jueves, 21 de marzo de 2019

Las nuevas hojas de la BTN25.

Con la gran actualización llevada a cabo durante estos meses de febrero y marzo de 2019, la Base Topográfica Nacional 1:25000 (BTN25) ha traído consigo también una serie de hojas nuevas en su clásica estructura. En el siguiente mapa se pueden apreciar las hojas modificadas en cada una de las actualizaciones y también las nuevas hojas 25k que han sido dadas de alta en esta versión.

Trataremos las novedades generales de la actualización BTN respecto de sus elementos y atributos en un próximo artículo, para centrarnos hoy en estas nuevas incorporaciones. ¿Qué contienen las nuevas hojas para incluirlas?

El número de cuadrículas añadidas a la BTN es de 81 (2 de ellas en Canarias). Por empezar por estas últimas observamos que su único contenido son 3 de hasta las 88 capas que puede legar a contener una hoja BTN25: BCN0107S_ZON_PRO_polygon.shp, BCN0201L_CUR_NIV_line.shp y BCN0901S_MAR_HOJ_polygon.shp. Es decir, zonas protegidas, curvas de nivel y marcos de la propia hoja. Descartando las curvas de nivel (un claro error sobrante o traspapelado de algún recorte) el objetivo de estas dos nuevas hojas es simplemente completar el área protegida del Parque Natural del Archipiélago de Chinijo.
Marcadas en rojo los restos de curvas de nivel claramente sobrantes y erróneas en la hojas.
Polígonos en verde de zonas protegidas son realmente la única información relevante presente en las hojas,
Realmente este es el caso mayoritario, y sucede exactamente igual con las 3 hojas nuevas de Galicia (completan la Zona de Especial Protección dos Valores Naturais Costa da Morte), con el grupo de 30 nuevas hojas del Mar Cantábrico (Área Marina Protegida El Cachucho) o la nueva hoja 46008 frente a las costas de Zumaia (Biotopo Protegido Tramo Litoral Deba-Zumaia).
La hoja 26097 de Gibraltar (Zona de Importancia Comunitaria ZIC (ZEPA/ZEC) Estrecho) y las 7 nuevas hojas al lado de Alborán (Reserva Marina de la Isla, Paraje Natural o Zona de Importancia Comunitaria) no son tampoco una excepción.

El resto de cuadrículas nuevas, pertenecientes todas al Mediterráneo, siguen el mismo patrón de representar zonas protegidas: Cabo de Gata-Nijar, Cabo de Palos-Islas Hormigas, Serra Gelada. Las 10 hojas entre Denia e Ibiza presentan la novedad de haber sido incluidas por contener (además de un pequeño pedazo de la Reserva Natural Fons Marins del Cap de Sant Antoni) el trazado de un gasoducto entre ambas costas.
Idéntico caso sucede con las 9 hojas añadidas entre Ibiza y Mallorca: representación de gasoducto.
Las 3 hojas restantes que afectan a Baleares se limitan a incluir polígonos del Parque Nacional Archipiélago de Cabrera (78059) o la Reserva Marina de Levante de Mallorca-Cala Ratjada (80050 y 81052).
Cinco nuevas hojas más al norte para recoger la zona que faltaba de la Reserva Marina de las Islas Columbretes.

Y desde aquí,  ya más pegadas a la costa hasta Girona, las 7 últimas hojas restantes representando zonas como la Reserva Natural de Irta, o los Plas d'Espais d'Interès Natural (PEIN) de Massís de les CadiretesCostes del GarrafDelta de l`Ebre.

Así pues, estas nuevas hojas añadidas a la BTN25 tienen como finalidad casi exclusiva recoger zonas marinas protegidas de diferentes categorías que estaban fuera de la cobertura BTN hasta la fecha. No hay más.
El listado completo de las nuevas hojas añadidas en esta actualización puedes encontrarlo AQUí. Saludos.

lunes, 18 de marzo de 2019

Mapa del Mes: cartografía marítima de Mallorca.

En esta ocasión nuestro Mapa del Mes tiene como temática la cartografía marítima. Más allá de algunas buenas iniciativas como OpenSeaMap (de calidad y cantidad de datos algo irregular dependiendo las zonas) o EMODnet (el portal europeo de datos marinos), lo cierto es que no es nada sencillo encontrar este tipo de mapas de forma libre y gratuita. A ello podemos añadir que se trata de una cartografía especialmente sensible, por cuanto su calidad, precisión y actualización es realmente determinante a la hora de evitar muchos riesgos inherentes a la navegación.
Nada tienen que ver este tipo de mapas, denominados habitualmente como Cartas Naúticas o Cartas Marítimas, con los topográficos terrestres a los que estamos más acostumbrados. La representación de la realidad en estos casos se centra en contemplar una precisa línea costera, las profundidades del mar en cada punto (cotas marinas y curvas batimétricas) y todas aquellas señales que facilitan las actividades de navegación por las aguas, muy singularmente en las zonas portuarias: luces, faros, balizas, etc...

Nuestro Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM), dependiente del Ministerio de Defensa, administra un Geoportal con mucha y variada información, entre la que se incluye un completo visualizador de la cartografía marítima. Facilita también varios servicios web que son los que hemos utilizado para realizar nuestro Mapa del Mes, según los cuales:
Los datos empleados proceden de los distintos propósitos de navegación de las cartas náuticas electrónicas (ENC) producidas actualmente. Para escalas pequeñas se emplea el propósito 2 y, según se aumenta la escala, se llega hasta la visualización de los datos incluidos en las ENC de propósito 5. La simbología utilizada para su representación coincide con la simbología simplificada de la publicación S52 de la OHI (librería de presentación de la información S57 en los E.C.D.I.S.). Se han incluido los objetos S57 indicados como información de tipo estándar en la publicación S52, añadiendo sondas y obstrucciones.
Hemos elegido para ello la isla de Mallorca, incluyendo el archipiélago de Cabrera. Y hemos exportado las cartas náuticas electrónicas (ENC) de la zona buscando el siempre difícil compromiso de tamaño/calidad/visibilidad propio de los mapas ráster. Con una resolución y escalas aproximadas de 2 m/pixel y 1:9000, hemos generado dos tipos de archivo:
  • Mallorca_marina.ecw: el formato ráster ECW es uno de los más clásicos en el mundo cartográfico. A una excelente relación de compresión que no afecta apenas a su calidad, se incluye la ventaja de tener datos de georreferenciación en la propia cabecera del archivo, con lo que no necesita archivo adjunto con datos de posición. Este archivo está pensado para su uso en softwares cartográficos de escritorio (Global Mapper, QGIS, Land, etc...).
  • Mallorca_marina.img: formato para dispositivos Garmin y su programa de gestión de mapas BaseCamp, en su versión ráster. Al contrario que sucede con el formato JNX no es necesario parchear el firmware del gps para visualizarlo (copiar archivo dentro de la carpeta 'garmin', preferiblemente en la memoria SD externa). En el GPS -no en BaseCamp- tiene la limitación de ser solamente visible a partir del zoom 200 metros (aunque fuera visible antes tampoco se distinguiría nada). Pensado para poder usar las Cartas en actividades de navegación, creación de rutas, etc... (*véase nota final).
Captura en BaseCamp a nivel de zoom 150 metros.
Capturas en Garmin Montana a diferentes niveles de zoom (visible a partir de 200 metros).
El sistema de coordenadas de los archivos es WGS84 Geo (EPSG:4326). No hemos podido encontrar (más allá de tratados generales o libros comerciales) ningún documento que refleje de manera sencilla la leyenda de la simbología de elementos utilizada en esta cartografía: naufragios, distintos tipos de luces, boyas y balizas, resto de símbolos...
Podéis descargar ambos archivos en nuestra sección Mapa del Mes, y no dudes en consultarnos si necesitas las Cartas de alguna otra zona costera o puerto concreto.

*Al respecto de este asunto de utilizar esta cartografía marítima ofrecida por el IHM para actividades de navegación, reproducimos literalmente la nota que el propio IHM ofrece al respecto:
NOTA IMPORTANTE: Se ha de tener en cuenta que los productos aquí ofrecidos son productos derivados del flujo de producción de la cartografía náutica oficial. Por este motivo parte de la información mostrada tiene gran similitud con la de las ENC o cartas de papel oficiales. Esto no debe confundir al usuario de forma que pueda interpretar que la información mostrada sea susceptible de ser empleada para ninguna actividad relacionada con la navegación, ya que se comprometería gravemente su seguridad. La cartografía náutica oficial es actualizada semanalmente por el «Grupo semanal de avisos a los navegantes», que informa al navegante de las actualizaciones que debe realizar en la cartografía náutica oficial, en su poder, para incluir todos aquellos nuevos peligros que puedan haber surgido. Además, para aquellos peligros más urgentes de notificar, Salvamento Marítimo (SASEMAR) emplea el sistema de radio-avisos costeros que mantienen informado al navegante de forma continua. Por el contrario el ritmo de actualización de esta IDE es mucho menor, y en ningún caso ofrece seguridad para la navegación. Por parte del IHM se declina cualquier tipo de responsabilidad en el uso, para fines náuticos, de la información aquí proporcionada.
Obviamente, por nuestra parte pensamos tres cuartos de lo mismo y nos adherimos totalmente a la nota. Saludos.

miércoles, 6 de marzo de 2019

El servicio web de Copernicus para España.

Es indudable la importancia que el programa europeo Copernicus de Observación de la Tierra ha ido adquiriendo estos últimos años, y son muchos los artículos, estudios y conclusiones que demuestran lo mucho que nos ayuda en nuestra vida en innumerables campos.
Hace pocos días se incluían en dicho proyecto los datos correspondientes a España, dando de alta un nuevo servicio WMS que permitía la visualización de sus datos. A su vez, nuestro IGN ha incluido recientemente en su Centro de Descargas dicha información, descargable bajo varias categorías y formatos dentro del grupo Información Geográfica Temática.

Por todo ello creemos que es un buen momento para elaborar un artículo que explique el contenido de todos estos productos y que, al menos de una manera genérica, informe del conjunto de datos que podemos encontrar en toda esta nueva avalancha de información. Para ello usaremos el citado servicio WMS cuya URL es http://servicios.idee.es/wms/copernicus-landservice-spain?
En su listado de capas ya vemos con claridad la concordancia de contenidos entre el servicio web y los productos del Centro de Descargas, así como las dos grandes categorías o grupos que lo forman:
Copernicus Land Monitoring Service. Consta de: 1.- Capas Paneuropeas de Alta Resolución: proporcionan información sobre las características específicas de la cobertura terrestre, y son complementarias de los mapas de cobertura terrestre / uso de la tierra, como en los conjuntos de datos de cobertura terrestre (CLC) de CORINE. Los HRL (High Resolution Layers) se producen a partir de imágenes de satélite. 2.- Componente local: proporciona información específica y más detallada que es complementaria a la información obtenida a través del componente paneuropeo. El componente local se enfoca en diferentes hotspots (áreas que son propensas a desafíos y problemas ambientales específicos). Hay tres componentes locales: Urban Atlas, Riparian Zones y Natura 2000.
1.- Capas Panaeuropeas de Alta Resolución (High Resolution Layers -HRL-)
Forman parte del componente paneuropeo de Copernicus (junto con Corine Land Cover y otros productos derivados). Los HRL se producen a partir de imágenes satelitales a través de una combinación de procesamiento automático y clasificación basada en reglas interactivas. Los temas disponibles (concordantes con sus correspondientes capas en el WMS) son: el nivel de suelo sellado (impermeabilidad), la densidad de la cubierta arbórea y el tipo de bosque, los pastizales, la humedad y el agua. Existe también la temática 'pequeñas características leñosas' (sólo en versión ráster).
Desde la producción del año de referencia 2015, la producción se basa cada vez más en series temporales de imágenes de satélite de varios sensores diferentes, incluida la combinación de datos ópticos y de radar. La fuente principal son los satélites Sentinel (en particular Sentinel-2 y Sentinel-1). Además de los datos de alta resolución (HR), desde 2015 también utilizamos imágenes de muy alta resolución (VHR) para algunos de los productos.

Vamos con las diferentes capas:
1.a) HRL Forest Tree Cover Density 2015.
Muestra el nivel de densidad de la cubierta arbórea en un rango de 0-100%, en resolución espacial de 20 metros y proyección nacional para el año de referencia.

1.b) HRL Forest Dominant Leaf Type 2015.
Muestra información sobre el tipo de hoja dominante: de hoja ancha o de coníferas, en resolución espacial de 20 metros y proyección nacional para el año de referencia.

1.c) HRL Water and Wetness 2015.
El producto combinado Agua y Humedad es un producto temático que muestra la ocurrencia de agua y superficies húmedas durante el período de 2009 a 2015. Esta capa se basa en imágenes satelitales ópticas multitemporales y multiestacionales. Además, esta capa también se basa en información de radar (datos de Sentinel-1) con una resolución geométrica de 10 m sobre una base paneuropea. Se utiliza una multitud de imágenes ópticas y SAR, que cubren una serie de tiempo prolongada de 7 años, cuyo objetivo es capturar la dinámica intraanual en la medida de lo posible dentro de un área determinada y llevar a una imagen compuesta por temporada (cada temporada abarca 3 meses) y año durante el período de observación. Zonas actuales de agua permanente, temporal, húmeda permanente y húmeda temporal.

1.d) HRL Imperviousness Density 2015.
Los productos de impermeabilidad capturan el porcentaje y cambio de sellado del suelo. Las áreas construidas se caracterizan por la sustitución de la cobertura del suelo (semi-) natural original o la superficie del agua por una cubierta artificial, a menudo impermeable. Estas superficies artificiales generalmente se mantienen durante largos períodos de tiempo. La impermeabilidad HRL captura la distribución espacial de las áreas selladas artificialmente, incluido el nivel de sellado del suelo por unidad de área. El nivel de suelo sellado (grado de impermeabilidad 1-100%) se produce mediante una clasificación semiautomática, basada en NDVI calibrado.

1.e) HRL Grassland 2015.
Pastizal de capa primaria derivado del análisis de series de tiempo de datos de OE del año de referencia 2015. Producto binario de pastizales / no pastizales en un tamaño de 20 m píxeles, que se supone que incluye el espectro completo de la intensidad del uso de los pastizales (desde las praderas naturales hasta las manejadas).

2.- Local.
El componente local está coordinado por la Agencia Europea de Medio Ambiente y tiene como objetivo proporcionar información específica y más detallada que sea complementaria a la información obtenida a través del componente paneuropeo. El componente local se enfoca en diferentes puntos calientes , es decir, áreas que son propensas a desafíos y problemas ambientales específicos. Se basará en imágenes de muy alta resolución (2,5 x 2,5 m píxeles) en combinación con otros conjuntos de datos disponibles (imágenes de resolución alta y media) en el área paneuropea.
Sus correspondientes capas en el WMS son:
2.a) Riparian Zones Green Linear Elements 2012.
Subproducto dentro de la categoría de zonas ribereñas (Riparian Zones). Los elementos lineales verdes (GLE) son elementos de paisaje estructural ecológicamente significativos que actúan como importantes vectores de dispersión de la biodiversidad. Los GLE comprenden setos y líneas de árboles y ofrecen una amplia gama de servicios ecosistémicos: están vinculados tanto a la riqueza paisajística como a la fragmentación de hábitats, con un potencial directo de restauración, y contribuyen también a la protección contra peligros. Los elementos lineales verdes forman parte de la Infraestructura Verde y se abordan específicamente en la Estrategia de Biodiversidad 2020 de la UE. El producto GLE proporciona información geoespacial confiable y detallada sobre la ocurrencia y distribución espacial de: Pequeñas características de vegetación lineal, tales como setos, matorrales y filas de árboles con una longitud mínima de 100 m y un ancho de hasta 10 m. Parches aislados de árboles y matorrales con un tamaño entre 500 m² y 0,5 ha.

2.b) Riparian Zones Land Cover/Land Use 2012.
La clasificación de Cobertura del suelo / Uso del suelo (LC / LU) se adapta a las necesidades del monitoreo de la biodiversidad en una zona de amortiguamiento adaptada a lo largo de ríos europeos grandes y medianos (con los niveles de Strahler 3-8 derivados de EU-Hydro). La LC / LU se extrae de los datos satelitales VHR y otros datos disponibles en una zona de amortiguamiento de los ríos seleccionados. Las clases siguen la nomenclatura predefinida sobre la base de la tipología MAES de ecosistemas (Nivel 1 a Nivel 4) y Corine Land Cover, que proporcionan 80 clases temáticas distintas con una Unidad de Mapeo Mínima (MMU) de 0.5 ha y un Ancho de Mapeo Mínimo ( MMW) de 10 m.

2.c) Natura 2K 2012.
Natura 2000 (N2K) es una red de sitios de reproducción y descanso principales para especies raras y amenazadas, así como para algunos tipos de hábitats naturales raros que están protegidos por derecho propio. En 2017, para permitir una armonización de las nomenclaturas aplicadas a los diferentes productos de componentes locales (Zonas ribereñas, N2K y el futuro producto de la zona costera), se realizó una revisión de la nomenclatura que resultó en una reducción de clases. La capa de estado N2K ahora diferencia 55 clases temáticas de LC / LU. Debido a la revisión de la nomenclatura, el conjunto de datos original tuvo que ser recodificado (el conjunto de datos anterior se descontinuó) y el nuevo conjunto de datos, con un área mayor, ofrece actualmente un producto de LC / LU que cubre aproximadamente 300.000 km2. El ejercicio de mapeo continuará hasta mediados de 2019, cuando se pondrá a disposición un conjunto de datos final que cubre aproximadamente 630.000 km2. También se prevé una extensión a otros tipos de hábitat y actualmente se está discutiendo.

2.d) Urban Atlas 2012.
El Atlas urbano proporciona datos de uso de la tierra y cobertura del suelo comparables en toda Europa para Áreas Urbanas Funcionales (FUA) con más de 50.000 habitantes. La nomenclatura incluye 17 clases urbanas con MMU 0.25 ha (cambios menores en la nomenclatura en comparación con el atlas urbano 2006) y 10 clases rurales con MMU 1ha. El Atlas Urbano es una iniciativa conjunta de la Dirección General de Política Regional y Urbana de la Comisión Europea y la Dirección General de Empresa e Industria en el marco del programa Copernicus de la UE con el apoyo de la Agencia Espacial Europea y el Medio Ambiente Europeo.

Este es en definitiva el contenido del servicio WMS de Copernicus para nuestro país, coordinado por el IGN y cuyas aplicaciones son muy diversas: planificación espacial, gestión forestal, gestión del agua, agricultura, seguridad alimentaria o gestión de emergencias. Esperamos haberos dado una visión global bastante orientativa de su contenido y que os sea de utilidad para vuestros proyectos. Saludos!!

Notas:
1.- Próximamente añadiremos estos servicios Copernicus como capas a nuestro lote SASPlanet.
2.- Muchos textos del artículo son traducciones directas de los textos originales del WMS (en inglés). Probablemente Mr. Google pueda haber dado alguna que otra patada al diccionario.
3.- Recordamos que este es un servicio de visualización. Para trabajar con los datos recurrid a su reflejo en el Centro de Descargas del CNIG.

martes, 5 de marzo de 2019

Atlas Nacional de España: el Buscón.

El Atlas Nacional de España (ANE) ha desarrollado una nueva aplicación para acceder a sus recursos temáticos. Denominada Buscón, está pensada para facilitar la consulta on-line de los recursos del ANE a través del Tesauro, sistema de clasificación temático único y completo, así como para proporcionar una experiencia de usuario que permita explotar la cantidad y calidad de información que proporciona el sistema de clasificación temático de una forma sencilla e intuitiva.


Una buena explicación sobre las funciones del Atlas Nacional de España y la temática que abarca podéis encontrarla aquí. La información es por supuesto abundantísima, comprendiendo muchos campos y servicios, pudiendo encontrar todo tipo de láminas, gráficos, mapas estadísticos, artículos, etc... 

Desde la aplicación del Buscón del Atlas Nacional de España podemos acceder a todos sus recursos de una manera catalogada y jerarquizada. El buscador temático es la pieza central de la aplicación. Le permite explorar y explotar la información de valor que está implícita en el tesauro y que a través del sistema de clasificación proporciona un elaborado y refinado contenido de información.

Interfaz principal del Buscón del Atlas Nacional de España
La dirección del Buscón es: http://www.ign.es/ane/bane/ y en su esquina superior derecha contamos con un icono de información desde el que podremos acceder al manual de usuario en PDF de la aplicación, bastante útil para hacernos con el manejo más básico de la misma. A modo de ejemplo os dejo captura de un par de láminas explicativas del tipo que podemos encontrar dentro del Atlas Nacional de España.
Lámina explicativa sobre el SIGPAC
Lámina explicativa sobre el MTN





















El Atlas Nacional de España está inmerso en un proceso de mejora continua, que implica la actualización de contenidos pero también la definición de una nueva organización temática de dichos contenidos, la elaboración de nuevas publicaciones y la optimización de todos sus procesos de diseño, producción y difusión. Uno de los pilares de dicha optimización lo constituye el Sistema de Información del Atlas Nacional de España (SIANE), que permite la actualización eficiente y continua del ANE y, además, su publicación en Internet, y de la que también tenemos acceso directo al lado del icono de información que mencionamos antes. Podríamos decir que es el SIANE la cara cartográfica del Atlas Nacional.

lunes, 4 de marzo de 2019

Georreferenciar imágenes con QGIS.

En Cartografía Digital ya hemos mostrado en otros artículos cómo georreferenciar con algunos programas imágenes que no contienen datos espaciales y por tanto no pueden automáticamente situarse en su lugar bajo ninguna proyección geográfica. Se trata habitualmente de mapas escaneados, planos antiguos, imágenes aéreas o cualquier otra que sea susceptible de ser trabajada conjuntamente con alguno de nuestros proyectos.
Esta vez lo mostramos con QGIS (3.4.1), que a partir de la versión 3 trae incluido por defecto en su núcleo este complemento o utilidad.
Georreferenciador de QGIS.
El proceso en esencia es muy simple: se trata de marcar unos puntos de referencia en la imagen y darle sus coordenadas para que de esta forma el resto de la imagen se alineé por completo extrapolando a partir de dichas coordenadas ciertas. Para otorgar esas coordenadas a los puntos de calibración hay dos posibilidades principales:
1.- Conocer las coordenadas de varios puntos concretos y usarlas en la imagen (no suele ser lo habitual)
2.- Conseguir dichas coordenadas a partir de una imagen ya georeferenciada y situada correctamente por tanto en su plano espacial. Es el caso más habitual.

Disponemos de la siguiente imagen aérea del centro de Úbeda (Jaén), un mapa de bits sencillo en formato jpeg sin ningún tipo de georeferenciación extraído desde una captura de lienzo de Google Earth.
Como no conocemos las coordenadas del área (o no tenemos posibilidad de conseguirlas fácilmente) vamos a utilizar alguna cartografía ya existente que, con el nivel de detalle necesario, nos permita buscar en ambos casos nuestros puntos de referencia coincidentes y asignarlos a la imagen. Para ello podemos usar muchas fuentes (ortofotos PNOA, cartografía ráster, o cualquier otra imagen que ya se encuentre situada espacialmente). Nosotros vamos a cargar previamente en QGIS el servicio wms del Mapa Base del IGN cuya URL es http://www.ign.es/wms-inspire/ign-base (concretamente la capa IGNBaseTodo).
Obviamente nos situamos sobre el centro de Úbeda en el mapa para estar ubicados a la hora de buscar nuestros puntos coincidentes. También es importante cargar la vista en el sistema de coordenadas en el que queramos georeferenciar nuestra imagen (en nuestro caso el oficial para España en la zona de Úbeda: UTM zona 30, esto es, EPSG:25830).
Abrimos ahora la utilidad Georreferenciador desde el menú Ráster y cargamos la imagen que queremos calibrar (desde el botón marcado en naranja).

Ubicados en el mismo área aproximada nos es muy sencillo identificar y localizar sobre nuestra imagen de referencia los puntos coincidentes con la imagen a georreferenciar. Nosotros hemos decidido usar por ejemplo los 3 que vemos en la siguiente captura:

Con la herramienta Añadir punto seleccionada (círculo verde) pinchamos en nuestro primer punto escogido: el centro de la plaza de toros. Automáticamente se nos abre nueva ventana donde podemos escoger entre introducir las coordenadas conocidas del punto (no es nuestro caso aunque podríamos obtenerlas fácilmente desde la posición del ratón en el lienzo QGIS) o introducir las coordenadas a partir del lienzo del mapa. Esta es la opción que nos interesa.

Al pinchar en el botón automáticamente QGIS minimiza nuestra ventana del Georreferenciador para dejarnos cómodamente disponible el lienzo del mapa, donde pincharemos en la posición que corresponde al centro de la plaza de toros.
De nuevo QGIS nos muestra el Georreferenciador con las coordenadas XY de la posición ya rellenas en sus casillas. Pulsamos Aceptar.
Nuestro primer punto de georreferenciación queda añadido en el panel de lista de puntos, y una marca roja muestra la ubicación del mismo sobre la imagen a calibrar y sobre el lienzo del mapa.

Ahora procedemos del mismo modo para añadir varios puntos más. Es importante que los puntos estén espaciados por la extensión de la imagen, y que tengamos al menos tres o cuatro para una georreferenciación más efectiva. Con las herramientas de zoom es muy sencillo buscar referencias de gran exactitud en ambas imágenes: cruces de calles, edificios concretos, etc... Y si en vez de cargar el mapa base cargamos por ejemplo la ortofoto PNOA, mucho más sencillo aún por mayor similitud
Una vez los tengamos pulsamos el botón Comenzar Georreferenciado (círculo verde):
En la ventana de configuración seleccionamos los parámetros de la imagen. Recordad seleccionar el sistema de coordenadas de salida y marcar la casilla Usar 0 para transparencia si queremos suprimir las zonas en relleno negro en las posibles deformaciones de la imagen. Elegimos también la ruta del archivo de salida, que será en formato TIF, y que el archivo se cargue en QGIS al terminar.
Aceptamos y la tabla de puntos se ha completado con los parámetros de la Georreferenciación:

Pulsamos de nuevo el botón de Comenzar Georreferenciado y en breves segundos QGIS nos carga la imagen sobre nuestro lienzo (le hemos dado 50% de transparencia para que se aprecie la exactitud del georreferenciado):

Notas:
1.- Con imágenes muy alejadas de la realidad en perspectiva, escala o encuadre, es posible que QGIS sea incapaz de adaptarla arrojando error en la georreferenciación, pues no cualquier imagen es susceptible de ajustarse a la realidad del terreno. Otras no arrojará error pero su deformación será tan excesiva que la hará completamente inútil para nuestro propósito.
2.- Teóricamente a más puntos de calibración repartidos por la imagen mayor eficacia (aunque en los casos del párrafo anterior más cantidad de puntos no suele arreglar nada).
3.- Calibrar suele ser un termino coloquial alternativo que se utiliza por georreferenciar.