Mostrando entradas con la etiqueta HTML. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HTML. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de abril de 2019

Visualizar vídeos YouTube en QGIS.

Ya hemos visto en alguna ocasión cómo podemos insertar, a través de las acciones de QGIS, información suplementaria en los elementos vectoriales de nuestro mapa para ser visualizada en pantalla. En esta ocasión vamos a utilizar una variante disponible en QGIS que nos permite añadir en pantalla avisos HTML para disponer de una ventana de visualización de vídeos alojados en YouTube. Comenzamos...
Visualización de ventana de vídeo YouTube enlazada a elemento vectorial directamente en el escritorio de QGIS.
Lo primero que necesitamos es el archivo vectorial preparado para este asunto. Sobre un mapa base cualquiera (en este caso el híbrido de Google) elaboramos una nueva capa vectorial SHP con cuatro polígonos representando la ubicación de algunos de nuestros mapas topográficos para Garmin. Su tabla de atributos es la siguiente:
Tabla muy sencilla que solamente contiene dos campos: el nombre del mapa y una URL en un campo de nombre YOUTUBE.
El quid de la cuestión en este primer paso es asignarle a cada polígono la URL correcta que le relaciona con el vídeo YouTube que queremos asignarle. Como veis todas las URL en la columna del campo YOUTUBE tienen la misma estructura: https://www.youtube.com/embed/xxxxxxxx
El contenido de esas xxxxxxx es lo que marca la diferencia y determina el vídeo concreto. Como sabéis al reproducir un vídeo YouTube la URL tiene la siguiente estructura:
La parte del código que nos interesa es la posterior a "...v=". En este caso: 5EZCtenqhEA
Sustituimos pues en la URL de cada elemento la parte xxxxxx por el código correspondiente del vídeo YouTube a enlazar, quedando nuestra tabla de atributos como veis arriba.

Una vez completa nuestra tabla accedemos a las Propiedades de la capa, y en la pestaña Visualizar añadimos el siguiente código:
<iframe width="560" height="315" src="[% "YOUTUBE" %]" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>

Dicho código no tiene ningún secreto y no es más que el código que nos genera YouTube si seleccionamos Insertar entre las posibles opciones que tenemos de compartir un vídeo. 

Como YouTube nos genera el código con la URL del vídeo individual, simplemente hemos modificado el parámetro "src=" para que apunte a nuestro campo de la tabla de atributos que contiene las URL de los diferentes vídeos para cada elemento (campo YOUTUBE en nuestro caso, o el que hayáis usado en vuestra tabla).

Aceptamos todos los cambios y (indispensable si queremos que funcione) activamos en la barra de botones de QGIS el icono que nos muestra los avisos del mapa (disponible también desde el menú Ver/Mostrar avisos del mapa):

Y con esto, cada vez que pasemos el ratón por encima de uno de nuestros polígonos enlazados con URL YouTube, se nos abrirá la ventana de vídeo que podemos perfectamente visualizar (y que se cierra automáticamente si el ratón abandona su superficie).

*TIP: Podéis cambiar muy fácilmente el tamaño de la ventana YouTube modificando los números en pixels de los parámetros width="560" height="315" del código.

Ya que tenemos la tabla de atributos de nuestros vectores perfectamente configurada, os muestro una manera alternativa de visualizar el vídeo, en este caso solamente cuando pinchemos en el polígono con la herramienta Info y en ventana modificable.
1.- Desde la pestaña Formulario de atributos de las Propiedades de la capa, modificamos los parámetros del campo YOUTUBE como se muestra en la imagen.

2.- Con la herramienta Info de QGIS pinchamos sobre el elemento que deseemos. El vídeo enlazado se visualiza en ventana adaptándose al tamaño que queramos de la misma.

En definitiva dos formas diferentes de tener disponibles y al alcance los vídeos de YouTube para enriquecer nuestro escritorio QGIS con información complementaria en los vectores que trabajemos. Saludos y hasta la próxima!! 

lunes, 30 de diciembre de 2013

Insertar KMZ en mapa Google incrustado.

En el post anterior vimos cómo insertar un mapa Google en nuestro sitio web; en este post vamos a complicar el asunto para que en ese misma ventana de Google Maps se visualice también un track y unos waypoints en forma de fotos georeferenciadas, para lo cual deben tener los datos geográficos en sus datos EXIF. Ambos (track y waypoints-fotos) formarán parte de un archivo KMZ, que como ya sabéis es el formato comprimido propio de Google Earth, e ideal por tanto para Google Maps.
Deciros también que la manera más sencilla de hacer esto es tener alojado el KMZ en alguna página web de forma que nos generara un enlace del tipo http://www.miweb.com/descargas/archivo.kmz . Un archivo kmz con estas características podría abrirse directamente en Google Maps pegando dicho enlace en la búsqueda de Google Maps y generar nuestro mapa sin ningún problema procediendo como en el post anterior. Y aunque en varios tutoriales he leído que también es válido tenerlo alojado en sitios como Google Sites o Google Drive, os prometo que he probado de todas las formas posibles y nunca funciona como en el caso del alojamiento con dirección estándar. Por ello, haciendo uso de mi cuenta Google e indagando alguna forma sencilla de generar una ventana Google Maps con KMZ integrado, paso a relataros el procedimiento a seguir en el caso de no disponer de un sitio web para alojar el archivo que os genere una dirección tipo la que os he comentado.

Preparación previa: haced una carpeta que contenga las fotografías y el track necesarios. Las fotografías tenedlas con el nombre que queráis que tenga el waypoint y el track puede ser .gpx o .kml (entre otros formatos reconocidos).

1.- Georeferenciar fotografías y exportar KMZ con GeoSetter.
El paso de georeferenciar os lo podéis saltar en el caso de que las fotografías que vamos a usar como waypoints ya las tengáis georeferenciadas (esto es, contengan en sus datos EXIF las coordenadas de donde fueron tomadas). Hoy aún no es muy normal que las cámaras fotográficas vengan equipadas con GPS, aunque es cierto que fotografías tomadas con smartphones o dispositivos GPS modernos si geolocalizan las fotos perfectamente. En cualquier caso es un programa que os quería presentar, pues es muy bueno para guardar nuestras fotos con datos geográficos y además lo necesitamos para generar el KMZ necesario.

Interfaz principal de GeoSetter

Para georeferenciar las fotografías que formarán los waypoints del archivo KMZ, y para fabricar dicho .kmz desde GeoSetter proceded según el siguiente vídeo:




2.- Almacenar el KMZ en Google Drive.
Nuestro segundo paso será subir el .kmz generado con GeoSetter a Google Drive, el servicio de almacenamiento de archivos en la nube de Google. Obviamente necesitaréis una cuenta de usuario en Google, pero ¿quién no la tiene hoy teniendo en cuenta todos los servicios que nos ofrece? (Gmail, YouTube, Google Drive, Blogger, Google Maps, Google Fotos...).
Entramos en nuestro Google Drive y subimos el archivo PR-LE 22.kmz que hemos generado en el vídeo anterior. En las opciones de compartir el archivo lo ponemos como público. Una vez subido simplemente pinchando sobre él se nos abre el visor de Google Drive (Google Drive Viewer .Si no os saliera esa opción, botón derecho sobre el archivo KMZ y en opciones Abrir con Google Drive Viewer tal como véis en la imagen).


3. Extraer el código HTML desde el visor de Google Drive.
Una vez en el visor con el kmz y las miniaturas de foto visibles, seleccionamos Archivo/Insertar este mapa y se nos abre la ventana con el código HTML que debemos copiar para insertar en nuestro sitio web.


4.- Publicar el código HTML en sitio web.
Abrimos una nueva entrada en Blogger y pegamos el código HTML; aquí podemos modificar el tamaño de la ventana del mapa resultante.

Publicamos la entrada y ya tenemos nuestra ventana de Google Maps con el track y los waypoints incrustados en un precioso KMZ.


Y pinchando en las miniaturas de las fotografías se nos abre la ventana que configuramos en GeoSetter a 450 pixels y con la información de altura, provincia, localidad...

Por último, si pincháis en el texto azul justo debajo del mapa View Larger Map se abrirá el mapa en la web de Google Maps con este aspecto. El código que aparece rodeado en rojo nos valdría para hacer una búsqueda directa de este mapa dentro de Google Maps.


Eso es todo amigos. Por desgracia en el modo de vista Tierra (correspondiente al visor de Google Earth) el kmz desaparece. Pero eso es otra historia...
PD: el archivo KMZ generado con GeoSetter es perfectamente visionable en Google Earth.

domingo, 29 de diciembre de 2013

Insertar mapa de Google Maps.

Una de las utilidades más efectivas y recurrentes es la posibilidad de insertar en nuestro blog o página web una ventana con acceso a los mapas de Google. Dado que Google Maps hoy se ha convertido en una cartografía omnipresente en nuestro día a día, la posibilidad de incrustar esa ventana en cualquiera de nuestros proyectos supone un valor añadido que no hay que despreciar, máxime cuando el proceso apenas lleva minutos y es totalmente gratuito.
Empezamos arrancando la página principal de Google Maps y buscando la ubicación en el mapa y el zoom que nos interese. Como ejemplo para este tutorial he elegido la zona de Móstoles.

Presionamos el botón con la cadenita de enlazar y se nos abre una pequeña ventana en la que ya tenemos el código HTML necesario para insertar en nuestro sitio web. Como veis en la captura, por defecto nos ha generado un mapa de 425x350 pixels de tamaño.



Si estamos de acuerdo simplemente copiamos todo el texto que veis en la ventana resaltada en amarillo y lo insertamos en nuestro sitio web; si queréis personalizar un poco más el mapa pinchamos en Personalizar y obtener vista previa... con lo que se nos abre la siguiente ventana en la que podemos seleccionar el tamaño del mapa en pixels y el tipo de mapa (Mapa, Satélite, Terreno, Tierra) en el que se mostrará por defecto.
Cuando lo tengamos a nuestro gusto simplemente copiamos todo el código HTML que veis resaltado en amarillo y lo pegamos en nuestro sitio web.

En este caso lo pego en una nueva entrada de este blog.









Le doy a publicar y nuestra ventana de Google Maps ya está disponible en nuestro sitio web con todas sus clásicas funcionalidades (zoom, modos de vista...). Además los modos de vista de mapa incluyen la pestaña Tierra, con lo que la ventana que hemos creado ya incluye de paso acceso directo a Google Earth. Más sencillo y efectivo imposible, ¿no os parece?.



En la nueva versión de Google Maps este proceso aún es más sencillo. Encuadramos en pantalla el mapa que nos interese y procedemos del siguiente modo:

1.- Abrimos la ruedecita de opciones.
2.- Seleccionamos Compartir e insertar mapa.
3.- En la nueva ventana pinchamos la pestaña Insertar mapa. La pestaña vecina Compartir enlace nos sirve para conseguir un enlace para nuestro mapa; es lo mismo que si copiamos el enlace de la barra de direcciones del explorador que veis rodeado en verde.
4.- Seleccionamos el tamaño del mapa en pixels: Pequeño (400x300), Mediano (600x450), Grande (800x600) o Personalizado.
5.- Copiamos el código HTML de la ventana resaltada en amarillo y lo pegamos en el lugar donde queramos insertarlo.