Mostrando entradas con la etiqueta Waypoint. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Waypoint. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de noviembre de 2013

Garmin básico. Waypoints y tracks.

Al igual que hicimos con los dispositivos que usan TwoNav, vamos a mostrar las dos funciones básicas de todo dispositivo GPS: crear waypoints y tracks en los dispositivos Garmin. Todas las capturas de este articulo pertenecen a un Garmin Montana 650, en cada modelo las opciones de configuración pueden variar.

Waypoints.
Una vez encendido nuestro Garmin y fijada nuestra posición con la señal de suficientes satélites, podemos crear un waypoint de nuestra posición actual. Los modelos Garmin son muy configurables en cuanto a menús, por lo que lo primero que he hecho es crear un acceso directo en el menú principal para crear un waypoint. Esto nos garantiza tener siempre a mano esta función tan básica. Podemos hacer un guardado rápido del waypoint con las opciones por defecto o editarlo antes de guardarlo para ponerle nombre.


La segunda opción es crear un waypoint en otro lugar del mapa, según la siguiente secuencia:


Tras estas operaciones los waypoints creados quedan almacenados en nuestro waypoint manager.

Pd: el modelo Montana 650 posee cámara de fotos, por lo que existe la opción de hacer una fotografía y guardar la misma como waypoint con la miniatura de la foto como icono por defecto de esos waypoints.


Track.
Recomiendo de nuevo configurar los menús de Garmin a nuestro gusto, de forma que para activar o parar la grabación de un track no tengamos que navegar por distintos menús, sino que lo tengamos siempre a mano.
La pantalla de configuración de track nos ofrece varias opciones.


Configurada la grabación de track la activamos y comenzamos nuestro recorrido. El track se va dibujando sobre el mapa.

Terminado nuestro camino detenemos la grabación de track y comprobamos que está almacenado en nuestro track manager. Ahí podremos editarlo para ponerle un nombre identificativo, archivarlo, etc...

En las próximas entradas explicaremos el funcionamiento de BaseCamp, el software de Garmin para comunicarnos con nuestro dispositivo GPS.







domingo, 3 de noviembre de 2013

TwoNav básico. Waypoints y Tracks.

Hoy os dejo un vídeo en el que explico las dos funciones más básicas que podemos hacer con cualquier GPS portátil: crear waypoints y grabar un track. En este caso usamos el programa TwoNav de CompeGPS instalado en iPhone. Os recomiendo una vez más una visita a la web de TwoNav, donde tenéis toda la información sobre el programa, manuales y demás.


Una vez creados estos waypoints o track, simplemente tendríamos que conectar TwoNav con CompeGPS Land como vimos en el artículo anterior y ya tendríamos disponibles dichos archivos en nuestro PC.

lunes, 28 de octubre de 2013

Waypoint, Track y Ruta.

Hoy toca clase teórica. Después de recorrer diferentes formas de cartografía es el momento de empezar a conocer algún uso práctico que podemos darle sobre el terreno con nuestro dispositivo GPS, al fin y al cabo uno de los grandes objetivos de todo el manejo de cartografía que os estamos mostrando.
Los conceptos más básicos son waypoint, track y ruta.

Waypoint. Un waypoint es una posición geográfica que el GPS guarda y que contiene datos básicos como latitud, longitud, altura y fecha entre otros. Digamos que es un punto en el mundo al que podemos dar nombre.

Track. El track es un archivo formado por una sucesión de muchos waypoints; simplemente el GPS va almacenando un punto con información geográfica cada 10 metros o cada 10 segundos (todo es configurable), y va formando un recorrido detallado sobre el terreno.

Ruta. Una ruta es un recorrido formado por varios waypoints, pero a diferencia del track sólo cuenta con unos pocos waypoints aislados, de forma que el recorrido entre ellos no está preparado y el gps se limitará a guiarnos de uno a otro, en línea recta y en el orden establecido.


Nuestro dispositivo GPS tiene la capacidad de crear waypoints, tracks y rutas, o de almacenar los previamente creados con variados softwares en un ordenador. De forma que hay dos formas básicas de generarlos: o sobre el terreno creándolos en tiempo real con el GPS, o sobre un software para luego pasarlos al dispositivo GPS. Aquí tenéis otra explicación de estos conceptos, que uno nunca sabe si se hace entender del todo.

Ya hemos comentado que hace años los GPS portátiles no tenían la capacidad de contener mapas, de forma que las pantallas de navegación de los mismos constaban simplemente de un rosario de puntos sin una base cartográfica de fondo. Hoy en día esto ha cambiado y en el GPS es posible llevar los mapas de la zona que queramos, con lo que la facilidad para estar ubicado constantemente sobre el terreno es muchísimo mayor. Para que os hagáis una idea os pongo dos imágenes de dos modelos GPS de Garmin que se llevan unos años de diferencia. Igualitas las pantallas, ¿verdad?.
Garmin Etrex Venture 2002

Garmin Montana 2012


















El proceso más común, al menos en mi caso, es el siguiente:
1.- Preparar con Global Mapper mapa y ortofoto a la carta de la zona de la excursión. Aunque TwoNav para iPhone puede descargar los mapas u ortofotos de donde estemos desde servidores WMS, esto evitará problemas en caso de encontrarnos en zona sin cobertura de datos pues tendremos los mapas en el propio dispositivo. Por descontado para cualquier otro dispositivo que no sea teléfono y por tanto no tiene capacidad de descargar nada.
2.- Abrirlos en CompeGPS, "pintar" el track y añadir los waypoints de interés (cruces, fuentes, puentes, refugios o cualquiera otro lugar que consideremos relevante o de referencia).
3.- Cargar mapas, track y waypoints en el GPS para luego seguir el recorrido sobre el terreno. Es entonces cuando grabaremos nuestro propio track mientras vamos siguiendo el preparado, pues solo el que grabemos en tiempo real con el GPS será el track con los datos (altura, fecha, posición, ...) correctos y más precisos.

El caso contrario que se nos puede presentar: estar en una zona y descubrir un camino o un lugar al que queremos ir. Encendemos el GPS y nos hacemos el recorrido, marcando waypoints en los lugares que consideremos relevantes o de referencia. Al llegar al Pc pasamos los datos a CompeGPS y los editamos, eliminando por ejemplo puntos aberrantes del track, o aquel tramo irrelevante en el que nos asomamos a mirar fuera de la ruta o hacer una foto, o aquel desvío tonto cuando pensamos que el camino iba por allí, o aquellos puntos que el GPS grababa durante la media hora que comimos el bocadillo. En este segundo supuesto os imaginareis aun más lo importante que es llevar siempre cargada en el dispositivo la cartografía de la zona.

Hoy en día abundan en internet páginas que ofrecen para descarga infinidad de tracks de casi cualquier sitio. Son una buena fuente para conseguir recorridos, comprobar su fiabilidad en CompeGPS, y pasarlos directamente después al GPS. Una de las más conocidas es Wikiloc, donde con un simple registro, podremos descargar el track que nos interese.
Sin embargo sabed que siempre tenemos la posibilidad de dibujar nosotros el track, incluso otorgándole los datos de altura gracias a los MDT, de forma que para un recorrido inédito que no encontremos en internet, siempre podremos llevar al menos con nosotros ese track de referencia.

En los próximos artículos abordaremos todas estas posibilidades, usando para ello CompeGPS Land 7.4 en el PC y su programa de navegación portátil TwoNav 2.8.1 en plataforma iPhone como GPS de mano. Ambos,como veremos, están perfectamente pensados para tener una comunicación excelente y el traspaso de datos entre ellos es coser y cantar.
Aqui tenéis las capturas de track, ruta y waypoints en TwoNav para iPhone.