lunes, 30 de marzo de 2015

LIDAR: MDT de alta resolución.

Aprovechando que recientemente el IGN ha incluido en su Centro de Descarga la posibilidad de descargar estos datos para la mayor parte del territorio, nos hemos preguntado acerca de qué son  y para qué pueden servirnos.

LIDAR es una tecnología que permite determinar la distancia desde un emisor láser a un objeto o superficie utilizando un haz láser pulsado. La distancia al objeto se determina midiendo el tiempo de retraso entre la emisión del pulso y su detección a través de la señal reflejada. Ello nos permite obtener una nube de puntos muy numerosa de muy poco terreno, aumentando en gran manera la precisión de la toma de datos. Apoyado con un sistema GPS obtendremos así miles de puntos por segundo, cada uno con sus coordenadas y sus datos de altura tremendamente precisos. Como yo soy un simple aficionado me basta con esta explicación, si queréis profundizar más hay mucha información por la red, empezando por ejemplo por la inevitable Wikipedia.
Más allá de complicadas explicaciones técnicas que se me escapan, o de utilidades de los datos LIDAR a las que nunca llegaré (topografía, óptica, geología, gestión forestal, etc...), me llamó la atención que estas nubes de puntos podían ser útiles para la elaboración de modelos digitales del terreno de alta resolución. Y me puse manos a la obra a leer cómo podía conseguir un MDT a partir de estos puntos LIDAR.
Vaya por delante que en el mundo LIDAR todo es enorme: enormes cantidades de información, enormes tamaños de archivos, enormes tiempos de procesado y enormes resultados. Sin un ordenador potente que gestione bien todo esto estamos perdidos, y como el mío ya va viejito me conformé con hacer una pequeña prueba de un pequeño terreno. De hecho la utilidad que el propio centro de descargas nos ofrece para descomprimir y visualizar los datos no pude utilizarla por trabajar bajo Windows XP, así que eché mano del todopoderoso Global Mapper (que además abre los datos directamente en el formato comprimido en el que los ofrece el CNIG (LAZ), sin necesidad de descomprimir y extraer el archivo LAS que contienen, que es el genuino de los datos LIDAR). El CNIG ofrece los datos en cuadrículas de 2x2 kms; buscamos la de la zona de nuestro interés y una vez descargada la abrimos en Global Mapper.
LAZ de datos LIDAR abierto en Global Mapper coloreado por elevación. Como véis contiene más de 3 millones de puntos.
A partir de aquí y después de un par de pasos relativamente sencillos elaboré el MDT y lo exporté en el clásico formato .asc. Mi intención era comprobar la ganancia de calidad en la resolución del modelos de elevaciones y, efectivamente, es enorme. En un próximo artículo contaré el proceso a seguir, pero por ahora baste con poneros un par de imágenes de la misma zona comparando el MDT05 disponible en el Centro de Descargas con el nuevo MDT elaborado a partir de los datos LIDAR. Si el primero nos da una resolución de 5 metros de paso de malla, el generado con LIDAR -si no estoy equivocado- nos da una de 0,2048 metros.
MDT05 visualizado a escala 1:5000.
MDT de la misma zona generado con datos LIDAR a la misma escala 1:5000.
Como veis, realmente impresionante. Los datos LIDAR captan hasta las elevaciones de edificios o de vegetación. Obsérvese como donde en la primera captura se adivina un pueblo, en la segunda se distinguen hasta las casas. Y lo mismo con masas de arbolado o pequeños taludes que separan tierras. Comparando en CompeGPS (esta vez con el MDT25) la diferencia también es evidente:
Fondo MDT25 con el MDT extraído de datos LIDAR superpuesto en CompeGPS.
MDT a partir de datos LIDAR y con relieve de color en QGIS.
Si sentís curiosidad por estos datos LIDAR, y dado que Global Mapper es un programa de pago, por internet podemos encontrar varios visores gratuitos (además del que nos ofrece el CNIG). Uno de los más populares y con muchísimas opciones es Fugroviewer.

miércoles, 25 de marzo de 2015

SASPlanet: mantenimiento y actualización.

Son ya muy numerosos los mapas incluidos en la descarga de SASPlanet disponible en este blog, por lo que se hace casi imposible saber si todos siguen activos y funcionando en sus servidores. Y más aún con la inestabilidad clásica de muchos servicios WMS. De vez en cuando doy un repaso buscando aquellos que fallan o ya no funcionan e intento solucionarlo; también añadir alguna novedad interesante. Pero es una labor que lleva tiempo, así que os animo a que si descubrís que algún mapa no funciona lo pongáis en los comentarios del final del artículo para intentar darle solución en un próximo mantenimiento.
Hemos actualizado el lote SASPlanet disponible en la sección DESCARGAS con las siguientes novedades:

EUSKADI

- TOPObase: Por fin nos hemos puesto manos a la obra para que Euskadi tuviera en SASPlanet el mapa detallado que se merecía. Tras muchos sudores aquí está este precioso mapa, fruto de multitud de capas y un fondo hipsométrico LIDAR de 2012 que aún lo hace más atractivo. El mapa carga lento porque le hemos metido mucha información y el servidor tiene sus momentos, pero merece la pena. Y recordad que una vez cargado queda en caché, con lo que aún merece más la pena. Iba a hacer la leyenda del mapa, pero las imágenes de la misma disponibles en el archivo de capacidades son tan pequeñas que he tenido que desistir. Os dejo enlace a dicho archivo de capacidades por si queréis indagar en las capas que contiene (no he puesto todas) o añadir o quitar a vuestro gusto de acuerdo a su numeración:
http://www.geo.euskadi.net/WMS_CARTOGRAFIA?request=getcapabilities
Vista a zoom 14
Vista general a zoom 11

Vista detallada del TOPObase de Euskadi a zoom 17. Y admite mejores zoom sin ningún problema. Una preciosidad.





 



















CANTABRIA

Dos novedades para Cantabria:
- ORTO 2014: Ortofoto de Cantabria del año 2014. Resolución 0,25 m/pixel.
- TOPO 5k 1970-80: Antigua serie 1:5000 de los años 70 y 80 de toda la Comunidad Autónoma. A partir de zoom 14 (1:100000).
Topo 5k de Cantabria de los años 70-80. Zoom 17.

LA RIOJA

- ORTO 2014. Añadida ortofoto del año 2014 de toda la Comunidad Autónoma.

MADRID

- AYTO. Servicio wms del Ayuntamiento de Madrid. Infinidad de capas, las hemos dejado todas juntas, si queréis detalles de las capas y sus números consultad
http://iws.munimadrid.es/arcgis/services/WMS_SIGMA/MapServer/WMSServer?request=GetCapabilities&service=WMS
- AYTO 2. Servicio similar y que sustituye en teoría al anterior. La escala 20000 entra a zoom 16, la escala 5000 entra a zoom 18 y la escala 1000 entra a zoom 21.
http://iws.munimadrid.es/arcgis/services/SIGMA/WMS_SIGMA/MapServer/WMSServer?&Request=GetCapabilities
- SIOSE 2000: modificada URL y leyenda del Sistema de Ocupación del Suelo que no cargaba.
- ORTO 2014. Añadida ortofoto del año 2014 de toda la Comunidad Autónoma.
AYTO 2 a zoom 18.

ARAGÓN

Revisados y sustituidos los necesarios, ahora el menú Aragón queda así:
- BASE 400k. Topográfico base a dicha escala.
- Militar 50K. Mapas del ejército a su clásica escala 1:50000.
- Topo 25k. En teoría es el MTN25 nacional, pero tiene una estética y suponemos que una antigüedad muy diferente al MTN25 actual, así que lo hemos dejado.
- ORTO 2012. Ortofoto del año 2012.
Topográfico de Aragón 1:25000

ANDORRA

- ANDORRA 10k. Raster 1:10000 de 2003. Había dejado de cargar. Modificada URL.
- ORTO 2012. Ortofoto del año 2012.
- TOPO 10k. Curioso mapa tipo vectorial sólo visible a zoom 17.
- TOPO 25k. Topográfico raster 1:25000 del año 1989. Parece que no tienen otro más moderno...
- TOPO 5k. Topográfico 1:5000 tipo vectorial visible a partir de zoom 17.
Ref y GR. CAPA con los senderos GR y los refugios de Andorra, con leyenda.
- BASEgeneral. CAPA con los elementos básicos: carreteras, límites, poblaciones, ríos.
http://www.ideandorra.ad/geoserver/wms_cartogeneral/wms?request=GetCapabilities&service=WMS
ORTO 2012 de Andorra con las CAPAS BASEgeneral y Ref y GR superpuestas. Zoom 15.
CATALUNYA

- TOPOtotal: añadido ráster que contiene varios mapas y escalas con mapas del ICC que van visualizándose a medida que aumentamos el zoom.
TOPOtotal de Catalunya a zoom 12, 14, 16 y 18.
SPAIN

- SIGPAC. Actualizado, ahora con el fondo de la ortofoto 2014. Sigue igual de lento e inestable. A partir de zoom 16.
SIGPAC con ortofoto 2014 y recintos y parcelas. Zoom 19.
EXTREMADURA

- TOPObase 10k: Añadida base topográfica tipo vectorial 1:10000. A partir de zoom 15.
- Vías Pecuarias: añadida CAPA de vías pecuarias con leyenda.
TOPObase 10k de Extremadura a zoom 17.
Vías pecuarias sobre ortofoto. Zoom 15












Hasta aquí las novedades en esta revisión de mantenimiento del maravilloso programa SASPlanet. No olvidéis comentar si encontráis algún mapa que no carga; quien sabe, lo mismo hasta lo podemos solucionar. Un saludo y hasta la próxima.


domingo, 22 de marzo de 2015

Digimapas: Tierra de la Reina.

Nuevo experimento para nuestra sección Digimapas, donde colocamos aquellos trabajos con los que vamos aprendiendo nuevas cosas. En esta ocasión se trata de un mapa web en el que hemos combinado servicios WMS y archivos vectoriales. Sobre la base territorial de una parte de la Tierra de la Reina, pequeña y preciosa comarca en el confín nororiental de la provincia de León, hemos intentado elaborar una especie de mapa turístico en el que estuvieran presentes algunos servicios y atractivos de la zona. Por supuesto el mapa es incompleto, y es sólo un pequeño ejemplo o pequeña prueba de las funciones que podemos desarrollar a mayor escala.
Encuadrada nuestra zona de actuación lo primero es cargar la cartografía base sobre la que vamos a trabajar. Esta vez hemos añadido los servicios wms del PNOA (ortofotos) y del Mapa Base del IGN, que a la escala de trabajo se transparenta perfectamente sobre la ortofoto añadiendo sus elementos más destacados (toponimia, ríos, vías de comunicación, etc...). También se añade la cartografía clásica de OSM como parte del plugin OpenLayers3 de QGIS con el que se compila todo el trabajo.
Todos los elementos del mapa preparados en QGIS.
Sobre dicha base elaboramos nosotros mismos las tres capas vectoriales shape que van a contener la información de los elementos del mapa: Servicios (con localizaciones de hostelería, organismos oficiales y demás), Patrimonio (que contiene los lugares de interés artístico) y Rutas (con dos ejemplos de rutas de senderismo). La novedad estriba en que esta vez queríamos intentar que la información que se nos ofrece al pinchar sobre ellos no se limitara a texto, sino que pudiera contener imágenes, enlaces a otras webs o incluso enlaces de descarga de archivos. Para ello al crear nuestra tabla de atributos del vectorial hemos usado en sus campos códigos HTML básicos que nos han permitido crear esas ventanas pop-up más interactivas.
Tabla de atributos de la capa Servicios con sus códigos HTML.
En cada capa vectorial hemos probado varios códigos HTML, de forma que la capa Servicios muestra imagen del establecimiento y, si dispone de web propia, al pinchar sobre la imagen la web del establecimiento se nos abre en una nueva ventana. En la capa Patrimonio probamos a generar enlace de descarga a un documento PDF (concretamente en el punto perteneciente al Torreón de los Tovar); y en la capa Rutas también es posible descargarse el track del recorrido en formato gpx al pinchar sobre él.

Cuando tuvimos todo preparado aplicamos el plugin Export to Open Layers 3 de QGIS, dando las opciones pertinentes a nuestro gusto de entre las que nos ofrece. El resto del proceso es subir los archivos generados a Google Drive que nos haga de host y compartir el enlace individualizado de forma pública para poner el mapa a disposición universal.
Como siempre podéis jugar con las capas, encendiendo o apagando las que os interese, así como hacer las pruebas pinchando sobre los puntos y las líneas de las capas vectoriales para comprobar que la ventana de info se abre correctamente y los enlaces, tanto a las web sobre la imagen como los de descarga, funcionan bien.
El mapa lo podéis encontrar en la sección Digimapas, pero os dejo el enlace también aquí mismo para vuestra comodidad:

Ejemplo de la ventana pop up que se abre al pinchar sobre uno de los elementos, con información del mismo,
 imagen, y enlace de descarga al documeto PDF adicional.

miércoles, 18 de marzo de 2015

Mapa de sombras y relieve de color en QGIS.

En el articulo anterior vimos como añadir un sombreado de relieve a un mapa ráster con Global Mapper, dotándole así de un aspecto tridimensional muy efectivo. En esta ocasión vamos a mostrar cómo hacerlo desde QGIS 2.8, y ya puestos, también algunas herramientas más que podemos utilizar a partir de un MDT o DEM (Modelo Digital del Terreno): relieve de color, mapa de pendientes y mapa de orientaciones. Usaremos para todo ello los mismos archivos del artículo anterior: MTN50 hoja 157, y MDT05 de la misma hoja, disponibles como siempre recuerdo en el Centro de Descargas del CNIG.

1.- Sombreado de relieve.
Para conseguir aplicar un sombreado de relieve a un mapa en QGIS lo primero que debemos hacer es conseguir un mapa de sombras a partir del MDT. Abrimos el MDT en QGIS y con él seleccionado en el panel de capas procedemos a extraer el mapa de sombras (hillshade). Menú Ráster/Análisis de terreno/Mapa de sombras.
En la ventana de opciones tenemos la capa de altitud (el MDT sobre el que vamos a trabajar), la capa de salida (el destino y el nombre del archivo de sombras que vamos a generar), el formato de salida (de entre los muchos que hay recomendamos GeoTIFF), el Factor Z (es la exageración de las alturas, lo dejamos por defecto en 1), Añadir resultado al proyecto (lo dejamos seleccionado para que la nueva capa de sombras se nos añada a la ventana de QGIS) y dos campos bajo el epígrafe Iluminación: Azimuth es el ángolo desde el que el sol ilumina la escena (lo dejamos por defecto en los 300 grados, o sea, Noroeste); y Ángulo vertical que es la altura a la que el sol se encuentra respecto al horizonte (también lo dejamos por defecto en 40). Por supuesto podéis variar estos parámetros para ir observando los resultados, pues siempre lo recomiendo y es una de las mejores formas de aprender. Pulsamos Aceptar.
Tras unos segundos de trabajo del programa la capa Sombreado (o el nombre que le hayamos dado como capa de salida) se nos carga en QGIS añadiéndose a nuestro MDT original.
Abrimos ahora en QGIS nuestro archivo de mapa correspondiente a la hoja 157 del MTN50; lo colocamos el primero en la lista de capas de forma que sea lo primero visible (simplemente arrastrando la capa sobre las demás se consigue). Una vez cargado hacemos doble click sobre su nombre (o botón derecho/Propiedades) para que se nos abra la ventana de Propiedades de capa.
En dicha ventana seleccionamos la pestaña Estilo, y en el marco Renderizado de color (destacado en amarillo) tenemos todas las opciones a modificar. De nuevo podéis jugar con el brillo, la saturación o el contraste para ir aprendiendo y visualizando los cambios hasta estar a nuestro gusto. Pero lo básico por ahora es que en la pestaña Modo de mezcla (destacada en naranja) seleccionemos Multiplicar. Aplicamos los cambios si queremos previsualizarlos y los aceptamos si los creemos definitivos.
Nuestro mapa plano del MTN50 queda fusionado con el mapa de sombras extraído del MDT
 generando la sensación de relieve que buscábamos.
2.- Relieve de color.
Otra variante muy interesante al mapa de sombras es generar un relieve coloreado en función, normalmente, de las altitudes del terreno. Podemos seguir en el punto en el que estábamos. Apagamos las capas del mapa MTN50 y del sombreado, y seleccionando el MDT original en la lista de capas, vamos al menú Ráster/Análisis del terreno/Relieve...
En la ventana de opciones de nuevo seleccionamos el MDT como Capa de altitud, seleccionamos un nombre y un destino para la Capa de salida, dejamos el formato como GeoTIFF, el Factor Z en 1, y marcada la casilla Añadir resultado al proyecto para que nuestra capa se cargue al terminar. Pulsamos el botón Crear automáticamente para que el programa nos genere una rampa de colores que representen las altitudes por defecto del terreno (tarda un poco). Esta escala de colores puede modificarse importando una ya hecha o eliminando algunas bandas, cambiándolas de lugar, etc... pero de momento nos vale con lo que QGIS hace por defecto. Si el programa no importara correctamente el rango de alturas del MDT para asignar a cada banda de color, podemos introducirlas manualmente haciendo doble click sobre el valor de altura y de esta forma redistribuir uniformemente los límites de altura de cada banda de color. Pulsamos Aceptar.
Nuestra nueva capa relievecolor se añade a la lista de capas en pantalla.
Como ya tenemos nuestra capa de la hoja 157 del MTN50 retocada con el efecto Multiplicar que le dimos en las Propiedades de capa, sólo tenemos que encenderla para que ese mismo efecto se aplique sobre nuestro relieve de color que está debajo de ella en la lista. El resultado es espectacular.

Para las otras herramientas disponibles en el mismo menú (Pendientes, Orientaciones o Índice de escabrosidad), y por no alargar mucho esta entrada, simplemente tenéis que proceder de la misma forma. Todas ellas como veis son operaciones que podemos ejecutar sobre un archivo MDT de relieve y que nos permiten extraer distintos parámetros para distintas funcionalidades, no necesariamente para sombrear un ráster aunque fuera el propósito de este artículo. No me digáis que no queda precioso el mapa, ¿verdad?.

PD: Quedaría pendiente cómo exportar esa imagen tan preciosa de nuestro mapa sombreado, y si no usáis QGIS seguramente estaréis preguntándoos como diablos se hace. Hasta donde yo se sólo es posible a través del Diseñador de impresión de QGIS (en el menú Proyecto) pero por desgracia es demasiado largo explicarlo en este artículo.... Si lo necesitáis dejadme comentario debajo e intento hacer una entrada al respecto. Saludos!!

domingo, 15 de marzo de 2015

Sombreado de relieve en mapa ráster.

Un mapa raster convencional generalmente no contiene sombreado del terreno, por lo que únicamente con las curvas de nivel no es sencillo hacerse una idea del relieve del mismo. Y aunque, por ejemplo, las últimas ediciones del MTN25 ya contienen sombreado, es posible que tengamos muchos mapas "planos" sin ese sombreado que nos ayuda a hacernos una rápida idea del relieve del terreno, o a presentar nuestros mapas con una visión mucho más exacta de la realidad tridimensional.
Comparativa entre mapa con sombreado y mapa sin sombreado. MTN50 y MTN25.
Lo cierto, por encima de opiniones estéticas, es que un sombreado correcto del terreno ayuda mucho a una rápida interpretación del relieve, facilitando de manera importante la concepción espacial de un terreno. Hoy vamos a mostrar cómo podemos añadir a nuestros mapas ese sombreado del relieve a partir de un MDT  o DEM (Modelo Digital del Terreno) que nos permita darle ese aire tridimensional tan agradecido. Uno de los programas que nos permite hacerlo fácilmente es el maravilloso y polifacético Global Mapper.
Para este ejercicio vamos a utilizar la hoja nº 157 del MTN50 (que no contiene sombreado al contrario que el MTN25) y el MDT05 de la misma cuadrícula, ambos disponibles en el Centro de Descargas del CNIG. Descargados ambos archivos abrimos en Global Mapper el MDT. Por defecto se nos cargará con un gradiente de color, lo que no nos interesa a efectos de dar sombreado al MTN50; así pues procedemos a convertirlo a un blanco y negro apropiado para nuestras sombras. Primer paso:
En el Control Center con nuestro MDT seleccionado, pinchamos en Opciones y en la pestaña Display seleccionamos Daylight Shader en el campo Shader. Aceptamos y nuestro MDT adquiere un color azul por defecto que aún no nos sirve.
Segundo paso.
En el menú Tools/Configure seleccionamos la pestaña Shader Options y en el botón Shader Color... elegimos el color blanco. Aceptamos los cambios y nuestro MDT pasa a una escala de grises conveniente para nuestro propósito.
Cargamos ahora el MTN50. Y procedemos al paso tercero:
Con el ráster seleccionado en el Control Center pinchamos en Options... y en la pestaña Display marcamos la casilla Texture Map que va a hacer que nuestro mapa ráster se superponga sobre el MDT como una piel. Aceptamos.
En este punto nuestro mapa ráster MTN50 debería estar superpuesto sobre el MDT05 manteniendo su transparencia, aunque por defecto está demasiado oscuro escondiendo en demasía la información del mapa topográfico, tal como se ve en esta captura:
Por tanto ahora procedemos a modificar el aspecto visual del MDT en el paso cuarto:
En la pestaña Vertical Options de la ventana Configuration, seleccionamos Daylight Shader y marcamos Enable Hill Shading,
 como vemos en el campo destacado en amarillo.
El resto de opciones destacadas en colores merecen una pequeña explicación:
- Light Direction: Consta del valor Altitude, que representa el ángulo sobre el horizonte donde supuestamente se encuentra el sol (0º es el horizonte, 90º es el medio cielo). Así pues este valor determina el alargamiento de las sombras sobre el mapa topográfico; cuanto más cerca el sol del horizonte, sombras más alargadas. Probad a poner el que os guste, a mi un 80 me pareció bien.
El valor Azimuth representa el ángulo respecto al norte desde donde proviene la luz del sol (0º es el Norte, 90º es el Este, 180º el Sur y 270º el Oeste). O sea, que dependiendo en que punto cardinal coloquemos el sol, las sombras se dirigirán hacia el contrario. De nuevo probad el valor que os guste o aquel que genere una mejor y más real sensación de relieve.
- Ambient Lighting: simplemente es la luz ambiental con lo que aclaramos u oscurecemos la imagen general. Poned también a vuestro gusto dependiendo de la oscuridad del mapa, etc...
- Hill Shading Shadow Darkness: es la luminosidad de las sombras del relieve o MDT. De nuevo probad al gusto hasta dar con el efecto deseado.

Modificando estas opciones será suficiente, aunque siempre podéis y es recomendable ir probando el resto de las que se nos ofrecen en la ventana y pulsando el botón Apply para observar los cambios y el efecto que producen, y de paso aprender muchas variantes. Una vez todo a nuestro gusto pulsamos OK.
Ya sólo nos queda exportar el mapa (o el área deseada que seleccionéis) a alguno de los muchos formatos ráster clásicos: .ecw, .png, .jpeg, .geotiff, ... Yo ya sabéis que soy fan del formato ECW y siempre lo recomiendo. En este caso el mapa completo exportado a ECW con compresión de 20 y resolución de 5 metros/pixel nos ha ocupado 7,5 megas.
Os pongo una captura a tamaño real de una zona del mapa para que veáis claramente el antes y el después. Bastante impresionante, ¿verdad? De un mapa absolutamente plano hemos conseguido darle la vida que aporta la sensación de relieve. Aparte de ser un proceso realmente precioso.
Esto es aplicable a cualquier mapa que queramos; como ejemplo os pongo el antes y el después de otra rápida prueba hecha en este caso con una ortofoto del PNOA:
O con el topográfico 1:10000 de Castilla y León:

Pues eso ha sido todo por hoy. No quiero despedirme sin agradecer a YoMismo y a su blog GPSando la información para esta entrada. En realidad poco más he hecho que transcribirla, y aunque su blog lleva tiempo inactivo y esta información más de cinco años escrita allí, sigue siendo para los que hemos llegado tarde fuente de útiles descubrimientos. En la próxima entrada explicaremos cómo hacer este sombreado con QGIS, que en software gratuito y por tanto accesible a todo el mundo. Saludos.

miércoles, 11 de marzo de 2015

Andalucía: un ejemplo de servicios WFS.

Volvemos hoy sobre los servicios WFS (Web Feature Service) que, como sabéis, y como gran diferencia con los WMS, permiten además de la consulta, la recuperación de datos geográficos, esto es, su descarga. A pesar de que, por desgracia, los servicios WFS son infinitamente menos comunes y numerosos que los WMS, en ocasiones encontramos algunos trabajos que son ejemplo de lo que las administraciones podrían hacer para poner al servicio público la ingente cantidad de datos geográficos que manejan. En otras encontramos servicios WFS que por parcos o limitados no merecen ni el nombre que llevan.
En el buen camino se encuentra Andalucía, que destaca sobremanera entre los escasos servicios WFS disponibles para las Comunidades Autónomas. Es por ello que la hemos tomado como ejemplo para dar unas nociones de las posibilidades que un buen trabajo nos procura, y con ayuda de QGIS vamos a desgranar algunos casos.
La lista de los servicios WFS andaluces la tenemos disponible en la web IDEE. Allí encontramos la dirección URL de cada WFS, pinchando sobre la cual accedemos al archivo de capacidades del servicio con toda la información técnica del mismo (capas, coberturas, proyecciones, etc...).
Listado de servicios WFS de Andalucía en la web IDEE.
Ejemplo de archivo de capacidades del WFS Nomenclátor Geográfico.
El éxito y el valor de un servicio WFS parece fácil pensar que está en su cantidad de información y en su actualidad. En lo primero los servicios WFS andaluces abruman. En lo segundo quizá ya no tanto, o a menudo no se dan fechas. Pero simplemente con el WFS de Datos espaciales para escalas intermedias nos hacemos una idea de la cantidad de información interesante a la que tenemos acceso (aquí su archivo de capacidades por si queréis consultar la información que contiene). Os he preparado un pequeño mapa web con alguna de la mucha información que contiene este servicio para que le echéis un vistazo en la siguiente ventana. En la parte superior derecha tenéis el selector de capas. Pinchando en cada elemento del mapa se abre la info que su tabla de atributos contiene en el propio WFS:

Ni que decir tiene que todas estas capas de información contenidas en el WFS son exportables al formato vectorial que queramos (shape .shp suele ser el más usado) y así tendremos la información siempre disponible y manejable en una gran variedad de programas.
En el siguiente mapa incrustado tenemos otro ejemplo de la información que podemos extraer del servicio WFS; esta vez a base de polígonos hemos juntado en un mapa las capas con la información de temperaturas, precipitaciones, zonas climáticas y cronología geológica.

Y estos ejemplos son simplemente una pequeña muestra del servicio WFS mencionado; los otros disponibles para Andalucía son también muy interesantes. Si necesitas información geográfica de Andalucía sin duda estos servicios wfs son imprescindibles. En definitiva quisimos rendir homenaje con este artículo a un trabajo bien hecho y que no abunda en otras Comunidades, ni mucho menos a nivel estatal; ojalá cunda el ejemplo.

domingo, 8 de marzo de 2015

OldCatmap: imágenes antiguas de Cataluña.

Según se nos informa en el blog IDEE, esta semana se ha publicado la aplicación OldCatmap, un visor geográfico de miles de imágenes y postales antiguas de lugares conocidos de Cataluña de entre los años 1848 y 1990. Su dirección es http://oldcatmap.org/
Se trata de un visor muy sencillo, basado en tecnología Leaflet, que nos permite elegir un fondo de mapa o de imagen satélite. Dos capas más nos permiten activar o desactivar límites administrativos y textos de toponimia. Por último un pequeño campo de texto nos facilita la búsqueda por lugar o municipio.
Interfaz principal de OldCatmap.
Las imágenes están representadas a modo cluster (racimo), agrupadas por zonas y con su etiqueta de número, lo que facilita mucho su representación a escalas mayores, de forma que al hacer zoom sobre ellas se vuelven a desagrupar recolocándose espacialmente.
Zoom sobre la zona de Barcelona. El modo cluster vuelve a reorganizar las imágenes reagrupandólas en zonas.
Pinchando sobre la imagen se nos ofrece la vista previa de la misma (en sucesión si fueran varias) con la información correspondiente, aunque no hay forma de descargarla a mayor calidad que la que se nos muestra en pantalla.
Fábrica de vapor vell sobre fondo de imagen satélite PNOA.
En la barra superior contamos con varios enlaces que nos explican lo básico del proyecto, enlaces a otros servicios catalanes que combinan mapas con imágenes antiguas, o la forma de colaborar con OldCatmap, pues está abierto a la colaboración de todos aquellos que quieran ver sus imágenes antiguas favoritas en el mapa. Enhorabuena por la hermosa iniciativa que supone siempre rescatar del olvido estos pedacitos del pasado y colocarlos en su lugar para observar la evolución de las cosas con el paso del tiempo.

miércoles, 4 de marzo de 2015

Nuevos servicios WMS del MAGRAMA.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) ha renovado muchos de sus servicios wms disponibles, dando de alta decenas de nuevos servicios con información interesante en varias categorías. Así por ejemplo se implementan nuevos wms dentro de la categoría Calidad y evaluación ambiental que informan desde las zonas de calidad del aire para arsénico en 2012, o para níquel o para dióxido de nitrógeno, hasta las zonas con un tamaño de partículas determinado. Más interesantes a nivel cartográfico pueden ser las novedades en la categoría Caracterización Agroclimática, que incluyen ahora por ejemplo los tipos de verano y de invierno, o los regímenes térmicos según la clasificación climática de Papadakis. También la información de las temperaturas mínimas, medias o máximas, la pluviometría media anual, la duración media de los periodos seco, frío o cálido, aunque no he logrado saber con qué referencia temporal.
WMS de las temperaturas medias anuales abierto en Global Mapper.
Duración media del periodo seco.
En la misma categoría se nos ofrecen otros muchos mapas como los de Factor R, evapotranspiración, la clasificación climática del terreno, mapa de aridez, de humedad, etc...
En la categoría de Alimentación-Denominaciones de Origen se nos ofrece la cartografía individualizada de estos territorios, desde los productos de panadería, repostería, los vinos, los vinagres o los quesos y mantequillas, hasta las hortalizas o los jamones. Todo un compendio que incluye la red de Paradores.
WMS de la D.O. Vinos abierto en QGIS.
Por último en la categoría Biodiversidad-Ecosistemas podemos encontrar infinidad de mapas forestales de España por formaciones (choperas, laureda, alcornocales, pino, etc, etc...). En la captura siguiente los wms de hayas (marrón) y pino negro (verde) abiertos simultáneamente en Global Mapper:
Como véis, toda una nueva batería de servicios wms que el Ministerio pone a disposición pública, y al alcance de todos aquellos que necesitemos datos con los que cotillear, curiosear o elaborar mapas temáticos a nuestro gusto. Enhorabuena a los responsables. Me despido por hoy con otro ejemplo: clasificación climática de la Península Ibérica, esta vez visualizada en el programa Kosmo.
Como siempre, la web de IDEE es el sitio ideal para encontrar todas las url disponibles y en él figuran todos estos servicios wms del Ministerio y centenares más. Saludos.

domingo, 1 de marzo de 2015

Visitas de febrero.

Terminó febrero y procedemos a cartografiar las visitas que habéis hecho al blog. Esta vez las resumimos todas en un mapa web, ya que últimamente estamos investigando en este asunto y nos permitirá ver en un mismo mapa todos los datos tanto de España como del resto del mundo.
El mapa destaca, sobre el fondo de cartografía de OSM, aquellos países desde los que hemos recibido alguna visita, aplicando de paso un graduado por número para visualizar rápidamente los lugares con más visitas. Para ver los datos de cada país con visitas sólo tenéis que pinchar sobre él. Por defecto la capa SPAIN está desactivada: activarla para acceder a los datos de las visitas de las Comunidades Autónomas de España (icono de la esquina superior derecha).
Un saludo y muchísimas gracias a todos un mes más.