Mostrando entradas con la etiqueta COG. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COG. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de junio de 2024

Nuevo producto a descarga: Modelo Digital de Pendientes - MDP02

Disponible a descarga el nuevo producto Modelo Digital de Pendientes - MDP02. Se ha obtenido a partir de MDT-LIDAR 2ª cobertura con un paso de malla de 2 metros. Distribuido con las hojas del Mapa Topográfico Nacional a escala 1:25.000. En las zonas de solape entre husos, se ha calculado cada hoja en los dos husos. Cada celda de la malla almacena el valor de la pendiente en grados sexagesimales. Se ofrece en formato COG (Cloud Optimized GeoTIFF), de esta forma, se cumple con la Directiva europea INSPIRE respecto a la distribución de información geográfica. Realice la descarga a través de la agrupación Modelos Digitales de Elevaciones.

Los datos origen se encuentran en ETRS89 (EPSG:25829,EPSG:25830 y EPSG:25831) en la Península, Islas Baleares, Ceuta y Melilla, y REGCAN95 (EPSG:4083) en las Islas Canarias (sistemas compatibles con WGS84), pudiéndose reproyectar a otros sistemas de referencia.

Vamos a visualizar alguno. Filtramos los resultados de búsqueda para la hoja 105.

Descargamos el archivo MDP02-ETRS89-H30-0105-2-COB2.tif (144 megas) correspondiente a la hoja 105-2 del MTN25.
Lo abrimos en Global Mapper.
Aspecto del archivo de pendientes con la info de grados y porcentaje en dos puntos diferentes.
Histograma mostrando la cantidad de pixels correspondientes a cada tramo de pendiente (en grados).
Podéis consultar el estado de las diferentes coberturas en la web del proyecto PNOA.
Abriendo el mismo fichero en QGIS y coloreándolo por el valor de píxel tenemos una visión general de las pendientes de un terreno determinado sobre el plano horizontal. Estos productos derivados de los datos LIDAR tienen varias aplicaciones de importancia en la vida real.

Podemos aprovechar para hacer algunas operaciones básicas con la calculadora ráster. Por ejemplo clasificar el ráster en dos clases según la pendiente (mayor y menor de 20).
Crear un ráster con dos valores en un solo paso: 1 (negro) para pendientes menores de 20 y 2 (blanco) para pendientes mayores de 20.

O enmascarar partes de un ráster, digamos, por ejemplo, porque sólo interesan pendientes iguales o menores a 10 grados.

jueves, 4 de marzo de 2021

Ortofotos históricas PNOA 10

Si en nuestro anterior artículo sobre las ortofotos expeditas acabábamos anunciando una nueva capa en el servicio WMS de ortofotos históricas con el nombre PNOA10, pocos días después se nos anuncia la disponibilidad de este producto en su formato físico para descarga.

Se trata de mosaicos de ortofotos de diferentes años de vuelos realizados por diversos organismos de Administraciones Públicas a 0,10 m de resolución de píxel, en el formato COG (Cloud Optimized GeoTIFF) del que ya hablamos a cuenta de los mosaicos Landsat. Las imágenes se sirven en cortes de hoja 1:2.000 (subdivisión de cada MTN50 en 20 x 20 hojas) o en cortes de superficies de 1x1 km de extensión. Por el momento se dispone de imágenes de Galicia, Castilla-La Mancha, Islas Baleares y Madrid, pero se irán incorporando nuevas zonas.

La información auxiliar del producto nos proporciona los vectores con las zonas, fechas y resoluciones de las imágenes disponibles a fecha de este artículo.
Este producto tiene como objetivo la recopilación de ortofotografías aéreas digitales producidas por diversas Administraciones Públicas, realizadas en zonas de interés (básicamente núcleos de población y zonas de costa), para ponerlas a disposición de los usuarios. Se realiza un vuelo fotogramétrico único y un tratamiento riguroso de los datos cumpliendo con unas especificaciones técnicas consensuadas entre todas las Administraciones Públicas productoras. Este planteamiento es acorde con el espíritu de la Directiva Inspire para el establecimiento de una Infraestructura de datos geográficos en Europa, que persigue que el nivel de detalle máximo de la información geográfica se capture una sola vez y que se comparta abiertamente entre los distintos agentes sociales que tengan necesidad de la misma. Los recubrimientos de las ortoimágenes forman parte de los "datos básicos de referencia" recogidos en dicha Directiva.
La colección PNOA 10 histórico se estrena con un total de 3840 imágenes.
El buscador nos permite discriminarlas por año de vuelo.
Así por ejemplo, para el entorno de la ortofoto de Toledo del vuelo de octubre 2007, se nos sitúa en el marco de su hoja MTN50 (gris) la zona cubierta por las ortofotos PNOA 10 (naranja), compuesta en este caso por los 39 archivos COG correspondientes.

Recordamos que los archivos COG son a efectos de visualización un archivo formato TIF, por lo que programas habituales para nosotros como Global Mapper o QGIS los abren sin ningún problema. Sus tamaños son muy heterogéneos dependiendo del corte de imagen aplicado y podemos encontrar imágenes en rangos de 10 hasta 200 megas. La calidad de imagen es también variopinta.
Calidad y resolución de la ortofoto PNOA10 2018 visionada a pixel real (izquierda) frente a la ortofoto máxima actualidad 25 cms 2017 (derecha) en la ciudad de Lugo.
Comentar por último como dijimos al comienzo la posibilidad de acceder a estas imágenes PNOA10 a través de sus respectivas capas del servicio WMS de ortofotos históricas y PNOA anual (que no parece ir muy fino últimamente, dicho sea de paso...).

En definitiva un nuevo producto disponible en esta escalada de novedades en la que está inmerso nuestro IGN este comienzo de año 2021. Enhorabuena una vez más por el trabajo y el acercamiento de todos estos interesantes productos al público general.