lunes, 24 de noviembre de 2025

Imágenes históricas en Street View de Google Maps

Desde su lanzamiento en 2007, Google Street View ha transformado la manera en que exploramos el mundo. Lo que comenzó como una herramienta para visualizar calles en tiempo real se ha convertido en un archivo visual gigantesco que documenta la evolución de ciudades, pueblos y paisajes a lo largo de casi dos décadas.
Una de sus funciones más fascinantes -y a veces desconocida- es la posibilidad de consultar imágenes históricas, una característica que convierte a Street View en una especie de máquina del tiempo digital.

¿Qué son las imágenes históricas de Street View?

Las imágenes históricas son capturas tomadas por los vehículos de Google en diferentes fechas y almacenadas en el servidor. Aunque Street View muestra por defecto la vista más reciente, es posible retroceder en el tiempo y ver versiones anteriores de la misma ubicación.

Esta función permite observar cómo han cambiado:

  • edificios, calles y monumentos,

  • barrios enteros antes y después de remodelaciones,

  • zonas naturales tras incendios, inundaciones u otros eventos,

  • infraestructuras como carreteras, puentes y estaciones.

Con el paso del tiempo, esta colección se ha convertido en un registro semi-histórico del desarrollo urbano y social del planeta.

Modo Street View habilitado dentro de la web de Google Maps.

Cómo funciona la “máquina del tiempo” de Street View

En la versión de escritorio de Google Maps, al visualizar Street View aparece el texto Ver más fechas en el panel superior izquierdo (cuando hay imágenes antiguas disponibles). Al pulsarlo, se despliega una línea de tiempo con todas las fechas en que se han tomado fotografías en ese punto.


De esta forma, el usuario puede comparar año a año el mismo lugar, desplazarse entre épocas o examinar detalles visuales que ya no existen. Las imágenes históricas suelen abarcar entre 5 y 15 años, dependiendo de la región. Grandes ciudades como Nueva York, Londres o Tokio cuentan con varios ciclos anuales de actualización, mientras que zonas rurales pueden tener intervalos más amplios.

Línea del tiempo con los diversos fotogramas temporales en la base de la página.

Limitaciones y desafíos

Aunque valiosa, esta herramienta tiene limitaciones:

  • Las imágenes no son completas ni uniformes en todo el mundo.

  • Algunas zonas carecen de registros antiguos.

  • La calidad de las primeras fotografías (2007-2012) es menor.

  • Google elimina ocasionalmente imágenes por motivos de privacidad o solicitudes locales.

Aun así, el archivo sigue siendo uno de los repositorios visuales más grandes y accesibles del planeta.

Aquí encima tenéis un vídeo en el que se muestra cómo activar Street View y sus imágenes históricas.

Un archivo vivo que sigue creciendo

Cada año, Google actualiza miles de kilómetros de carreteras y calles. Con cada nueva pasada, la línea temporal de Street View crece, ampliando su valor como recurso histórico. Lo que hace una década era solo una herramienta de navegación es ahora un testigo digital de la transformación global.

En unos años, Street View podría convertirse en una de las fuentes visuales más importantes para historiadores, investigadores y ciudadanos que simplemente deseen recordar cómo era su mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario