Dentro de los 
mapas vectoriales, queremos hablaros ahora de un hermoso proyecto, 
altruista y gratuito, llamado TOPOHISPANIA. Este proyecto nace con el 
afán de mejorar los mapas vectoriales ofrecidos por el IGN, de 
completarlos y hacerlos más cómodos, accesibles y perfectos. Con una 
ingente cantidad de trabajo se trata de ofrecer unos mapas vectoriales 
de toda España lo más completos posible, al alcance de todo el mundo. 
Como bien recuerdan los autores en su web,
 la propiedad de los datos es completamente del IGN, y ellos sólo hacen 
uso del fundamento de derecho que permite usar dichos datos de utilidad 
pública siempre que sea sin ánimo de lucro.
Aunque
 originalmente nacieron con idea de dar soporte a los dispositivos 
Garmin que admiten mapas, y de perfeccionar de una manera gratuita su 
cartografía (muy primitiva en aquellos tiempos), en la web que os hemos 
dejado y que tenéis en la sección Mapas en la Red,
 además de las versiones para Garmin (a través de su programa de 
cartografía BaseCamp) en Windows y Mac, cuentan también con versiones 
para Android (Navitel) y para CompeGPS, tanto en su versión de 
escritorio (Land) como en la de dispositivos móviles (TwoNav).
Lo dicho, un trabajo a alabar por todos y en su web tenéis toda la información que necesitéis.
La
 pregunta que, evidentemente, nos interesa a nosotros como usuarios es 
clara: ¿tienen los mapas de TOPOHISPANIA mejor detalle, calidad, 
elementos, visibilidad,... que los del IGN disponibles también 
públicamente? Hemos descargado los mapas TOPOHISPANIA_2.03 para COMPEGPS y
 vamos a hacer la comparativa con el mapa vectorial MTN25 del IGN. Como 
siempre para ser eficaces, misma zona, mismo nivel de zoom.
| MTN25 vectorial del IGN en CompeGPS | 
| TOPOHISPANIA 2.03 en CompeGPS | 
Opiniones y gustos puede haber muchos, pero la comparación es odiosa. Mejor información, mejor presentación, más completa, mejor escalado de la cantidad de información a distintos niveles de zoom, etc, etc... Pero no olvidemos que estos mapas de los chicos de TOPOHISPANIA, no compiten contra los del IGN, sino que son su base, lo que es bien distinto. La verdadera competencia como dijimos es la cartografía de Garmin, cuyas comparaciones abordaremos en próximas entradas. En cualquier caso, ¿por qué no usar estos mapas en CompeGPS si esta buena gente ha tenido a bien convertirlos a dicho formato?
La nomenclatura de los archivos del lote TOPOHISPANIA para CompeGPS si es, en cambio un tanto liosa, asi como la distribución territorial que cubre cada archivo. Yo lo soluciono abriendo los MTN en otra capa y así me sitúo facilmente sobre el terreno, pues cada archivo TOPOHISPANIA nada tiene que ver en extensión de terreno con las escalas y distribución de hojas que ya conocemos del IGN. De todos modos, cada unidad RAR de descarga contiene un archivo de texto con las instrucciones mínimas para visualizarse correctamente en CompeGPS. Os dejo captura con los dos mapas abiertos (TopoHispania y MTN25 vectorial del IGN) con las propiedades abiertas del mapa TOPOHISPANIA en el que puede verse la extensión de territorio que abarca dicho archivo (en este caso TH203_FT_10.MPVF, corresponde a TOPOHISPANIA versión 2.03 para Compe, hoja o número 10, y extensión .mpvf que es en la que los de TOPOHISPANIA nos ofrecen los archivos, el formato vectorial de CompeGPS). Como véis el archivo de ejemplo ocupa una extensión de terreno muy generosa (casi 160 x 118 kms), todo ello en un archivo .mpvf de unos 35 MB.
De todas formas esto de los mapas vectoriales es algo complicado y aleatorio , pues hay programas que los abren o convierten mejor que otros, que revelan más o menos información... Sino recordad como en el post anterior el MTN25 vectorial del IGN con cierta ampliación en Global Mapper se mostraba mucho mejor de lo que acabamos de ver en CompeGPS (lejos en cualquier caso de la vista que nos ofrece TopoHispania). Hurgar, hurgar y trastear, ese es el secreto, lo divertido, y lo que pretendo mostraros.
P.d: Para ver como descargar e instalar TOPOHISPANIA pincha AQUÍ.
P.d: Para ver como descargar e instalar TOPOHISPANIA pincha AQUÍ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario