jueves, 27 de agosto de 2015

OpenTopoMap en BaseCamp y Garmin.

Hace un tiempo vimos en este artículo cómo disponer en BaseCamp y en los dispositivos Garmin de la cartografía libre de OpenStreetMap (OSM). A través de la web alternativaslibres podíamos descargar el archivo ejecutable necesario para instalar el mapa en nuestro pc y tenerlo disponible en BaseCamp (y, por tanto, en nuestro GPS Garmin) o el lote de archivos necesario para pegarlo directamente en el dispositivo sin necesidad de pasar por BaseCamp. Además son archivos de buena parte del mundo y siempre actualizados, de forma que recogen siempre las últimas modificaciones del servidor de OSM.
Hoy vamos a hacer los mismo con OpenTopoMap, que es una variante de los mapas OSM con un estilo más topográfico, disponibles para la zona Europa, y que cuentan con una edición para dispositivos Garmin.
Mapa web de OpenTopoMap con algunas funciones clásicas y varias capas (entre ellas OSM que viene muy bien para comparar diferencias). Marcado con círculo rojo el enlace a los mapas para Garmin.
En la esquina superior derecha del visor tenemos el enlace a la Garmin Edition de estos mapas. En ella disponemos, tras una breve explicación y unas capturas de imagen, de una lista de los países o regiones disponibles para descarga, con la fecha de la última actualización de la base de datos OSM, y los enlaces para descarga (tanto para la instalación directa en el dispositivo Garmin como para la instalación en PC y poder abrirlos en BaseCamp).
Web de descarga de OpenTopoMap para Garmin.
Columna amarilla: muestra en el mapa el terreno que abarca el mapa seleccionado. Columna morada: centra en el mapa el mapa seleccionado. Columna verde: nombre del mapa y fecha de última actualización. Columna rosa: descarga para meter directamente en el GPS y tamaño de la misma. Columna azul: descargas para PC y tamaño (instalador si elegimos Win y archivos sueltos si elegimos PC)
Queremos instalar los mapas en nuestro PC y tenerlos disponibles en BaseCamp, por tanto pinchamos en este caso sobre el ejecutable para Windows correspondiente a Spain. Se nos descarga el archivo único OpenTopoMap-Spain.exe que a fecha de este artículo tiene un tamaño de 281 megas.
Ejecutamos el archivo para instalarlo y seguimos las instrucciones como con cualquier programa convencional y que no tienen ningún problema. A la hora de elegir directorio donde instalar OpenTopoMap yo he dejado el que sale por defecto (desconozco si por cambiarlo puede dar algún error y que BaseCamp no lo reconozca).
Una vez terminada la instalación tenemos nuestro directorio creado con todas las partes (archivos .img de Garmin) que forman el mapa, el archivo .typ de estética del mismo y, muy importante, un desisntalador por si alguna vez queremos eliminar el mapa del PC.

Ahora es el momento de comprobar que OpenTopoMap está disponible en nuestra lista de mapas cuando abrimos BaseCamp.
OpenTopoMap en pantalla,  reconocido por BaseCamp en el desplegable de mapas y configurado al máximo detalle.
Ya tenemos OpenTopoMap funcionando en BaseCamp. Ya podemos crear waypoints, tracks o rutas sobre él (comprobado que es perfectamente ruteable incluso por caminos). En cambio el mapa no contiene valores de altura por lo que ni tracks, ni rutas, ni waypoints muestran perfiles o dato de altitud (una lástima que alguien que tenga el mapa podrá confirmarnos).

Para tener el mapa en nuestro GPS Garmin tenemos dos opciones:
1.- Desde el propio Basecamp, con nuestro GPS conectado, menú Mapas/Instalar mapas con lo que MapInstall se arranca y se procede como con cualquier otro mapa (incluso instalando sólo algunas zonas si queremos).
MapInstall con nuestro Garmin Montana 650 reconocido y la lista de mapas disponibles en Basecamp para instalar en el GPS. Como no queremos instalar los 3 sino sólo OpenTopoMap pulsamos en Personalizar...
En la lista marcamos OpenTopoMap con lo que el texto cambia a SE INSTALARÁ y continuamos el proceso. Si queremos instalar solamente algunas partes del mapa pulsaremos en Instalación avanzada/parcial...
OpenTopoMap con las 36 partes de que se compone. Seleccionamos (botón izquierdo del ratón) o deseleccionamos (botón derecho) las partes a instalar y continuamos el proceso. El botón de ayuda nos explica cómo hacerlo. 
2.- Copiando los archivos en el GPS. Como vimos más arriba, OpenTopoMaps, nos da la opción de descargar el mapa en el formato listo para pegar en el dispositivo. Yo recomiendo hacerlo por BaseCamp por mil razones (tendremos el mapa en el programa, lo lee mucho más rápido que desde la memoria del GPS, etc...), pero si por cualquier motivo no queréis o no podéis usar BaseCamp, debemos descargar el enlace preparado para instalar directamente en el Garmin.


Se nos descarga un archivo comprimido zip de nombre spain_garmin.zip (532 megas) que contiene tres archivos: spain.img (el mapa), spain_contours.img (las curvas de nivel) y un readme.txt que aunque está en alemán, viene a decir que copiemos los dos archivos .img en la memoria externa del GPS, dentro de la carpeta Garmin. 



Hecho esto, arrancamos nuestro Garmin y comprobamos que ambos mapas están en nuestra lista, apareciendo por separado pues pueden activarse o desactivarse en pantalla individualmente (podemos ver sólo el mapa, sólo las curvas o todo junto con las curvas superpuestas. Curvas que a su vez nos sirven para superponer sobre cualquier otro mapa u ortofoto).
Este es pues todo el proceso, tan sencillo que ni merece un artículo tan largo como el mío, pero bueno, espero no se os haya hecho aburrido y más vale pecar por exceso que por defecto en una explicación. Explorad a vuestro gusto el mapa en BaseCamp o en el GPS, comparadlo con el OSM tradicional, y no olvidéis que los mapas OSM van mejorando con el tiempo, por lo que pasado un tiempo prudencial lo suyo sería volverlos a descargar para tenerlos con las últimas incorporaciones de cartografía.

Os dejo con unas capturas de pantalla del Montana 650 para que veáis el aspecto de este OpenTopoMap en el GPS. Pinchad para ampliar.
Capturas a 800 m, 2 kms y 3 kms con curvas de nivel desactivadas.
Capturas a 500, 200 y 80 metros de zoom con curvas de nivel activadas..
Idénticas capturas con el mapa OSM tradicional de alternativaslibres para que comparéis estéticas.
PD: en el archivo de texto en alemán que viene con los mapas se dice que para dispositivos Garmin más antiguos (Legend, Vista, etc..) debemos renombrar el mapa como "GMAPSUPP.img" y meterlo en la tarjeta SD, dentro de la carpeta "Garmin". Y dice también que "por desgracia, los viejos dispositivos de Garmin pueden cargar sólo un archivo de mapa, por lo que no hay líneas de contorno adicionales" (o sea, no podremos tener mapa y curvas de nivel a un tiempo).

domingo, 23 de agosto de 2015

Actas y Cuadernos de Líneas Límite.

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) vuelve a sorprendernos con la publicación de una nueva serie de documentación histórica: las Actas y Cuadernos de Líneas Límite Jurisdiccionales Municipales del Archivo Topográfico del IGN. Se trata de tres tipos de documentos: Actas de deslinde (títulos jurídicos originales donde se describe literalmente la situación de los distintos mojones de la línea límite y la forma de unión entre ellos), Cuadernos topográficos y Reseñas de coordenadas (documentos técnicos que definen la geometría de la línea).
Se accede a ellos a través de la sección Documentación Geográfica Antigua del Centro de Descargas del CNIG, por lo que no es necesario ningún tipo de registro previo y es de acceso completamente libre. El enlace con Información Auxiliar contiene archivos xml con los metadatos de cada serie. La búsqueda se realiza por municipio, devolviendo el buscador todos aquellos documentos disponibles (actas, cuadernos y reseñas) en el mismo. Como primera línea en los resultados se nos ofrece un resumen de los documentos encontrados en el municipio.
Ejemplo de búsqueda por municipio con resultados y primera línea resumen.
Página resumen de documentos en la que podemos ordenar resultados por columnas (icono remarcado en rojo) y acceder a información extra o visionado del documento en la columna enlaces.
Como veis en las capturas, siempre tenemos la posibilidad de visionar el documento y su información adicional antes de descargarlo. Se trata de escaneados del documento original en formato PDF, de años variados y por tanto de una claridad heterogénea. Y aunque cartográficamente no ofrezcan mucho contenido (algo más las reseñas), sin duda son un documento de gran valor histórico para el mundo topográfico; quizá de lectura difícil y muy técnicos para muchos, pero supongo que una gran joya documental para topógrafos y similares. Y no podemos soslayar la importante información sobre toponimia que contienen las descripciones de las Actas y los croquis de los Cuadernos.
Enhorabuena una vez más para nuestro IGN, que junto a las Minutas Cartográficas, y los Planos de edificios y poblaciones sigue aumentando el acceso público a la rica documentación histórica que gestiona.
Acta de deslinde de 1875
Reseña de 2007

Cuaderno de 1963
PD: Actualización de abril 2018. Se ha actualizado el producto Actas y cuadernos de líneas límite incluyendo todas las modificaciones realizadas hasta el 31/12/2017. La actualización incluye las actas o reseñas levantadas el último año, y correcciones realizadas en el escaneado de documentos o en la catalogación. Ahora para cada municipio se incluye entre los productos a descargar un resumen de documentos asociados al término, donde se puede identificar qué línea límite describe cada documento. Además, se han subido al Centro de Descargas las actas de 1889, que se levantaron de acuerdo al Artículo 9º del Decreto del Ministerio de Hacienda, de 30 de agosto de 1889, que ordenó a todos los Ayuntamientos la renovación de los mojones que determinaran sus términos municipales, exceptuando los de las provincias en las que ya se habían terminado los trabajos del mapa por el Instituto Geográfico y Estadístico: Madrid, Albacete y las andaluzas, salvo Huelva, Granada y Almería.
PD2: Actualización de febrero 2019. Se ha actualizado el producto Actas, cuadernos y reseñas de líneas límite incluyendo las modificaciones que se han llevado a cabo en la documentación del Archivo Topográfico hasta el 15/01/2019. La actualización incluye las actas o reseñas levantadas el último año y correcciones realizadas en el escaneado de documentos o en la catalogación.

martes, 18 de agosto de 2015

España en llamas.

Gracias al blog IDEE tenemos conocimiento de un magnífico proyecto: España en llamas. Aparte de la abundante información y variados estudios que nos conciencian de una manera clara sobre esta lacra que cada año asola España, nos ha parecido muy interesante el mapa web que han elaborado como representación gráfica de todo ello.
Interfaz del mapa web de España en llamas.
Basado en la API de Google Maps, el mapa nos ofrece muy variadas e interesantes posibilidades: filtrar los incendios por causa, siniestralidad, localización o superficie quemada; buscador de municipios, o una animación sobre el mapa del número de incendios y sus datos (de 2001 a 2013). También la opción Visita Guiada reflexiona con más detalle sobre nueve aspectos concretos ejemplificándolos siempre sobre el mapa. Se puede consultar la interesante metodología y los detalles de elaboración.
Además, y como gran detalle de sus creadores, ponen a nuestra disposición los datos necesarios, conseguidos del Ministerio, para la elaboración del proyecto (además de códigos fuente y variada información en su repositorio de GitHub). Los datos de los incendios están en formato .csv.
Archivo .csv abierto en editor de texto con las cabeceras de columnas destacadas.
Los archivos de texto .csv pueden ser abiertos directamente por ejemplo en Google Earth, donde cada punto correspondiente a cada incendio nos mostrará sin problemas toda su información relativa.
Pero obviamente nos interesaba muy mucho cargarlos en algún software SIG como QGIS para tenerlos disponibles como representación geográfica y poder trabajar con ellos. Aunque ya explicamos cómo hacerlo en este artículo, os pongo captura de QGIS con los parámetros necesarios en la ventana de opciones para abrir el archivo .csv.
Con los parámetros que veis en pantalla el archivo .csv se representará correctamente. Lo más importante es asignar a los valores coordenadas X e Y la columna correcta de los datos del .csv.
Ahora ya podremos guardarlos como vectorial shape .shp (por ejemplo para abrirlos en otros programas más fácilmente) y representarlos a nuestro antojo aprovechando la muy completa tabla de atributos que contienen. Para muestra un botón: una zona de Sanabria representando el punto de inicio del incendio, un buffer graduado por color y superficie quemada rodeándolo, y un etiquetado con fecha y hectáreas quemadas.
Ejemplo de representación de los datos de incendios con buffers y sobre ráster del IGN.
Nuestra enhorabuena a los autores de este proyecto y nuestro agradecimiento por facilitarnos los datos del mismo. Ojalá entre todos consigamos que algún día esta desgracia del fuego ni siquiera tenga datos oficiales. Un saludo.

jueves, 13 de agosto de 2015

QGIS: herramienta Buffer.

Seguimos este mes de agosto analizando algunas de las herramientas de geoprocesamiento que QGIS nos ofrece para trabajar con datos vectoriales. Hoy le toca el turno a la herramienta Buffer, a la que también se le llama zona de influencia. Y es que esta herramienta nos crea un área determinada alrededor de un elemento vectorial (punto, linea o polígono), área que a su vez es también un polígono vectorial. Para ahorrarnos la explicación teórica y las principales características de esta herramienta lo mejor es que os leáis este artículo de ayuda de QGIS que es un fantástico resumen. Así nosotros nos centramos en el proceso de elaboración y no se hace tan pesada la entrada.
Seguimos utilizando los vectoriales de la BTN100 para realizar unos cuentos ejemplos variados.

En un primer ejemplo sencillo haremos un buffer de 5 kms de radio sobre un núcleo de población, con el simple fin de saber qué otros núcleos de población vecinos se encuentran dentro de dicho radio. Cargamos en QGIS la capa vectorial BTN100_0501S_NUC_POB.shp, nos situamos en la zona que nos interesa y seleccionamos el núcleo de población objeto de nuestro buffer. Abrimos la herramienta Buffer(s) desde el menú Vectorial.
Nuestro núcleo de población seleccionado (por tanto en amarillo). Lo más importante en este sencillo caso es el campo Distancia de buffer, ya que determina el tamaño del mismo. Las unidades de medida se corresponden con la proyección de la capa, por lo que o transformamos a una proyección en metros o probamos hasta dar con la medida que queremos. En este caso 1 serían 100 kilómetros, con lo que 0.05 serían 5 kms que es lo que buscamos.
Lo cierto es que es muy posible que sin transformar a una proyección métrica las medidas sólo sean aproximadas, pero ahora se trata de ver el proceso. Tras rellenar los clásicos campos de nombre y ubicación de nuestra nueva capa buffer y marcar que la añada al proyecto tenemos el resultado.
Capa buffer con la distancia requerida sobre el núcleo de población elegido. La tabla de atributos de la capa contiene un elemento (sólo hemos hecho un buffer) con los mismos atributos que la capa BTN100_0501S_NUC_POB.shp.
Un segundo ejemplo podría ser elaborar varios buffers al tiempo. Simplemente seleccionamos cuatro núcleos de población, y ponemos una distancia de 1 km (0.01 en las opciones). El resultado, aplicada un poco de transparencia para que se aprecie mejor, es este:
En la ventana de opciones del buffer también tenemos la posibilidad de seleccionar Disolver resultados de buffer, con lo que los bordes de cada buffer quedarían unidos formando un sólo elemento. Esto nos impediría ver las zonas de solapamiento entre buffers individuales como en la imagen superior, pero puede ser útil en otros casos.
Los buffers pueden hacerse como hemos dicho sobre cualquier elemento vectorial (punto, linea o polígono); en la siguiente imagen tenemos un buffer de 500 metros hecho sobre dos líneas (dos ríos) y con la opción disolver resultados de buffer activada (al disolverse diferentes buffers en uno lógicamente su tabla de atributos pierde la información de la capa "buffeada", aunque mantiene su estructura).
También podríamos usar la pestaña Campo de distancia de buffer para realizar buffers de distintos tamaños según un atributo de la tabla, por ejemplo ríos o carreteras de distinta categoría tendrían buffers más anchos o estrechos. Pero para ello nuestra tabla debe contener una columna con los valores precisos sobre los que generar el buffer.

Un tercer ejemplo serían los buffer con múltiples zonas. Esto puede hacerse manualmente elaborando varias capas buffer con la distancia en cada una que queramos (Ventaja: controlamos las distancias individuales de cada buffer. Inconveniente: es un proceso más laborioso), o con un complemento automatizado que lo haga por nosotros como Multi Ring Buffer (Ventaja: proceso rápido que nos genera un único vectorial con anillos individuales en la tabla de atributos. Inconveniente: sólo permite anillos de igual distancia, aunque esto se suple con imaginación). Una vez instalado el complemento desde el repositorio de QGIS nos hace un icono y se coloca también en el menú Vectorial.
Buffer múltiple de 5 anillos cada 500 metros (0.005) y categorizado por rampa de color según distancia de la tabla de atributos generada.
Ejemplo de Multi Ring Buffer con 5 anillos sobre 6 puntos seleccionados y bordes disueltos.
Como último ejemplo de la aplicación de esta herramienta a la práctica nos hemos inventado un caso de la vida diaria: un centro comercial quiere cubrir sus instalaciones con una zona wifi para los clientes, de forma que necesita saber la ubicación de las antenas a instalar para proporcionar cobertura al área deseada. Con un poco de trabajo en QGIS, una tabla de atributos apropiada, y un manejo adecuado de la herramienta buffer, podremos presentar algo parecido a esto:
En un próximo artículo desarrollaremos la elaboración de este mapa como un caso práctico de QGIS en el que podrán repasarse, entre otros aspectos, la creación de capas vectoriales shape, la elaboración de una tabla de atributos adecuada, y el manejo de las distintas opciones de la herramienta buffer. Saludos!!

lunes, 10 de agosto de 2015

QGIS: cortar archivos vectoriales.

Para completar la entrada anterior sobre cómo cortar archivos ráster en QGIS, en esta ocasión vamos a hacer lo propio con los archivos vectoriales. Supongo que esto es válido para cualquier formato vectorial, pero nosotros vamos a trabajar con el formato shape .shp que es el más clásico y extendido.
Como nos gusta explicar el proceso simulando casos prácticos y útiles, vamos a utilizar los vectoriales de la BTN100 de los que hablamos en un reciente artículo. Usaremos diferentes ejemplos con diferentes capas, pues hay muchas formas de extraer los datos que necesitemos.

Ejemplo 1. Por tabla de atributos.
Vamos a extraer del conjunto nacional los núcleos de población de la provincia de León. En este ejemplo se trata simplemente de estudiar los atributos de la tabla, descubriendo que uno de ellos es el código del INE por provincias (COD_INE), por lo que seleccionando todos los elementos que comienzan por 24... tendremos seleccionados todos los núcleos urbanos de la provincia de León, cuyo código es el 24.
Abrimos en QGIS la capa BTN100_0501S_NUC_POB.shp de la BTN100.
Ordenamos numéricamente el COD_INE pulsando sobre él y seleccionamos del primero al último pinchando sobre la columna numérica izquierda (número de elemento) con la tecla mayúsculas pulsada (como cualquier selección en Windows). Los polígonos seleccionados se pintan de amarillo en el mapa.
Una vez seleccionados simplemente copiamos y pegamos los elementos desde el menú Edición para crear nuestra nueva capa.
El pegado nos ofrece dos opciones: nueva capa vectorial (se nos abre la ventana normal de creación de capa ) y nueva capa vectorial de memoria (una pequeña ventana nos pide el nombre y la selección se añade como capa sin ser guardada en el disco duro).
.En nuestro ejemplo hemos optado por cargar la capa en memoria. Aceptamos y ya tenemos nuestra nueva capa con los núcleos de población de la provincia de León, que luego podemos guardar si queremos.

Ejemplo 2. Usando una capa de recorte.
En otras ocasiones nos será más sencillo apoyarnos en un ámbito geográfico pues la tabla de atributos puede no ser tan clara o fácil de filtrar, o no ser tan sencillo seleccionar los elementos como en el ejemplo anterior.
Queremos extraer del conjunto nacional las curvas de nivel comprendidas dentro del Parque Nacional de Picos de Europa. Obviamente la tabla de curvas no nos ofrece ningún atributo que nos ayude a ello, por lo que vamos a usar el polígono adecuado. Abrimos en QGIS las capas BTN100_0202L_CURV_NIV.shp y BTN100_0102S_ZON_PRO.shp, correspondientes a las curvas de nivel y las zonas protegidas de España respectivamente. Hacemos el zoom necesario hasta situarnos encuadrados en la zona de interés.
Con la capa zonas protegidas activa usamos la herramienta Seleccionar objetos espaciales para seleccionar el polígono correspondiente al Parque Nacional de Picos de Europa. El polígono cambia a color amarillo para confirmar que está seleccionado.
Desde el menú Vectorial accedemos a la herramienta Cortar, configurándola como se ve en pantalla y explico en el pie de foto.
En Capa vectorial de entrada seleccionamos las curvas de nivel pues es la que queremos cortar. En Capa de corte seleccionamos las zonas protegidas, pues es la que nos hace de máscara de la zona a cortar. MUY IMPORTANTE marcar la casilla Usar sólo objetos espaciales seleccionados para que el recorte se haga del polígono seleccionado (Picos) y no de todos los polígonos de zonas protegidas.
Seleccionamos también un nombre y una ubicación para el Archivo shape de salida (curvasPICOS en nuestro ejemplo) y dejamos marcada la casilla de Añadir resultado al mapa. Con esto está todo listo y pulsamos Aceptar.
Ya tenemos nuestra capa de curvas de Picos (en azules) extraída de la capa nacional.
Si quisiéramos hacer un recorte al contrario (es decir, extraer las curvas de nivel de toda España excepto las del Parque Nacional de Picos) usaríamos la herramienta Diferencia...

En el fondo lo importante es dar con la forma de seleccionar aquellos objetos que nos interesa extraer o cortar. Como ejemplo de esto queremos extraer de la capa BTN100_0508P_PUENTE.shp de la BTN100 solamente aquellos puentes a nivel nacional que están situados sobre algún río. Cargamos en QGIS ambas capas (puentes y ríos).
Puentes y ríos cargados en QGIS.

Utilizando la herramienta corte, sin ninguna selección previa, y con la configuración que veis en la captura de pantalla, QGIS nos extrae aquellos puentes que tocan con la capa de corte (líneas de ríos).
La nueva capa con los puentes que intersectan con ríos en color verde. A simple vista puede parecer que contiene errores, pero si ampliamos zoom efectivamente vemos que los puntos no extraídos no llegan a tocar la línea de río.
Por supuesto se nos pueden presentar casos para todos los gustos: que el número de objetos a extraer sea tan reducido que interese hacer la selección manualmente y proceder después según el ejemplo 1. O que no tengamos un polígono de recorte acorde a nuestras necesidades, con lo que siempre podremos crear nosotros mismos el polígono vectorial sobre un mapa de referencia y proceder después según el ejemplo 2.
No hay una forma única de corte, pues dependiendo de las circunstancias de cada caso nos convendrá optar por uno u otro método. Pero estos ejemplos seguramente cubran la mayoría de situaciones que se nos puedan presentar a la hora de extraer (cortar) una parte de datos vectoriales del conjunto. Un saludo.

jueves, 6 de agosto de 2015

QGIS: cortar archivos ráster.

Hoy vamos con una herramienta de QGIS muy útil y que usaremos bastante a menudo: Clipper. Dicha función nos sirve para cortar un archivo ráster al tamaño que queramos, manteniendo por supuesto las propiedades del original (georeferenciación, resolución, etc...). La podemos usar con cualquier mapa ráster, lo que incluye archivos de relieve DEM, mapas topográficos, ortofotos, o cualquier archivo de imagen que no sea vectorial. Nosotros vamos a hacer el ejemplo cortando un archivo de relieve de toda España a los límites de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
¿Qué necesitamos para ello? Dos cosas: el archivo DEM que queremos cortar, y un archivo vectorial con los límites de Extremadura que nos sirva de máscara de corte. Abrimos ambos en QGIS.
Archivo DEM de la Península y archivo vectorial shape con el polígono de Extremadura abiertos en QGIS. El DEM lo hemos coloreado por alturas como se explica en esta entrada simplemente para que las capturas sean más visuales.
Una vez cargados estos archivos abrimos la herramienta Clipper desde el menú Ráster/Extracción.
Y configuramos las opciones. En archivo de entrada debe estar seleccionada la capa ráster que vamos a recortar (DEM en nuestro ejemplo). En archivo de salida seleccionamos el nombre, el formato y la ubicación donde se va a crear nuestro nuevo archivo de recorte (en nuestro ejemplo le llamamos extremaduraDEM y seleccionamos el formato GeoTIFF). La casilla valor sin datos nos permitiría filtrar y eliminar un determinado valor (por ejemplo aquellos puntos con altura igual a 0); nosotros la dejamos desmarcada. En el modo de corte se nos ofrecen dos opciones:
- Extensión: como bien explica la ventana podemos introducir unas coordenadas o dibujar un cuadrado sobre el mapa de la zona a recortar, con lo que los campos de coordenadas se rellenarán automáticamente.
- Capa de máscara: es el que vamos a utilizar nosotros en este ejemplo. Seleccionamos en la pestaña desplegable el archivo vectorial que va a hacernos de máscara de recorte (en este caso el vectorial "extremadura"). En cualquiera de los dos modos dejamos seleccionada la casilla Cargar en la vista del mapa cuando se termine para que el resultado se nos añada como capa al proyecto.

Cuando hayamos elegido el modo de corte y tengamos todo configurado le damos a Aceptar y QGIS empieza a generar nuestro archivo de recorte en la carpeta seleccionada. Al terminar lo añade como capa a nuestro proyecto.
Nuestro nuevo recorte de nombre extremaduraDEM añadido como nueva capa.
A partir de aquí nos sería muy fácil, por ejemplo, extraer las curvas de nivel o generar un relieve de sombras sólo de Extremadura trabajando sobre la nueva capa extremaduraDEM. Como veis un proceso muy sencillo y de enorme utilidad que usaremos con frecuencia. Saludos.

lunes, 3 de agosto de 2015

Visitas de julio.

Una entrada rapidita para cartografiar las visitas al blog del mes de julio de 2015. Empezamos con el clásico mapa etiquetado por número de visitas por Comunidades Autónomas de España y graduado por escala color. El sombreado de los polígonos (tanto el borde negro como la sombra azul simulando el mar) forman parte de los nuevos efectos de dibujado para capa disponibles en QGIS 2.10 Pisa.
A continuación un mapa del mundo con aquellos países desde los que hemos recibidos alguna visita. Categorizado por rampa de color graduada según número de visitas (excepto España destacada en verde) y en gris los países desde los que no hay visitas.
Y, por supuesto, el de la zona americana, cuyos amigos cada vez nos siguen más.













Hasta aquí esta forma mía de homenajearos a todos y daros las gracias un mes más por formar parte de la ilusión por el mundo de la cartografía digital. Saludos!!