lunes, 29 de junio de 2015

MDT: de Global Mapper a CompeGPS.

Recientemente hablamos en este artículo sobre los datos de relieve ASTER GDEM y la forma de conseguirlos desde su página web. Hoy vamos a trabajar un poco con ellos desde Global Mapper ya que, aparte de poder abrir los archivos físicos descargados, tiene la característica de tener una conexión predeterminada con el servicio web de ASTER. La idea es que, en vez de tener que descargar previamente los datos desde su página web, más luego manipularlos y recortarlos a nuestro gusto, podamos elegir directamente la porción de terreno que más nos interese sobre la superficie de los datos y descargarlos, sin necesidad de hacer la descarga primero de los archivos desde su página web.
Además, una vez conseguida la zona que queramos, importaremos el relieve en CompeGPS para salvarlo en su formato propio .cdem (que no se si es mejor o peor pero desde luego en relación calidad/tamaño es insuperable).
Lo más complicado con lo que me he topado en este proceso es el asunto de las proyecciones. En esa locura difícil de entender para todos me resultaba casi imposible que Compe me colocara el DEM en su sitio (siempre teniendo como referencia el servicio wms raster del IGN). Tras muchas pruebas y dudando aún de la fiabilidad del resultado, estos fueron mis pasos:

1. Abrimos en Global Mapper la conexión web predeterminada a los datos ASTER GDEM.

2. Con nuestra zona de interés encuadrada en pantalla, seleccionamos la zona que vamos a exportar. Puede hacerse cualquier polígono con la herramienta vectorial o utilizar algún archivo vectorial que ya tengamos. En este caso hemos cargado el vectorial shape con los recintos de las Comunidades Autónomas de España (disponible en muchos lugares, por ejemplo, en la página del Equipamiento Geográfico de Referencia Nacional del Centro de Descargas del CNIG). Para este ejemplo lo hicimos con la Comunidad Autónoma de Euskadi.
Datos ASTER encuadrados sobre la Península, con la capa de recintos de Comunidades Autónomas cargada y la Comunidad de Euskadi seleccionada. Para seleccionarla podemos usar la herramienta Info o la herramienta Digitizer.

3. Exportamos los datos seleccionados al formato .asc (ya que CompeGPS en principio lo importa sin problemas). La versión web de ASTER nos da una resolución algo menor a la de los archivos descargados de su web como vemos en la zona naranja (parece ser que no sirve los datos a la misma calidad). Por supuesto en este paso el parámetro de la resolución podríamos modificarlo a nuestro gusto y conseguir de esta forma un MDT de 40, 60, 80 metros o la resolución que le pongamos. Muy importante marcar la casilla Crop to Selected Area Feature(s) -cortar al área seleccionada- en la pestaña Export Bounds si no queremos que nos exporte todo el planeta.
Global Mapper nos pedirá un nombre y una ubicación donde exportar nuestro archivo .asc. El proceso puede alargarse más o menos dependiendo de la velocidad de conexión, la resolución puesta, la disponibilidad del servidor, la potencia de vuestro pc, etc...
4. Global Mapper nos genera nuestro archivo de relieve con la proyección del original, que en este caso es la Mercator de Google (EPSG:3857), y que a mi me ha costado tanto que CompeGPS me la coloque en su sitio. Así que he optado por reproyectarlo a una más habitual para nosotros. Cerramos todo lo que tengamos abierto en Global Mapper y abrimos nuestro recién creado archivo .asc. La manera correcta de corregir la proyección es a través del menú Tools/Configure... y en la pestaña Projection modificamos los parámetros como se ve en la imagen (Proyección UTM, zona 30 y Datum ETRS89. He usado estos porque son los utilizados por el IGN en los MDT que nos ofrece para descarga).
Reproyectamos nuestro archivo de relieve con los parámetros indicados. Aplicamos y OK.
Por supuesto una vez cambiada la proyección, exportamos el archivo de nuevo sobrescribiendo el que teníamos para modificarlo.
La resolución del MDT nos ha mejorado (no me preguntéis por qué, supongo que efectos de la reproyección). Esta vez no tenemos nada que seleccionar, así que dejamos marcado All Loaded Data para que exporte todo lo que tenemos en pantalla (nuestro MDT de Euskadi).
Cerramos todo de nuevo y abrimos nuestro MDT reproyectado. Queremos comprobar su precisión sobre el servicio WMS de cartografía raster del IGN antes de irnos a CompeGPS.
Nuestro archivo EUSKADI.asc reproyectado (en amarillo su proyección y resolución actuales) abierto junto con el servicio wms raster del IGN sobre el puerto de Bilbao. La exactitud es impresionante.
5. Importamos nuestro MDT en formato .asc en Compe. Y automáticamente se nos pregunta en qué formato queremos guardarlo (elegimos cdem) y en qué proyección (rellenamos con los datos de nuestro MDT: UTM zona 30 ETRS89).
CompeGPS comienza a generar nuestro MDT en su formato .cdem y al terminar lo muestra abierto en pantalla.
Nuestro archivo abierto ya en formato CDEM y con su ventana de propiedades mostrando resolución y proyección.
6. Hacemos la misma comprobación de exactitud sobre el wms del IGN con la herramienta transparencia.
La precisión del MDT vuelve a ser perfecta.
Y, para terminar, nos damos el lujo y el homenaje de hacer una vista en 3D sobre la ortofoto con nuestro cdem.

Ya tenemos nuestro MDT en formato propio cdem de CompeGPS de todo Euskadi a una resolución según se nos dice de 28 metros. Y el cdem ocupa sólo 7,41 megas!!! Desde luego una relación de tamaño impresionante en comparación con otros formatos (algún truco me sospecho...).

Notas mentales:
- CompeGPS me transforma a CDEM sin problema los archivos .asc de tamaño relativo (Rioja, 95 megas; Euskadi, 150 megas; Navarra, 238 megas), pero por ejemplo con tamaños como el de Canarias (364 megas) y superiores me da error a la hora de fabricar su CDEM. Desconozco si es problema de mi PC o un bug de Compe. Para este artículo he utilizado las versiones Global Mapper 16.1 y CompeGPS LAND 7.6.6.
- El lío de las proyecciones es tan tremendo que supongo que muchos estaréis igual.... Yo he hecho la prueba con estas y no parece ir mal, pero no estaría de más que algún entendido en el asunto hiciera un sabio comentario que nos colocara en nuestro sitio.

miércoles, 24 de junio de 2015

Mapa hipsométrico en QGIS.

En esta entrada vamos a detallar cómo elaborar un mapa hipsométrico con QGIS. Aunque ya vimos por encima algunas operaciones que podemos hacer con los modelos de relieve en esta entrada, hoy vamos a explicar con todo detalle los pasos para convertir un relieve en un bonito mapa coloreado por alturas. Un mapa hipsométrico es eso, un mapa del relieve que, conectando curvas de nivel de la misma altura, representa los cambios de altitud con una gama de colores predeterminada. Como siempre una imagen vale más que mil palabras:
Este es el mapa hipsométrico aproximado que vamos a elaborar en QGIS.
Lo primero que necesitamos es el archivo de relieve de la zona que queremos representar. En este caso vamos a hacerlo con el MDT200 de la provincia de León, disponible como casi siempre en el Centro de Descargas del CNIG. Dependiendo de la escala del mapa a elaborar podemos elegir unos DEM con mayor o menor resolución. Una vez descargado lo descomprimimos y abrimos el archivo MDT200-LEON-H30.asc que contiene en QGIS. Por defecto ya sabemos que QGIS representa los archivos de relieve en escala de grises:
MDT200 de la provincia de León abierto en QGIS.
El siguiente paso es extraer un mapa de sombras (hillshade) a partir del relieve, que será el que luego nos proporcione la sensación de 3D. Desde el menú Raster procedemos según la siguiente secuencia:
En Capa de Altitud (naranja) debe estar seleccionado el MDT sobre el que vamos a trabajar. En Capa de Salida (amarillo) le damos un nombre y una ubicación al mapa de sombras que vamos a crear (yo le he llamado "sombras"). Dejamos el formato de salida en GeoTIFF, el Factor Z en 1, marcada la casilla de que añada el resultado al proyecto.
Las opciones de iluminación (en verde) hacen referencia a la posición del sol: un Azimuth de 300 grados significa que el sol está posicionado en el Noroeste (0 sería el Norte, 90 el Este, 180 el Sur y 270 el Oeste). El ángulo vertical es la elevación del sol: 0 grados sería el horizonte y 90 la posición cenital. Modificar estos parámetros afecta muy mucho al aspecto de nuestro mapa de sombras como podéis comprobar haciendo varios intentos; para nuestro artículo dejamos todo por defecto y aceptamos. En pocos segundos nuestro mapa de sombras se crea y se añade a la lista de capas de QGIS.
Mapa de sombras a partir del MDT200 creado y añadido a la lista de capas del proyecto.
Ahora vamos a aplicar una gama de colores al MDT para que represente el relieve con el degradado de colores deseado. Pasamos la capa sombras al fondo de forma que la capa del MDT quede encima y sea visible. Doble click (o botón derecho/Propiedades) sobre la capa MDT200.
Seleccionamos el apartado Estilo de la capa, y cambiamos el Tipo de renderizador a Unibanda pseudocolor. En la pestaña disponible de rampas de color seleccionamos aquella con los tonos que más nos gusten para representar el terreno. Si ninguna nos convence escogemos "Nueva rampa de color..." para personalizarla.
Aquí debo hacer un inciso. Es más que probable que ninguna de las rampas de color disponibles sea de nuestro completo gusto para representar bien la gama de colores clásica de un relieve de alturas. Tenemos dos opciones: o crear la rampa nosotros mismos....
Esquema para la creación de nuestra propia rampa de color.
... o escoger una de las ya hechas a modo de plantilla por otros usuarios. De nuevo partimos de seleccionar "Nueva rampa de color..." en la pestaña desplegable.
Esquema para la selección de una rampa de color de entre las disponibles.
Ahora, tanto la rampa de color hecha por nosotros (relieve) como la rampa de color escogida de las plantillas (elevation) están disponibles en la pestaña selectora de rampas de colores dentro de las propiedades de capa.
Esto es muy importante para un buen resultado, pues todos asociamos a estas alturas un buen degradado por colores del relieve con unos patrones más o menos estandarizados (verdes o azules para bajas altitudes, pasando por amarillos y naranjas para zonas de más altura, y terminando con marrones o incluso blanco para las zonas más altas). De un buen degradado depende la impresión final del mapa. Con nuestra rampa de color a medida, continuamos.
Con la rampa de color elevation seleccionada y sin tocar nada más pulsamos Clasificar. La rampa de colores se distribuye en seis zonas cubriendo el rango desde la altura mínima hasta la máxima (en la zona naranja están esos datos). Sin tocar nada más podemos darle al botón Aplicar de la ventana para ir observando el efecto.
Obviamente son muchos los parámetros que podemos modificar en esta ventana y sólo la experiencia y las pruebas os harán dar con el resultado a vuestro gusto. Recordad que el botón Aplicar es muy útil para actualizar e ir viendo los cambios sin salirnos de la ventana. Nosotros lo hemos hecho según vemos en la siguiente captura (entre otras cosas porque el rango de alturas está mal y nuestro MDT tiene zonas de hasta 2500 metros):
Hemos seleccionado "Discreto" en interpolación de color (así las alturas superiores que no hemos cubierto con nuestro rango -más de 2400 metros- las deja en blanco, lo que nos gusta). En el Modo -zona naranja- seleccionamos Intervalo igual, modificamos el rango de alturas de 0 a 2400 y le decimos que nos haga 13 clases (o intervalos), de esta forma al darle a Clasificar nos genera 13 intervalos de 200 metros exactos que es lo que queríamos. Aplicamos y de fondo se ve el cambio que sufre el MDT.
Probad y probad observando los cambios con el botón Aplicar. Antes de salirnos de la ventana de Propiedades de la capa MDT retocamos su transparencia, pues sino ocultaría por completo el relieve sombreado y no tendría sentido quedándonos un mapa plano.
En la sección Transparencia de las Propiedades de Capa la colocamos en 50%. Aplicamos y ya vemos de fondo el resultado.
Cuando todo esté a nuestro gusto (rampa de color y transparencia) aceptamos todos los cambios y saldremos de la ventana de Propiedades de Capa quedando nuestro mapa correctamente actualizado. Un añadido de los cuerpos de agua (ríos, lagunas y embalses), de la línea de perímetro provincial y de algunas de las poblaciones más importantes que siempre ayudan a la ubicación para que el mapa quede más redondo (sin enmascarar el motivo principal que siempre es el relieve)... Un poco de trabajo en el diseñador de impresión.... Y ya tenemos nuestro mapa listo, directo a nuestra sección Digimapas que es donde colocamos todas nuestras prácticas y donde podréis descargarlo.
Encantados y orgullosos de nuestro resultado final: una preciosidad de relieve que muestra a la perfección las diferentes unidades geográficas leonesas según su relieve (La Montaña, La Ribera, El Páramo, El Bierzo).
La verdad es que me lo he pasado en grande haciendo este mapa hipsométrico; creo que es uno de los trabajos bonitos que los novatos en cartografía podemos disfrutar de verdad. Así que me he decidido a hacer un vídeo del proceso básico hipsométrico, por si con tanta captura de imagen y tanta charla mía no ha quedado muy claro. Lo tenéis en la sección de Videotutoriales y espero que os sea de ayuda.
Saludos!!

domingo, 21 de junio de 2015

Datos de relieve ASTER GDEM.

Hoy vamos a volver sobre los archivos de relieve (ya sabéis los DEM -Digital Elevation Model- o MDT -Modelo Digital del Terreno-), que son aquellos archivos que representan la superficie terrestre con datos de elevación, por lo que nos permiten por ejemplo hacer representaciones del terreno en tres dimensiones. Como siempre pasa en este mundillo de la cartografía lo más importante es encontrar un equilibrio entre tamaño de archivo y resolución y cobertura del mismo. Nuestro Centro de Descargas del CNIG ofrece MDT's de 5, 25 y 200 metros de resolución, lo que para el ámbito del territorio español es sin duda un verdadero lujo. Pero, ¿qué sucede si necesitamos archivos de relieve de cualquier otro lugar del mundo?. Buscando este complejo equilibrio nos hemos fijado en los muy conocidos archivos ASTER GDEM v2, un proyecto de la NASA y el Ministry of Economy, Trade, and Industry (METI) de Japón nacido en 2011 que ofrece cobertura de toda la Tierra. Además de ser de libre acceso y de tener esa cobertura global, cuentan con la ventaja de tener una resolución anunciada de 30 metros, lo que les sitúa en una buena posición intermedia entre los nuevos formatos LIDAR (resoluciones de menos de 5 metros pero enormes tamaños de archivo) o los primeros DEM con resoluciones de 80 ó 100 metros ya muy superadas. Hoy vamos a mostraros cómo conseguirlos.
Acceso a ASTER
Accede a la Web de ASTER GDEM desde la que pueden descargarse los datos.
Accedemos a la web de descarga ASTER GDEM pinchando en la imagen superior. Lo primero, si no lo estamos ya, es registrarnos como usuario en un proceso muy sencillo que os llevará un minuto. Después accedemos a la búsqueda de datos a través del enlace Search. Ante nosotros se abre una página con unas sencillas instrucciones que contiene el mapa sobre el que hacer nuestra búsqueda geográfica. Una vez encuadrada nuestra zona de interés, tenemos varias opciones de selección:
Seleccionamos ahora la zona que queramos descargar con alguno de los métodos que ASTER GDEM nos ofrece. Es importante destacar, y así se dice en la web, que una selección mayor de 100 cuadrículas supondrá la inclusión en lista de espera (se descargarán en el momento las 100 primeras y el resto quedarán pendientes a que el servidor nos de un nuevo turno). Descargas de menos de 100 cuadrículas deben funcionar en el momento. Llamémosle suerte, pero la selección de la Península Ibérica más las Islas Baleares está justo en ese límite, por lo que podremos hacernos con los datos de un tirón.
.
En el siguiente paso ASTER GDEM nos pregunta por el campo de nuestro interés para descargar los datos. Seleccionamos el más apropiado de los que ofrece la pestaña, y de esta forma se nos activa el botón Agree, con el que aceptamos la política de la empresa, y pasamos a la pantalla de descarga.
Un aviso emergente nos dice que los datos empiezan a procesarse. Obviamente el tiempo de procesado dependerá del volumen de datos a descargar, tras el cual comienza la descarga automática de nuestro archivo comprimido con todas las cuadrículas.
Dicho archivo consiste en un comprimido ZIP con un nombre del tipo Tiles_201506161916.zip, esto es, la fecha en la que ha sido descargado. Tamaño aproximado para una selección como la del ejemplo, sobre 1 Giga. Dentro del ZIP están nuestros 99 archivos, también comprimidos en zip, y con nombres tipo ASTGTM2_N35W005.zip haciendo referencia a la cuadrícula que representan. Y dentro de este la carpeta conteniendo el archivo TIF de elevaciones DEM.
Desconozco el motivo o la función del archivo con el sufijo _num que acompaña al archivo DEM... Ocupa exactamente la misma cuadrícula que el DEM, está en el mismo formato TIF y tiene el mismo tamaño, pero es prácticamente plano en su relieve. Ya tenemos pues los datos. Habrá que verlos, ¿no?.
Nuestras 99 cuadrículas de datos ASTER GDEM abiertas en Global Mapper.
Como hemos visto el formato de los datos ASTER es TIF (GeoTIFF le llaman otros), uno de los más extendidos para los archivos de relieve. No tendremos ningún problema en cargarlos en Global Mapper o en QGIS y trabajar con ellos como vimos por ejemplo en este artículo sobre las curvas de nivel, este otro sobre el sombreado del terreno, o este otro sobre relieve coloreado. CompeGPS sospecho que trata los archivos ASTER como imágenes, no como datos de relieve (Compe y sus cosas...).
Si le pedimos a Global Mapper que nos de información sobre una de las cuadrículas de datos ASTER, descubrimos infinidad de detalles sobre los mismos, entre otros:
Hemos medido una cuadrícula con la herramienta de medición de Global Mapper y nos da un tamaño aproximado de 84 kms de ancho por 111 kms de largo. Así mismo la resolución que vemos en los metadatos (0.0002778 arc degrees) se corresponde, según el conversor de Global Mapper, con 1 arc second y con 23,5 x 30,9 metros. También tenemos una bonita e interesante gráfica con la representación del número de pixels de la imagen por rango de alturas de la cuadrícula:
En definitiva, unos buenos datos de relieve a los que todos tenemos acceso y que nos ofrecen muchas posibilidades. Si queréis información más detallada o técnica sobre los datos ASTER GDEM podéis encontrarla en su web. En un próximo artículo explicaremos cómo podemos recortar o modificar los límites de estos datos ASTER (o cualquier otro) en Global Mapper para, por ejemplo, hacer nuestros DEM personalizados del territorio de una provincia, Comunidad Autónoma o lo que necesitemos sin estar sujetos al tamaño de sus cuadrículas por defecto. Además Global Mapper tiene por defecto conexión web directa con el servicio de ASTER. De momento ya los tenemos; a disfrutarlos.
Detalle de una sola cuadrícula abierta en Global Mapper.
EDITADO: Parece ser que la web para descarga de datos ASTER que usamos en este artículo ha cerrado con fecha 13 de marzo de 2016, según se nos informa en http://www.jspacesystems.or.jp/ersdac/GDEM/E/index.html donde también se nos ofrecen web de descarga alternativa.

miércoles, 17 de junio de 2015

Garmin JNX: Parques Nacionales completados.

Teide
Islas Atlánticas
Con el añadido de Garajonay, Teide, Islas Atlánticas, Timanfaya y Monfragüe queda completada la serie de los quince Parques Nacionales de España de mapas JNX para Garmin.

Como anécdota deciros que he tenido que excluir del Parque Nacional de las Islas Atlánticas la pequeña isla de Cortegada, en el interior de la ría de Arosa. Su ubicación alejada del resto de Islas del Parque hacía un poco problemático incluirla en la misma selección para crear el JNX, así que decidí hacer el mapa sólo con el resto: Isla de Sálvora, Isla de Ons e Islas Cíes.
Mis disculpas por el indeseado sacrificio.
En conjunto, 15 mapas JNX de un tamaño global de 4,25 gigas disponibles en nuestra sección Garmin JNX. Programas como JNXer nos ofrecen un resumen completo de toda la serie con las características de cada mapa.
Y una información similar la tenemos también disponible con JNXCustomizer en su modo Batch:
Aunque no hay muchos programas para trabajar de alguna forma con los JNX, y su sentido principal es tenerlos en el dispositivo Garmin, aquellos que lo hacen dan buena muestra de la calidad final, como sucede por ejemplo con Global Mapper, verdadero comodín en cuanto a la versatilidad de formatos.
Impresionante calidad y nitidez del mapa de Garajonay en su nivel 3 visualizado en Global Mapper a escala 1:7500
Lo mismo sucede si visualizamos y comparamos en BaseCamp una zona del Parque Nacional de Monfragüe a zoom de 500 metros con nuestro JNX añadido:
TopoEspaña v5 PRO abierto en BaseCamp sobre Monfragüe.
JNX del Parque Nacional de Monfragüe abierto en BaseCamp con TopoEspaña v5 superpuesto.
En definitiva espero que os satisfagan y os puedan ser de utilidad si alguna vez visitáis alguno de nuestros Parques Nacionales. Ya estamos pensando alguna temática para elaborar otro conjunto de mapas JNX para Garmin... Y se admiten ideas!! Saludos.
ARTICULO RELACIONADO.

domingo, 14 de junio de 2015

Nueva sección: Garmin JNX.

Hoy inauguramos una nueva sección en Cartografía Digital: Garmin JNX. En ella iremos colocando mapas en el formato JNX de Garmin (llamado por ellos BirdsEye), elaborados por nosotros mismos y sobre las temáticas que se nos ocurran. Recordamos brevemente que JNX es el formato que nos permite visualizar mapas raster en los dispositivos Garmin compatibles; y además nos permite elaborarlos con varias capas dentro del mismo mapa, con lo que podemos visualizar distintos mapas a distintos niveles de zoom en el dispositivo. Recordamos también que en la web de Iogrea tenemos toda la información necesaria para saber qué dispositivos Garmin son compatibles, cómo prepararlos para poder ver JNX o cómo instalarlos en el GPS. Y recordamos también que el programa SASPlanet nos brinda la posibilidad de elaborar estos mapas en formato JNX de una manera bastante sencilla, de lo que tenéis sobrada información en este blog.
E inauguramos dicha sección con una serie de mapas sobre los Parques Nacionales de España. Quince mapas que representan los quince Parques Nacionales existentes en nuestro país, elaborados con bastante detalle y calidad, a partir de la cartografía raster y las ortofotos del PNOA propiedad del IGN (cartografía que permite su uso público sin fines comerciales). Básicamente consisten en unos mapas de menos escala (1:500000 y mapa provincial 1:200000 del IGN) que son los que cubren los primeros y más alejados niveles de zoom en el gps (entre 5 kms y 300 metros) y que pueden servirnos como mapa de orientación básica para encontrar las "grandes cosas" de una manera rápida; a partir de ahí entra con todo su detalle el topográfico 1:25000 que abarca los zooms 300, 200 y 120 metros (creemos que los zooms más útiles para una navegación estándar, ya sea a pie o en bicicleta). En el zoom 80 metros entra la ortofoto del PNOA, de la que mucha gente discute su utilidad y el aumento de tamaño que provoca en el archivo, pero a mi me parece buena idea tenerla disponible a partir de zoom 80 metros como un último recurso (pienso por ejemplo que muchos caminos o construcciones que aparecen en las ortofotos no aparecen en los topográficos del IGN, pues se actualizan con mucha menos frecuencia que las fotos aéreas). Os recuerdo que la ortofoto, al estar configurada para zoom 80 metros, no será visible en BaseCamp que, hasta donde yo se, tiene ese bug desde hace tiempo y no visualiza las capas configuradas a menos de zoom 120 metros para el gps (no me pareció aún así motivo suficiente para cambiarlo).
Capturas a 3 kms, 1,2 kms, 200 m y 80 m del Parque Nacional de Picos de Europa.
Todos los mapas los he probado en un Garmin Montana 650 y son del dispositivo del que proceden las capturas. En esto de los niveles de zoom a los que ha de entrar un mapa nunca llueve a gusto de todos, y cada maestrillo tiene su librillo. Yo, por supuesto, los he pùesto a mi gusto, pero en cualquier caso, y si quisieran modificarse, pueden corregirse con bastante facilidad usando la utilidad JNXCustomizer. Los mapas están hechos todos con la misma ID (10), lo que significa que si metéis más de uno de los Parques Nacionales en vuestro Garmin os saldrán agrupados en la lista de mapas, pues he pensado era más cómodo poder activar o desactivar los Parques Nacionales que tengamos en el Garmin todos a la vez. Esto también puede cambiarse sin problema con JNXCustomizer.
Grupo o ID y niveles del mapa modificables en JNXCustomizer. Listado de mapas agrupados en el GPS.
En la nueva sección Garmin JNX tenéis pues disponibles estos mapas para descarga (y un enlace a un mapa de Google My Maps que hemos hecho para poder ver en detalle la situación y terreno que abarca cada mapa). Aún no están todos, en unos días completaré los que faltan. Por supuesto espero los comentarios y sugerencias que tengáis a bien hacerme, así como nuevas posibilidades para nuevas series temáticas de mapas. Un placer y un saludo.
Capturas a 2 kms, 800 m, 120 m y 30 m del Parque de Ordesa y Monte Perdido.

miércoles, 10 de junio de 2015

SASPlanet: transparencia y fondo de capas.

Hoy vamos a explicar cómo cambiar la transparencia y el color de fondo de los mapas de SASPlanet. Seguramente es una cuestión menor y que apenas utilizaremos, pero en determinados casos nos puede resultar de utilidad y no está de más saber cómo hacerlo, pues es tan sencillo que no merece la pena estar rompiéndose la cabeza si alguna vez lo necesitáramos.
Recuerdo brevemente que cada mapa de SASPlanet tiene su base en un archivo de configuración del mismo llamado params.txt y que está alojado en cada carpeta de cada mapa. En el texto de este archivo params.txt encontramos un bloque de texto continuo y sin espacios como este:
DefURLBase=http://www.ign.es/wms-inspire/pnoa-ma?TRANSPARENT=true&VERSION=1.1.1&SERVICE=WMS&REQUEST=GetMap&STYLES=default&EXCEPTIONS=application%2Fvnd.ogc.se_inimage&FORMAT=image%2Fpng&LAYERS=OI.OrthoimageCoverage&BGCOLOR=0xFFFFFF&SRS=EPSG%3A4326&BBOX=
En él se contienen varios parámetros básicos para que nuestro mapa pueda ser representado por SASPlanet. Los dos que nos interesan a efectos de este artículo son el parámetro TRANSPARENT y el parámetro BGCOLOR. El primero alude a la transparencia del mapa: true significa que el mapa será transparente y false significaría que el mapa sería opaco. Algunas veces este parámetro está definido por el propio servicio wms y no admite el cambio; otras veces es sencillamente absurdo pues el único sentido del mapa es ser opaco (una ortofoto, por ejemplo). Por defecto la mayoría vienen configurados con la posibilidad de ser transparentes, pues es fundamental para el juego de capas a la hora de cargar varias de diferentes servicio wms. Por su parte el parámetro BGCOLOR (background color o color de fondo) define el color de fondo del mapa, en base a un código hexadecimal compuesto por una combinación de seis dígitos y letras (las seis FFFFFF que vemos en el texto).
En realidad esta modificación puede ser útil sobre todo para las capas, pues los mapas por lo general deben ser opacos para mostrar todo su contenido y están concebidos como capas de fondo. Y, aunque en nuestro lote SASPlanet las capas las solemos configurar con la transparencia activada, pues lo más lógico es superponerlas sobre alguna ortofoto u otro mapa, en determinados casos nos puede interesar modificar esto. Veamos un ejemplo: tenemos abierto en SASPlanet el mapa del PNOA sobre la zona del monasterio de Arrate, y cargada también la capa Altimetría de Euskadi.
En principio es una combinación mapa+capa lógica, útil y coherente. Pero, ¿y si quisiéramos ver esas curvas de nivel sobre un fondo opaco sin tener que convertir nuestra capa en mapa ni hacer cambios de configuración complicados en nuestro archivo params.txt? La lógica nos dice que hay que cambiar el parámetro TRANSPARENT de la capa altimetría de true a false. Lo hacemos desde dentro mismo de SASPlanet:
Entramos en las propiedades de la capa y dentro del campo URL (es modificable) sustituimos la expresión true por la expresión false.
Obviamente el cambio de fondo no se produce en el acto, pues la cache almacenada con las imágenes de la capa impiden ver la nueva configuración. Para actualizar esto y borrar las imágenes activas de la cache de la capa tenemos que borrar su carpeta cache, que como vemos en las propiedades de capa es la carpeta EUSKADIAltimetria (en el directorio "cache" dentro de la carpeta del programa).
Localizamos la carpeta cache de la capa y la eliminamos para que las imágenes antiguas desaparezcan.
Tras esto sólo nos resta movernos de nuevo por el mapa, o hacer zoom, y la nueva cache de capa con fondo opaco comienza a cargarse.
El fondo es ahora opaco y de color blanco. Esto es debido a que el código de color hexadecimal de nuestro parámetro BGCOLOR es FFFFFF que corresponde al color blanco.
Si quisiéramos cambiar el color de fondo por otro a nuestro gusto, simplemente volveríamos a las propiedades de capa y sustituiríamos FFFFFF por el correspondiente. En esta página de Wikipedia tenemos un listado de los colores con su correspondiente código hexadecimal. En esta otra web podemos elegir el color que queramos y se nos genera el código del mismo.
Elegido el color que nos gusta, copiamos su código de seis caracteres y lo sustituimos en las propiedades de capa. Aplicamos los cambios y de nuevo tendremos que borrar la carpeta cache de la capa si queremos que la zona de interés se actualice (si sólo queréis probar, con moveros por el mapa a una zona que no tenga las imágenes en cache es suficiente).
Como veis es una sencilla forma de cambiar temporalmente la transparencia y el color de fondo de una capa que nos interese. Lo que ya no he adivinado es si ese código de color puede contener algún parámetro que gradúe la transparencia del mismo, aunque creo que no se puede pero no me hagáis mucho caso. Deciros también que los cambios hechos en las propiedades da la capa permanecen aunque cerréis y volváis a abrir SASPlanet. Si queremos revertirlos tenemos dos opciones: o volver a escribir los parámetros por defecto en transparencia y color, o cerrar el programa, borrar el archivo Maps.ini dentro del directorio "Maps" de SASPlanet y volver a abrir el programa (con lo que SASPlanet vuelve a leer los archivos params.txt de cada mapa, que no han sido tocados).
Otro ejemplo: por defecto la topografía urbana de esta capa está transparente (parte inferior de la imagen), pero nos puede interesar extraerla con un fondo opaco del color que queramos (parte superior de la imagen)
Eso es todo, ¿quién sabe cuando necesitaremos extraer una imagen de una de nuestras capas transparentes pero nos gustaría que tuviera el color de fondo que quisiéramos? Quizá nunca, o quizá la imaginación de cada usuario haga el resto. Saludos!!