lunes, 28 de abril de 2014

CompeGPS: navegando track.

De todos los aficionados es conocido el potencial del magnífico visor 3D de CompeGPS (ya experimentamos hace un tiempo elaborando este vídeo). No sólo presenta una gran fidelidad del terreno con una movilidad muy ligera y completa, sino que nos ofrece algunas utilidades muy atractivas como la posibilidad de grabar vídeo o simular la reproducción de un track sobre el terreno como si lo recorriéramos en tiempo real.
Intentando sacar el máximo provecho de esas funciones, he creado un vídeo en el que intento mostrar muchas de esas posibilidades: desde visionar datos de navegación en tiempo real del recorrido o mostrar el perfil, hasta intercambiar distintos mapas o ventanas para una visión más completa. Con una pequeña edición creo que puede convertirse en una forma distinta de guardar un buen recuerdo de una ruta, o en una original forma de mostrar el recorrido de la misma por los diferentes medios visuales de que disponemos hoy día. Por supuesto toda esta parafernalia está disponible en modo mapa móvil llevando un dispositivo gps conectado al programa.
Espero que os guste y os sugiera muchas ideas.

domingo, 27 de abril de 2014

Terra Incognita: ¿cueces o enriqueces?.

Una de las cosas que más me atraían de Terra Incognita, como dije en el post anterior, era la posibilidad de poder incluir en el JNX tracks y waypoints, de forma que queden visibles en la propia capa una vez generado. Como soy de naturaleza curiosa en estos temas no he podido resistir la tentación de hacer la prueba, y tampoco resisto la tentación de mostraros el resultado. En realidad es algo muy similar a lo que ya hicimos meses atrás para elaborar nuestros mapas a la carta con Global Mapper. A ver si os gusta.
Simplemente necesitamos los elementos que queramos añadir a la ortofoto JNX en alguno de los formatos de tracks y waypoints que admite el programa. Yo me he decantado por el formato kmz, formato en el que tengo la información de la zona que me interesa; concretamente quiero añadir como superposición las carreteras, los ríos, y las sendas, caminos y pistas tal y como están recogidas en la Base Topógrafica Nacional del IGN. Y de propina añadiré unos waypoints con las fuentes, las cuevas y las cimas de la zona.
Abrimos Terra Incognita, nos ubicamos aproximadamente en la zona que nos ocupa, y empezamos cargando las carreteras.
Como se aprecia en pantalla las carreteras se nos cargan como una serie de tracks en color rojo. Ahora decidimos el color que queramos que tengan en nuestro gps y se lo cambiamos. Yo voy a elegir un verde, clásico de las carreteras comarcales. Abrimos Track table, seleccionamos todos los tracks, presionamos el botón change color y elegimos nuestro verde. La lista de tracks cambia su icono rojo por el verde y en el mapa nuestras carreteras ya lucen en el verde elegido.
Este paso lo repetimos con los ríos y los caminos y sendas, eligiendo para cada carga el color que más nos convenza, de forma que una vez cargados y cambiados de color (Terra Incognita siempre carga los tracks en rojo por defecto), nuestra pantalla tiene este aspecto.
A continuación seguimos un proceso muy similar para añadir nuestros waypoints: los cargamos y editamos sus propiedades (nombre, símbolo... También se puede personalizar la etiqueta de texto -letra y fondo- y el tamaño del símbolo). En la siguiente pantalla se ven los waypoints recién cargados y en la franja inferior cómo han quedado nuestras fuentes después de haberlas editado.
Cuando tengamos todas las cosas que queremos añadir a nuestra ortofoto JNX, es el momento de seleccionar el área y el zoom al que queremos hacer la exportación. En el menú Selection escogemos la selección rectangular y dibujamos un cuadrado abarcando el área que queramos (puede modificarse fácilmente arrastrando de cualquier borde). Después en el menú Zoom levels seleccionamos la calidad a la que queremos exportar el JNX (como el terreno no es mucho elijo 150 yardas -la pequeña etiqueta me avisa que es equivalente a una resolución de 1m/pixel-). La pantalla se posiciona entonces a ese zoom y dejaremos de ver nuestra selección, pero sigue ahí (podemos confirmarlo con la rueda del ratón alejando pero si pincháis pantalla solo conseguiréis mover o modificar la selección. Si, el programa es un poco rústico y poco intuitivo en este paso).
En el menú File seleccionamos Save map y a continuación el formato deseado (Garmin JNX en este caso). Le damos un nombre y una ubicación a nuestro mapa jnx. En la ventana de opciones procedemos para dejarla como veis en la captura: apagamos todos los levels menos el primero (que está a 16, la resolución máxima según el zoom escogido) y desmarcando la casilla seleccionamos el nivel de zoom para visualización en el gps (200 metros en el ejemplo). Una vez todo en su sitio, OK y a esperar.
La información del proceso de exportación se nos ofrece en la barra de estado de la parte inferior de la pantalla; dependiendo del tamaño del mapa, de su resolución, o de si los mosaicos necesarios ya están en la caché de Terra Incognita, el tiempo de exportación será mayor o menor. Terra Incognita maximiza bastante bien la relación calidad/tamaño de los jnx; en el ejemplo para una orto de 4x3 kms (12 kms cuadrados) el peso final del archivo ha sido de 6 megas. Cuando lo tengamos pasamos el archivo a la carpeta BirdsEye de la memoria externa de nuestro Garmin y lo encendemos para comprobar el resultado.
Capturas a distintos zoom en Garmin Montana.
En verde las carreteras, en blanco los caminos y en azul los ríos.
Lo se, lo se... Me diréis que llevando TopoHispania o TopoEspaña superpuesto para qué este lío. Pero, ¿y esos caminos que has hecho el último año en tu zona favorita y el IGN ni sabe que existen? ¿Y esa fuente que te quitó la sed cuando ni figuraba en el mapa? ¿Y ese mirador improvisado donde sacaste la mejor foto del día? ¿Y ese tramo de senda cerrado por la vegetación y que en TopoHispania parece una autopista? A mi no me importaría tener todas esas cosas integradas (y actualizadas) en una ortofoto JNX de mi zona. Sobre todo siendo tan sencillo de hacer. Tener información real y veraz del entorno no tiene precio. Para todo lo demás.... Topo España.
PD: aparte es que me gusta trastear y me lo paso bomba. Ahora si que dejo Terra Incognita en barbecho un tiempo hasta ver cómo evoluciona.


viernes, 25 de abril de 2014

Terra Incognita: JNX, OziExplorer y más.

Gracias a un compañero de foro he descubierto otro juguetito para el manejo de mapas desde servicios wms. Se trata de Terra Incognita, un sencillo programa que puede convertirse en una buena alternativa. Y digo puede porque el programa es tipo código abierto, con sólo un año de desarrollo (enlace al proyecto), con lo que hay que suponerle una fructífera evolución; y digo puede porque obviamente todo depende de que el programa nos ofrezca el manejo del formato de mapa que cada cual estemos buscando. Dependiendo de los formatos que el programa trabaje será de nuestro interés o no.
Aspecto general del programa. Sencillo, claro y efectivo.

No obstante presenta ya este software ciertas y buenas cualidades que os resumo:
Formatos exportación de mapa

- El programa es portable, esto es no necesita instalación, con lo que podemos llevarlo en un lápiz USB y ejecutarlo en cualquier pc y lugar (aunque en su web se especifica "Requires Microsoft Windows XP or Windows 8 operating system with .NET framework 2.0 or higher installed and internet connectivity"). Primera rareza saltarse a la torera Windows Vista o Windows 7 ¿?¿?...
- Tiene varios formatos de exportación interesantes entre los que destacan la generación de mapas JNX BirdsEye para Garmin, Kmz y OziExplorer. También GPSDash, TrekBuddy y TomTom entre otros. Confieso que varios ni los conozco y sólo he experimentado con JNX y Kmz.


Formatos de archivos de tracks y waypoints
disponibles para abrir. 
- Permite la gestión parcial de tracks (cargar, dividir y exportar) y completa de waypoints (crear, cargar y exportar) de una manera sencilla pero suficiente, y además esos tracks y waypoints visibles en pantalla pueden quedar dibujados en el mapa que exportemos. Esto es muy útil si queremos generar por ejemplo un JNX orto con caminos integrados. Los waypoints y tracks son exportables en formato .gpx o .kml/kmz.
Como véis en la lista de formatos de apertura de tracks y waypoints, están incluidas las sentencias Nmea, lo que significa que el programa puede conectar con nuestro dispositivo gps para importar o exportar tracks y waypoints (formato gpx), así como para ofrecernos teóricamente nuestra posición actual. El editor de tracks tiene una interfaz bastante agradable.
Edición de track. Posibilidad de cortar el track seleccionando una parte o reducir número de puntos.
Formatos de carga mapa local
- Es posible cargar un mapa local en pantalla en varios formatos, aunque el manejo del mismo está bastante limitado (increíblemente no podemos ni hacer zoom sobre la vista) y parece enfocado a un mero intercambiador entre formatos (cargar mapa local en un formato y exportarlo en otro de los posibles) que tiene su utilidad (probado en exportación de jnx a .map de Ozi y de jnx a kmz -muy buena calidad en ambos-; si el mapa es muy grande lo divide en partes).
- El usuario puede añadir fuentes de mapas wms propias si tiene los conocimientos necesarios del lenguaje utilizado para generar los archivos. He hecho breves intentos sobre ejemplos y la explicación de su propia web, pero yo no tengo esos conocimientos.

Por contra también me ha parecido que tiene cosas manifiestamente mejorables:
- Sólo se pueden generar JNX de un mismo mapa, una limitación seria si tenemos en cuenta que una de las mayores gracias de los JNX es poder tener varios mapas a varias escalas en un mismo archivo.
- Los JNX generados son versión 3, algo ya un poco desfasado (no podemos manipular el draworder) aunque no afecta a su visibilidad en el gps (quizá si a la superposición).
Pantalla exportación JNX con nombre de Grupo
 configurable, dos niveles (15 y 10) y niveles de zoom
 para gps de 300 y 120 metros.
- El problema de no poder usar varios mapas para el JNX teóricamente puede subsanarse haciendo varios JNX monocapa y luego unirlos utilizando jnxmerge, y modificar los niveles de zoom y la versión jnx con JNXCustomizer o JNXer como ya explicamos en ESTE ARTÍCULO sobre esa manera de elaborar JNX multicapa (la ventaja es usar sólo software gratuito sin necesitar Global Mapper; la desventaja que conociendo SASPlanet todo eso ya parece un engorro).
- Pantalla de exportación a JNX poco intuitiva y con alguna rareza: si genero un JNX de varios niveles de zoom (siempre de un mismo mapa) el programa no respeta la selección, sino que en los niveles con menos resolución añade terreno alrededor de la selección original, no se bien bajo qué criterio. O sea, no me genera capas cada vez de mayor resolución de MI selección, sino que las capas anteriores las genera añadiendo terreno a la selección original. Muy extraño. Y abierto en BaseCamp una verdadera chapuza.
JNX en Global Mapper generado con los parámetros de la captura de arriba.
Nuestra selección es el cuadrado rojo, que sí está hecho a buena calidad y entra al nivel de zoom establecido. El resto
de terreno es un añadido a calidad mediocre (correspondiente al nivel 10 supongo) que el programa se saca de la manga.
¿Por qué ese terreno y no más o menos? ¿ Y  por qué no más hacia el este o hacia el norte?

- El manejo de la caché es otro misterio. Para empezar se instala por defecto en la ruta C:\Documents and Settings\User\Configuración local\Datos de programa\TerraIncognita\Cache lo que va un poco en contradicción con ser un programa portable (debería estar por defecto en la propia carpeta del programa, aunque al menos podemos modificar la ruta en las opciones generales). La estructura es la clásica a modo de carpeta conteniendo los mosaicos para cada mapa y nivel de zoom. Tampoco parece que haya manera de saber qué mosaicos tenemos ya en caché (si cuenta al menos con un limpiador de la misma).
Fuentes de mapas incluidas en el programa.
- Los proveedores de mapas instalados por defecto son escasos, aunque nunca faltan los clásicos (Google, Bing, OSM,...) que además cargan y funcionan a las mil maravillas. El SigPac en el momento de escribir esto no funciona y he sido incapaz de solventarlo. Ya dejamos dicho en las ventajas que la lista de fuentes es ampliable con los conocimientos necesarios y suponemos que en futuras versiones esto cambiará.
- El indicador de mosaicos a descargar es casi inexistente; una pequeña barra en barra de estado que no ofrece ninguna información completa sobre los mosaicos totales a descargar,  ni sobre los mosaicos restantes. Un pequeño "pero" en una interfaz bastante intuitiva y amigable.
Aspecto de la barra de estado en pleno proceso de descarga de mosaicos. Información pobre.






Os resumo el esquema de funcionamiento del programa para conseguir un mapa, por si queréis ir tomándole la medida:
1.- Selección de fuente de mapa (menú Map Source).
2.- Selección de área de interés (menú Selection. No uséis Select all porque aquí all significa all literal, y seleccionará a menudo todo el globo terráqueo. Esa opción está pensada para cuando está cargado un mapa local).
3.- Selección de zoom, que viene a ser la resolución con la que exportará el mapa (desde el menú Zoom levels o haciendo zoom en el mapa a la calidad deseada).
4.- Exportación del mapa al formato deseado (menú File/Save map).
JNX generado a partir de Google Satélite con track y waypoints cargados. Nivel 17, resolución 1m/pixel.
 Tanto la calidad como el tamaño del jnx resultante están muy conseguidos.
Terra Incognita con ventanas gestoras de tracks y waypoints abiertas.

En conclusión, creo que es un programa de manejo bastante amable e intuitivo, con el que, por ejemplo, generar un sencillo JNX monocapa es una tarea rápida y efectiva. Concretamente para el caso de los archivos JNX -que es mi interés particular- me gusta la posibilidad de poder incluir en el mapa tracks y waypoints (de momento imposible en SASPlanet) y sería a día de hoy mi principal razón para utilizarlo. Creo que también es una gran herramienta para generar mapas de una forma muy sencilla y con gran calidad para los usuarios de OziExplorer. Y por supuesto para usuarios que busquen los formatos de exportación que Terra Incognita ofrece, muchos de los cuales desconozco.
A partir de ahí tiene muchas cosas que poner al día y debería añadir algunas funciones básicas para el tratamiento completo de archivos que presume de tratar. A día de hoy tenemos otras alternativas más completas (para JNX), pero no niego que es un programa para hacerle seguimiento e ir viendo si sus programadores son capaces de ir situándolo en la vanguardia de este tipo de productos. Si así fuese iremos dando buena cuenta de ello en el blog.

martes, 22 de abril de 2014

SASPlanet: JNX gran formato.

En este artículo voy a presentar los resultados de varios experimentos con los JNX en SASPlanet. Los hice para responderme algunas dudas de cómo reaccionaria el programa ante parámetros de gran formato, así como para ver si los resultados eran satisfactorios. Vamos con ellos.

1.- JNX monocapa de 4000 km2.
Motivo: saber qué hará SASPlanet cuando superamos el límite de teselas del JNX. Saber si podemos despreocuparnos del terreno seleccionado y de si se superan o no las 50000 teselas.
Preparación: Selecciono todo El Bierzo, un área aproximada de 68 kms x 58 kms, o sea, unos 4000 kms cuadrados. Selecciono como fuente las ortofotos de Bing satélite, y me da como descarga un resultado de 316624 mosaicos y un tamaño de imagen de 155365x133213 pixels. Como veis una cosa grandecita. Después de descargar los más de 300000 archivos genero un JNX de una sola capa a zoom 19 y con visualización en el gps a 200 metros. 
Resultado: SASPlanet divide el archivo resultante en las partes que corresponde respetando el máximo de 50000 mosaicos por archivo. En este caso como eran 316624 mosaicos ha hecho 6 partes con 50000 mosaicos y una séptima parte con 16624 (pinchad en fotos para ampliar).
Datos de las 7 partes resultantes en JNXCustomizer.
Cada parte pesa unos 850 MB (excepto la última que se lleva las teselas sobrantes) con lo que el tamaño total es de unos 5,30 GB. Por contra tenemos un área de 4000 kilómetros cuadrados en ortofoto a gran calidad.
Datos de los 7 archivos en JNXer.
Compatibilidad: en JNXCustomizer y en JNXer los abre como veis en las capturas (pequeños errores en JNXer). En Global Mapper se ve sin problemas y las uniones entre las partes son perfectas. En BaseCamp también se visualizan sin problemas. En el Garmin Montana el resultado es también satisfactorio.
Detalle a zoom alto de la zona de unión entre dos partes del JNX.
Detalle a zoom alto de la unión de dos de las partes en BaseCamp y ventana de propiedades de Part07.
Capturas en el Montana a 200, 80 y 30 metros con TopoHispania activado.
Capturas en Montana a 200 y 30 metros en zona límite del JNX con Topo España v5 activado.
Conclusión: SASPlanet ha respondido de la mejor y más lógica manera a este reto: dividiendo el JNX en partes perfectamente correlativas y sin errores. Ahora ya sabemos que aunque elijamos una barbaridad de terreno SASPlanet nos hará el trabajo sin problema. De diez.

2.- JNX dos capas de más de 50000 teselas.
Motivo: saber los resultados con una de las que me parecen mejores combinaciones para hacer nuestros JNX, y saber si la cosa funciona tan bien con dos capas como con una..
Preparación: elijo un área que me supone 149307 teselas sumados los mosaicos de las dos capas (6612 la topo, 142695 la orto). Este área comprende una superficie de 50x35 kms (1750 kilómetros cuadrados). Exporto JNX con los siguientes parámetros: capa 1: topo25 a zoom 17, visualización en gps 500m. Capa 2: orto Bing zoom 19, visualización en gps 120m.
Resultado: el resultado es en principio extraño. SASPlanet ha dividido el archivo en 3 partes (hasta aquí normal), pero esta vez no ha respetado los limites de las 50000 teselas.
Datos de las 3 partes del JNX en Customizer.
Resulta que en la parte 01 ha metido las teselas del topo (6612) más 50000 de la orto, con lo que las partes 02 y 03 contienen sólo teselas de la orto en su capa 2 teniendo el primer nivel vacío.
Datos de las 3 partes del JNX en JNXer.

Compatibilidad: En JNXCustomizer nos da la info aunque en su ventana principal ya se aprecia que las partes 02 y 03 tienen su primera capa vacía. En JNXer lo mismo. Este extraño resultado nos produce errores al cargar las partes 02 y 03 en Global Mapper (aunque aún así son visibles a su zoom establecido y el solapamiento es perfecto). Al cargar la parte 01 no da error ninguno, y las 3 partes acaban visionándose a su nivel de zoom apropiado y con una calidad insuperable (pequeños desfases como que la parte 03 entra a un pelín más de zoom que la 02).
Mensaje de error en partes 02 y 03 en Global Mapper y solapamiento a zoom alto.
Global Mapper.
Ignorados los errores en la carga, las dos capas se ven a su nivel de zoom y con una calidad insuperable.
En BaseCamp se nos confirma que todo funciona a pesar de la extraña repartición de teselas; ningún error ni al cargar ni al manupular, las tres partes aparecen en el mapa perfectamente solapadas (un leve error en parte 03 que no ha cubierto una fila a la derecha del mapa si acaso).
BaseCamp. Las 3 partes del JNX perfectamente colocadas en su lugar.
BaseCamp. El solapamiento de las partes es perfecto y la calidad del mapa topo, indudable. Zoom 200 metros.
BaseCamp. Línea azul de separación entre parte 02 y parte 03. De nuevo precisión y calidad juntas.
A simple vista parece que los mapas han cubierto toda la superficie de selección, aunque tampoco me atrevo a jurarlo y comprobarlo sería labor de chinos, pero doy por supuesto que sí. Por último introduzco las tres partes en el Garmin Montana, más que nada para comprobar que el dispositivo lee sin problemas estos archivos extraños en los que varias partes con dos niveles en realidad tienen el primer nivel vacío (¿?¿?).
Capturas topo en Montana. 500 y 200 metros.
Capturas orto en Montana. 120, 80 y 20 metros.
Capturas Montana con TopoHispania superpuesto. 300 y 80 metros.
Conclusión: Más de 50000 teselas en JNX multicapa también funciona. Es raro, no por los visionados que ya veis que son impecables, sino por esa sensación de que hay algo extraño en los archivos. Cosas mías, porque luego no hay ningún problema serio en el pc, y ninguno en el dispositivo. ¿Podremos concluir que para JNX de dos capas y más de 50000 teselas SASPlanet vuelve a portarse como un campeón? Yo diría que si (y de paso ya se que 56612 teselas también son validas en un JNX ;-p).

Me falta un tercer experimento con jnx 3 capas sin ortofoto, pero aún voy a tardar en tener las teselas; así que, en la confianza de que SASPlanet se porte igual de bien, cuando lo haga ya edito un momentín el post y arreglado (que este ya tiene más fotos que el Hola).
SASPlanet sigue impresionándome.


domingo, 20 de abril de 2014

SASPlanet: caché y mosaicos.

La caché de SASPlanet es uno de sus pequeños tesoros; entenderla y saber administrarla en pantalla nos proporciona una comprensión mucho más global del programa y un manejo y aprovechamiento más ágil del mismo. Es importante saber que SASPlanet trabaja con el sistema de mosaicos (tiles en inglés) y que almacena en su carpeta de nombre cache todos aquellos mosaicos que va descargando conforme visualizamos los mapas.

En el menú Source del programa disponemos de tres modos de trabajo de SASPlanet: Cache, en el que el programa no está conectado a internet y por tanto no descarga datos de mapas; trabajando sólo con las teselas existentes en nuestro disco duro; Internet, el programa funciona con conexión pero no tiene en cuenta los mosaicos existente en caché a la hora de visualizar en pantalla; e Internet&Cache, nuestra opción por defecto en la que tenemos una gestión completa (descarga más caché).
A su vez, la estructura de carpetas de la caché se configura de la siguiente forma: una carpeta para cada mapa, dentro de la cual se crearán subcarpetas para cada uno de los niveles de zoom de mapa. Esas subcarpetas contienen los mosaicos de cada uno de los zoom que tengamos descargados (z12,z13...). Y dentro de ellas más y más subcarpetas que corresponden con las coordenadas x e y de cada mosaico. El nombre de la carpeta caché para cada mapa es configurable como ya vimos (o desde el mismo archivo params.txt o desde el menú Settings/Map Settings).

Explicado esto, SASPlanet nos ofrece dos herramientas básicas para tener una visualización directa en pantalla del estado actual de nuestra caché. Ello no sólo nos proporciona un conocimiento real de los mosaicos en caché que disponemos para trabajar, sino que también mejora mucho la concepción espacial del terreno y nos ofrece información actualizada del número y tamaño de los mosaicos que necesitaremos en nuestra selección.

La primera herramienta que recomiendo activar es Tile Boundaries, que no es más que la visualización en pantalla de la rejilla que componen los mosaicos a determinado nivel de zoom. Desde su menú podemos desactivarla, activarla para el zoom actual que tengamos puesto, o activarla para cualquiera de los zoom superiores. De forma que sin modificar nuestro zoom podemos consultar el aspecto de la rejilla para cualquier otro zoom superior y así hacernos una idea bastante exacta del numero de mosaicos que lo componen.


La rejilla de mosaico viene por defecto configurada en color blanco y a determinada opacidad; puede darse el caso de que haya mapas que por su color general hagan muy difícil la visualización de la rejilla, en cuyo caso podemos cambiar el color y la opacidad de las líneas en las opciones generales del programa. En el ejemplo véis como yo la he configurado en un color azul; también se puede marcar o desmarcar la casilla que muestra las coordenadas x e y del mosaico en pantalla. En definitiva creo que es una opción que merece la pena estar activada, sobre todo en combinación con la segunda herramienta que paso a describiros.



La opción Cached Tiles Map es, sin duda, el complemento perfecto al tener activada la visualización de la rejilla de mosaico Tile Boundaries. Traduciéndolo como "mapa de mosaicos en caché", esta herramienta, que cuenta con botón propio en la barra de iconos principal, es un poderoso gestor y organizador de todos aquellos archivos que conforman la maraña de carpetas en que nuestra caché puede convertirse después de un prolongado uso de SASPlanet.
Al tener la rejilla de mosaicos activa, Cached Tiles Map nos permite destacar de varias formas aquellos mosaicos que ya están descargados en caché (y por tanto ya están en nuestro disco duro) dándonos una visión inmediata y real de la cantidad de mosaicos que habremos de descargar para conseguir el mapa de nuestra selección. Y no sólo eso, sino que nos ofrece la misma información para cualquier nivel de zoom y para cualquier mapa de nuestro catálogo, con lo que con un simple jugueteo con este menú podremos saber con rapidez y fiabilidad los mosaicos que tenemos en caché de la zona que nos interesa para cualquier mapa y a cualquier nivel de zoom. También tener una representación gráfica en directo más agradable y certera de los mosaicos que se están descargando cuando trabajamos con el gestor de descargas. Los parámetros son muy sencillos:

SASPlanet mostrando los mosaicos en caché para zoom 14 en modo degradado verde
aunque tenemos seleccionado zoom 12 en vista principal (rejilla azul).
SASPlanet mostrando los mosaicos en caché para zoom 16 en modo sombrear los no existentes en caché,
 aunque tenemos seleccionado zoom 14 en vista principal (rejilla azul)
SASPlanet mostrando los mosaicos en caché para zoom 16 en modo sombrear los existentes en caché, y para un mapa
distinto (SPAIN topo) del que tenemos activo (Spain PNOA). Si no fuera así los mosaicos se habrían oscurecido al coincidir el zoom general con el zoom de visionado de mosaico (la caché los habría descargado automáticamente).
Todo esto, que tampoco es fundamental (se puede trabajar sin nada de esto, descargando sin saber nada de la caché y cuando acabe acabó y punto pelota), ni siquiera necesario, se me volvió imprescindible en el siguiente caso que un compañero forero me comentó: después de hacer un JNX de tres capas comprobó que la última capa no cubría el mismo terreno que la anterior,  lo que podría provocarle lagunas vacías en una serie de mosaicos JNX. Otra querida compañera forera me dio la pista: cada tesela se divide en cuatro más pequeñas a cada ampliación de zoom, de tal forma que lo que es una tesela a zoom 17, se convierte en 4 a zoom 18 y en 16 a zoom 19. Así pues, si no hemos ajustado nuestra selección lo más posible al borde de la tesela al mayor de los zoom, al ampliar ese zoom y multiplicarse el número de teselas en el mismo espacio, es muy fácil que la esquina de nuestra selección caiga en una tesela diferente a zoom 17 y a zoom 20. Esto sucederá siempre, y con mayor facilidad a mayores diferencias de zoom, aunque ni siquiera cambiemos el mapa para cada capa. Con un ejemplo gráfico se verá muy claro y os aburriré menos (pinchad en la imagen para ampliarla):
Por eso, en el caso de que queramos hacer un mosaico del terreno con varios jnx, recomiendo irnos hasta el último zoom que vayamos a trabajar y ajustar nuestra selección lo más posible al borde de la última tesela que comprenda (sin pasarse, sino descargará la siguiente fila o columna). En el caso del ejemplo, antes de descargar nada, sería irnos a zoom 20 y estirar nuestra selección hasta dejarla incluida dentro de la zona rosa.
Este asunto se complica un poco más cuando usamos para alguna capa un mapa que tiene distinta proyección que el de la capa precedente (por ejemplo, Spain Topo+Bing Satélite); en estos casos, además del lógico desplazamiento de la esquina de nuestra selección por el efecto zoom y la multiplicación de teselas, resulta que el grid de mosaico no es el mismo y también sufre una leve distorsión al cambiar la proyección. De nuevo lo mejor el ejemplo gráfico:
Por lo tanto y como veis, aquí ya no es sólo que se desplace la esquina de nuestra selección al aumentar el zoom (lo lógico), sino que al ajustarse la rejilla de mosaicos por la nueva proyección, ni siquiera nuestra selección original mantiene el borde de tesela, por muy ajustada que la hayamos hecho. Para este caso no he probado aún, pero sólo me queda confiar en que al desplazar nuestra selección x teselas para hacer otro jnx de nuestro mosaico, el efecto vuelva a ser el mismo y al final la capa ortofoto cubra todo el terreno sin dejar espacios en blanco. Repito que sólo debería suponer algún teórico problema si estamos haciendo mosaico de varios jnx y con capas de distintas proyecciones; en caso de usar mapas de misma proyección debería bastar con ajustar todo lo posible la selección en el mayor zoom a utilizar para evitar el problema.

También quería comentar (ya que este post va de caché) que sigo sin conseguir que funcione el Cache Manager, a pesar de que me pareció leer que en esta última versión de SASPlanet había sido resuelto. En teoría nos permite seleccionar cualquier carpeta de nuestra caché y convertir todos sus mosaicos a cualquiera de los formatos que veis en la captura. Especialmente interesante sería la opción de exportar la caché a un mosaico Global Mapper, con todas las posibilidades que este programa nos ofrece en conversiones de archivo. Pero insisto que en mis pruebas no responde (o no se hacerlo). Seguiremos intentando.



Para desengrasar un poco pensaba dejaros un pequeño vídeo mostrando el funcionamiento del mapa caché en SASPlanet, y cómo se visualizan las descargas de teselas en directo. Pero creo que por este post ya vamos serviditos. Saludos.