en los que nos movemos por todas partes. Se trata de Panoraudio, una Comunidad Social que te invita a disfrutar, a crear y a compartir paisajes sonoros de todo el mundo. Tan solo tienes que elegir una vista, fotografiarla y llenarla de vida, de sonidos, de música, de palabras.
Su concepto es sencillo: si nos gusta tomar fotografías cuando vamos por ahí... ¿por qué no añadirles sonido? Y así crear una experiencia más plena y poder llegar a sentir ese momento único. Además las fotos están georeferenciadas y siempre sabremos dónde fueron sacadas. En Panoraudio se apuesta por una cartografía interactiva, en la que las instantáneas quedan accesibles geográficamente para el resto de la comunidad. En este sentido, hay que destacar que los mapas de Panoraudio cuentan con un sistema de agrupación de puntos geolocalizados (cluster) que facilita la navegación además del acceso a cada uno de los espacios destacados en un área concreta. Donde estábamos acostumbrados a ver una maraña de puntos difícil de gestionar, ahora encontramos un único icono capaz de aglutinar todos los sitios de interés de forma clara y ordenada.
El mapa, basado en la API de Google, nos permite intercambiar entre la vista cartográfica y la satelital, usar su StreetView, situar marcas en el mapa o establecer el icono de las imágenes (por miniatura o por categoría) facilitando mucho la rápida identificación. Dichas categorías pueden ser filtradas en la parte superior del mapa, aclarando aún más la navegación. Simplemente pincharemos en la imagen seleccionada y podremos escuchar el audio asociado, compartirla en redes sociales o dejar comentarios en la misma.
Paisajes, arte, gastronomía, ocio, deporte... Panoraudio ayuda a construir un mapa sonoro e interactivo de los lugares escogidos por los usuarios en cualquier parte del mundo, con tantos acentos, miradas y detalles originales como sean capaces de imaginar. De este modo, se convierte en una herramienta especialmente atractiva para el sector turístico: viajeros, guías, comerciantes, restauradores... Sinceramente me sorprendería mucho que una idea tan innovadora no creciera exponencialmente en el futuro próximo.
Basta un simple registro (o aún más sencillo un registro automático desde Facebook) para acceder a todas sus funcionalidades.

Pero lo que realmente completa esta brillante idea es el lanzamiento de la App Panoraudio para dispositivos móviles (iOS y Android), pues son estas apps la fuente de las imágenes de las que se nutre. Tras descargarla desde la Store correspondiente a nuestro dispositivo nos encontramos con un menú principal sencillo y eficaz desde el que accedemos a todas las funcionalidades necesarias en Panoraudio.
Tras tomar nuestra fotografía y confirmarla, se nos abre una grabación de audio de la duración establecida en las opciones para registrar el sonido que acompañará a la fotografía. Luego simplemente subimos el lote al servidor Panoraudio, perfectamente geolocalizado gracias a las capacidades gps del dispositivo.
Muy interesante también la opción de funcionar online (con conexión a internet) u offline (descargando previamente en el dispositivo los datos necesarios) en el acceso al mapa de la aplicación para un buen ahorro en el consumo de datos. Podéis iniciar sesión como usuario desde la misma App (esquina superior derecha).
Algunas capturas de la App Panoraudio para iOS.
Y esto es básicamente todo. Desde Cartografía Digital os animamos a probarla y llenar de contenido el mapa, compartiendo con toda la comunidad de aficionados el sonido de unas olas en Tarifa, del viento entre los árboles de Yosemite, o el sonido de ese coro en las fiestas del pueblo. Sin duda la comunidad Panoraudio es joven y tendrá errores, pero la idea merece la pena y estoy seguro que sus creadores necesitan el impulso de todos para continuar mejorando. Tenéis más información en su página de Facebook o su cuenta de Twitter.


Yo, por mi parte, ya me he estrenado subiendo un saludo grabado de prueba con la foto de preparación de este artículo... Ahí lo tenéis a la derecha. 
¡A ver quién me encuentra! ;-p

martes, 7 de junio de 2016

Mapas Cantabria: nueva App móvil.

Gracias al siempre recomendable blog IDEE sabemos que el Gobierno de Cantabria ha actualizado su visor de información geográfica.
Interfaz principal del nuevo visor geográfico de Cantabria.
Al nuevo visor, accesible desde http://mapas.cantabria.es/ desde luego no le falta de nada: multitud de mapas base y de capas a superponer, descarga de cartografía, carga de datos externos en formatos shp o gpx, posibilidad de dibujar elementos en pantalla, generador directo de perfiles, pantalla partida para comparar cartografías, carga de servicios WMS externos, visor de Street View, visor 3D, etc, etc....
Perfil del terreno directamente sobre el visor.
Función de cortina para partir la pantalla y comparar cartografías.
Clásica función Street View de Google.
Sin duda todo un lujo con todas las funciones que uno puede desear. Y no sólo eso: aprovechando la actualización del visor, se lanza una App móvil (tanto para iOS como para Android) denominada Mapas Cantabria que es igualmente espectacular y que anuncia estupendas funcionalidades:
Algunas capturas de la App para dispositivos móviles Mapas Cantabria.
Enhorabuena por tan excelente trabajo que acerca aún más la cartografía cántabra a todos los usuarios.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

SASPlanet: mapas mbtiles.

De nuevo SASPlanet evoluciona con nuevas e interesantes posibilidades. La última versión estable liberada de este genial programa (151111) añade la posibilidad de exportar nuestros mapas en formato .mbtiles, uno de los formatos más utilizados para dispositivos móviles y que, de hecho, fue el elegido por el IGN para sus mapas para móviles como vimos en este reciente artículo.
Este formato .mbtiles es muy bueno para elaborar mapas multicapa a partir de una cartografía, de forma que aumentando los niveles de zoom podremos disponer de sucesivos mapas con un nivel de detalle mayor y proporcionado. Además, es un formato perfectamente reconocido por OruxMaps, uno de nuestros softwares favoritos para dispositivos móviles Android (para iOS no sabría deciros ahora programas que admitan el formato mbtiles pero tiene que haberlos).
Con SASPlanet es muy sencillo crear este tipo de mapas y, aunque los que utilizamos este programa no tendremos ningún problema para hacerlos, he preparado un pequeño vídeo que explica el proceso para aquellos que estéis empezando a manejarlo. Partimos de que tenemos seleccionada el área de la que queremos extraer nuestro mapa...

De esta forma tan sencilla que habéis visto, y teniendo en cuenta la inmensa cantidad de mapas que tenemos disponibles en SASPlanet, la combinación de ambos factores se convierte en una potente herramienta para poder llevar en nuestro móvil prácticamente cualquier cartografía que queramos.
En nuestro lote SASPlanet disponible en la sección DESCARGAS hemos incluido ya esta última versión 151111 que permite la exportación a mbtiles. Un saludo y a disfrutarlo.

miércoles, 28 de octubre de 2015

Digimapas: nuestra App para Android.

Desde Cartografía Digital hoy os anunciamos el lanzamiento de nuestra App para dispositivos móviles Android: Digimapas. Con ella podemos estar siempre al día de los artículos que se publican, acceder a nuestra web, a nuestro canal YouTube o a nuestra página de Facebook. Todo integrado en una sencilla aplicación que siempre irá con nosotros y con la que disponemos de las principales funcionalidades de una App moderna e interactiva:
- Accede en el momento al último artículo publicado gracias a las notificaciones personalizadas.
- Comparte contenido por correo electrónico o en las principales redes sociales.
- Decide qué artículos guardas como favoritos, o cuando deben borrarse los leídos.


Como aún no somos tan profesionales, la App no se encuentra en la Play Store de Google sino que tendremos que instalarla manualmente a partir de un archivo APK clásico de las aplicaciones para Android. Dado que es considerada una aplicación ajena a Google, antes de proceder a su instalación deberemos habilitar la instalación de aplicaciones de origen desconocido para que el dispositivo nos lo permita. Obviamente yo ni soy informático, ni pretendo que nadie instale nada sino está seguro o tiene dudas sobre ello. Simplemente yo lo he hecho en mi teléfono muchas veces y no ha habido ningún problema; cada cual que decida según su nivel de confianza o sus conocimientos.

A la derecha vemos una captura de mi dispositivo con la opción que tenemos que habilitar y que en mi caso (teléfono BQ con Android 5.0) se encuentra dentro del menú seguridad de los ajustes del teléfono. Una vez instalada nuestra App podéis volver a desactivar esta opción con toda normalidad.

Os explico el proceso de instalación tal como yo lo he hecho (es bastante sencillo). Todas las capturas son de mi BQ Aquaris E4.5 con Android 5.0; dependiendo de vuestro dispositivo o de la versión de Android podrían ser algo diferentes en cada caso:
1.- Descargamos la App, un archivo de nombre Digimapas.apk, desde el siguiente ENLACE. (16 megas).
2.- La pasamos a la memoria de nuestro dispositivo móvil. La localizamos con cualquier explorador de archivos que usemos en nuestro dispositivo (en mi caso ES File Explorer). Ejecutamos el archivo apk para proceder a la instalación.

3.- La App Digimapas se instala en pocos segundos y ya nos aparece disponible en el listado de aplicaciones del dispositivo, con el icono del mapa hipsométrico de la Península Ibérica que hemos elegido para nuestro estreno.

Os muestro ahora algunas capturas del contenido de la aplicación. Como os comento es un primer experimento muy básico que hemos hecho en la web App.Yet, desde donde se puede construir de manera relativamente sencilla y gratuita una App para Android.
1. Icono de nuestra App Digimapas en el escritorio del dispositivo. 2. Menú principal de la App. 3. Página de ajustes.
1. Web de Cartografía Digital. 2. Lector de artículos. 3. Página del canal YouTube.
Ahora es el momento de que los más "valientes" os animéis a probarla y me dejéis vuestros comentarios sobre su funcionamiento, comodidad, fiabilidad, o cualquier otra cosa que creáis conveniente. Así sabremos en base a varias opiniones qué tal nos ha salido este nuevo experimento y si ha merecido la pena. He probado las notificaciones al publicar nuevo contenido y, aunque tardó bastantes horas, os pongo captura de las notificaciones recibidas en el teléfono.
Icono y mensaje de notificación de la App en mi dispositivo móvil. 
Muchas gracias a todos y saludos.

jueves, 27 de febrero de 2014

OpenstreetMap: edición portátil.

Hoy en día la proliferación de smartphones (teléfonos inteligentes) y tabletas han provocado la reacción inmediata de desarrolladores para cubrir con el software apropiado esa faceta de nuestro día a día. OpenStreetMap no podía ser ajeno a este mercado y por ello contamos también con una buena gama de editores para estas plataformas portátiles, tanto en iOS como en Android.
He indagado un poco sobre los mejores editores de OSM para ambas plataformas y os traigo un análisis de un par de aplicaciones gratuitas que cubren perfectamente la tarea de editar la cartografía OpenStreetMap en la palma de nuestra mano. Vaya por delante que ninguno tiene la potencia y versatilidad de los editores de escritorio, pero contienen todas las funciones básicas para una edición correcta.

- Go Map!! para iOS.
Una excelente app para iOS es Go Map!!. Contiene todo lo necesario para hacer una edición bastante completa de la cartografía OSM. Es posible editar tanto puntos, líneas o áreas de una manera bastante completa y profesional. Os he preparado un vídeo para que observéis las principales funciones de esta gran aplicación. Más información en la wiki de OSM.



- Vespucci para Android.
Se trata del primer editor de OSM para Android; como base de todos estos editores se parte de una descarga de una porción de terreno, sobre ella se edita (corrigiendo o añadiendo) y posteriormente se suben los cambios al servidor OSM para que queden disponibles para el público. Si alguien ha usado esta app y nos quiere comentar su manejo será bienvenido (la instalé en la tablet pero aún no he trasteado).
Más información y enlaces al tutorial (en inglés) de la aplicación en la wiki de OSM.



Con esto damos por terminada, al menos de momento, la serie de artículos dedicados a OpenStreetMap, un bonito proyecto que entre todos los aficionados podemos hacer aún mejor. Me despido con este post en el que se presentan algunas de las zonas con mejor nivel de mapeo; como veréis realmente impresionante el trabajo.